Fortaleza íbera Puntal del Llops

El ascenso al Puntal dels Llops nos permite visitar una fortaleza ibérica situada en las cumbres de la Serra Calderona. Una excursión que reúne muchos alicientes para los más pequeños de la casa, pues se puede disfrutar de la naturaleza, aprender un poco de historia de nuestros antepasados y supone un reto físico para los más pequeños.

 

Fortaleza Puntal del Llops

¿Cómo llegar a la ruta del Puntal dels Llops?

Para iniciar la ruta estacionaremos el coche en el aparcamiento del cementerio de Olocau, situado junto a la carretera CV-25 y a menos de un kilómetro del núcleo urbano.

Ruta del Puntal dels Llops

El recorrido no tiene mucha complicación. Desde el aparcamiento tomaremos un sendero que avanza en un primer momento a través de restos de bancales y antiguos cultivos de olivos, vides, algarrobos e higueras. Más adelante, conforme ascendemos por la ladera, los cultivos de secano van dando paso a un pinar de pino carrasco y sotobosque típico mediterráneo.

A lo largo del recorrido iremos encontrando paneles que nos hablan tanto de la flora como de la fauna que podemos encontrar en nuestro entorno.

Al llegar a la fortaleza podremos disfrutar de un extenso paisaje que alcanza todo el Camp del Túria, l’Horta de València y el litoral. Unas vistas espectaculares!

Ruta Puntal del LLops

 La fortaleza ibérica de el Puntal dels Llops  

La fortaleza, tenía las funciones de defensa y vigilancia del territorio edetano entre los siglos V y II antes de nuestra era. Fue la residencia de un aristócrata miembro de la élite guerrera ecuestre de Edeta, su familia y las gentes de ella dependientes. Destaca su impresionante muralla, la torre de vigilancia y un conjunto de habitaciones abiertas a una calle central que recorre longitudinalmente el asentamiento.

El Puntal dels Llops fue abandonado apresuradamente a finales del siglo III a.C., motivado por los cambios territoriales y políticos que introdujeron los romanos.

A tener en cuenta

  • Longitud: 1,4 km
  • Desnivel: 125 mts.
  • A pesar de no ser un recorrido largo, es escarpado en algún momento y de subida, por ello puede resultar un poco cansado para los más peques. A nuestro hijo de 3 años a la vuelta le porteamos en algún momento.
  • Duración: Unas 2 horas a ritmo del peque, con paradas para descansar y almuerzo en la cima.
  • No es apto para carros de niños.
  • Desde el año 2013 se viene ofreciendo de forma gratuita visitas guiadas. Es imprescindible concertar la visita con antelación con la Oficina de Turismo de Olocau. Pero como nosotros no lo sabíamos (nos enteramos allí), lo hicimos por nuestra cuenta. Las visitas están guiadas por dos arqueólogos especializados y están dirigidas a todo tipo de público (escolar, familiar, especializado) y además están disponibles en diferentes idiomas, como son en castellano, valenciano, inglés, francés e italiano.

Una excursión para pasar la mañana, a un paso de Valencia.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 5)
Share This