
La Ruta del Nacimiento del río Palancia es sencillamente preciosa, de unos 7 kilómetros lineal y en los que atravesaremos el famoso Estrecho del Cascajar, un desfiladero con tramos de agua y donde podremos, en ocasiones, tocar con las manos las dos paredes al mismo tiempo. Toda una aventura para los más pequeños de la casa, y también para los más mayores ;-P. En definitiva, un tesoro natural no muy lejos de la ciudad de Valencia y de Castellón.
.

¿Cómo llegar a la Ruta del Nacimiento del Río Palancia?
Ya sea desde Valencia o Castellón, tomaremos la A23 destino a Teruel hasta la salida 37, desde allí seguiremos hasta Bejís. Una vez en Bejís, seguiremos las indicaciones de «Los Cloticos», donde la carretera pasa a ser una pista asfaltada muy estrecha, apenas caben dos coches. Aparcaremos en el Area Recreativa Fuente de los Cloticos, aunque si quieres reducir el recorrido de la ruta, puedes seguir avanzando por una pista asfaltada, que después pasa a ser de tierra, hasta un poblado denominado El Molinar, que actualmente se encuentra restaurado, y al que acude mucha gente por las pozas de agua que tiene. No hay un lugar específico para aparcar, pero se puede dejar el coche a los lados del camino. Si partes desde este punto, te ahorrarás el primer kilómetro que discurre por pista y es más caluroso.

Ruta del Nacimiento del Río Palancia
El recorrido comienza desde el Area Recreativa Fuente de los Cloticos, un área perfectamente acondicionada con zona de niños, mesas, sillas, W.C. y paelleros para comer y pasar el rato. Además,está al lado de la Fuente de los Cloticos, de la que emana un agua muy rica y fría, vamos, que tienes agua para rato. Desde el área recreativa, cogeremos la pista asfaltada que pasa posteriormente a ser de tierra, y nos encontraremos con dos cruces, uno lleva al Camping de los Cloticos y el otro al poblado del El Molinar, nosotros siempre tomaremos el camino de la izquierda. A partir de aquí ya solo hay un camino, con unos cipreses en su margen y de los cuales, hay algunos que tienen la peculiaridad de tener los troncos de colores, lo que le da una gran belleza.
El Río Palancia, siempre lo tendremos abajo de la ladera y a la derecha, aunque no lo veremos, ya que tiene una frondosa vegetación de ribera formando los famosos bosques de galería y que te impiden ver el cauce. Llega un momento, donde uno de sus afluentes, el barranco resinero, cruza el camino. Hay un cartel donde pone «Fuentes del Palancia» y es un buen momento para calzarse los escarpines o zapatillas para andar por agua, ya que a los pocos metros, el río Palancia hace su aparición, cruzando el camino de lado a lado (uf que fría está el agua) para finalmente ser el propio camino. A estas alturas ya estaremos dentro del denominado Estrecho del Cascajar, que además es una microrreserva de flora.
Estrecho de Cascajar
El Estrecho de Cascajar es la parte más bonita de la ruta, presenta una vegetación muy densa formada por sauces, chopedas y olmedas y en el tramo antes del desfiladero, la vegetación arbustiva riparia llega a invadir el camino, de tal forma que no sabes si estás en una ruta cercana a Valencia o has aparecido en Jurasic Park. Finalmente accedes al desfiladero que es precioso, y aunque en ocasiones no lleve mucha agua, cuando lo visitamos nosotros había tramos que te llegaban hasta casi la cintura. El lugar bien merece un puesto entre los más pintorescos y bonitos de nuestras rutas por la Comunidad Valenciana.
Al llegar al final del desfiladero, la ruta comienza a ensanchar y ya no emana el agua. En este lugar, hacemos un picnic y regresamos sobre nuestros pasos. Según nos comentan otros excursionistas, cabe la posibilidad de volver a la Fuente de los Cloticos por una ruta circular, aunque nos indican que tiene algún tramo más difícil para los más pequeños, de todas formas la magia del desfiladero tira mucho y decidimos repetir.


Quieres recibir propuestas para organizar un finde o un viaje. Pulsa e introduce tu email en la ventana emergente.
Únete a la familia Vaya Viajecito. Es gratis y recibirás un correo con nuestros nuevos post y si finalmente te cansas, pues la cancelas.
Nosotros no somos de contar rollos, así que no te preocupes.
Pulsa y Únete
A tener en cuenta
La ruta es adecuada para peques de 5 años en adelante que estén acostumbrados a la naturaleza, ya que hay momentos que se suben grandes rocas resbaladizas, en las que la ayuda del adulto es necesaria. No se puede realizar con carro.
No olvidar gorra y agua, aunque hay dos puntos en el nacimiento donde brota el agua para poder beber. A nuestra vuelta también podemos recargar las botellas en la Fuente de los Cloticos.
Cuando vayamos en coche hay que tener precaución en la pista que te lleva desde Bejís a Los Cloticos, es muy estrecha y un lado da al barranco.
Una buena idea es acabar el día con un chapuzón en alguna de las pozas que hay en el poblado de El Molinar, o en la Cascada de gran belleza, que se encuentra a pocos metros del Area Recreativa Fuente de los Cloticos. Para llegar a esta última cascada, hay que descender por un camino ubicado al principio del aparcamiento y que puedes identificar porque hay una señal de la GVA, donde pone las normas a tener en cuenta en este paraje natural.
Otras excursiones cerca de Valencia y Castellón |
Qué chulada de ruta, me ha encantado. Probaremos cuando sean un poco más mayores los peques. Queda anotada. Y, de nuevo, mil gracias por compartir vuestras aventuras. Besazos familia… A por la siguiente
Lo del desfiladero es un puntazo, la aventura está asegurada. Imprescindible en verano. Besos y abrazos.
Muchas gracias chicos. Hicimos la ruta la semana pasada y es espectacular. Estoy totalmente de acuerdo con vuestro TIP de que es recomendable, si la ruta se hace cin niños, que sea de 5 en adelante. Nuestra Cleo tiene 3, y aunque se portó como una campeona, decidimos hacer turnos en la parte de los desfiladeros por ser un poco complicada.
Una vez finalizada la ruta disfrutamos del área recreativa de la Fuente de los Cloticos y un baño en ka cascada. Muy Fría el agua!
Que valiente Cleo! y con baño en cascada, eso es un completo.
Nos alegramos de que disfrutarais de la ruta. Nos vemos pronto!
Nos gustaría hacer la ruta en estos días, pero teníamos miedo de que no fuera posible por las restricciones del covid. ¿No hay problemas en ese sentido? ¿está permitido hacer la ruta y bañarse?.
¡Gracias!
Hola María José,
Nosotros hicimos esta ruta hace 3 semanas y no había restricciones para hacerla, bañarse y usar el área recreativa. Y unos amigos la hicieron la semana pasada (25/07) y lo mismo,sin problemas.
Si que nos comentaron que había un poco más de gente que cuando fuimos nosotros, así que hay que tener en cuenta las medidas de seguridad generales, mascarilla etc.
La ruta está muy chula. Espero que la disfrutéis y muchas gracias por pasarte por el blog.
Un saludo 😀
Es posible mandar algun track para encontrar la ruta. Gracias!😅😅😅
Hola Josep, lo sentimos pero no tenemos track de esta ruta. De todas formas no es difícil, es seguir el camino desde el área recreativa de los cloticos, teniendo en cuenta tomar siempre el camino de la izquierda en las dos bifurcaciones que nos encontraremos a lo largo del recorrido. Te pasamos los enlaces de google de las dos bifurcaciones:
1. Primera bifurcación: https://goo.gl/maps/wKzaCyVx6MVN2QyD8
2.- Segunda bifurcación: https://goo.gl/maps/zHamrv8W4DnhZtMt8
También te pasamos el enlace del Área Recreativa de los Cloticos. https://goo.gl/maps/JpqJAwkyVQb81cSWA
Ya nos cuentas si te animas a hacerla. Que la disfrutéis!!