La Sierra de Irta es un parque natural salvado del urbanismo entre las poblaciones de Alcossebre y Penyíscola. Sus más de 13 kilómetros de costa salvaje presentan innumerables calas y preciosas playas, bañadas por las aguas de nuestro querido Mar Mediterráneo. En la Serra d’Irta es fácil perderse en el tiempo y nuestra única preocupación será decidir dónde nos queremos bañar. Descubre sus mejores playas y calas en la ruta que describimos en Qué ver en Sierra de Irta.

Una buena forma de acabar el día es participar en una Cata de Cerveza Artesanal en la población de Penyíscola. Otras planes cerca son la Visita Guiada por Peñiscola y Castillo de Papa Luna.

 

¿Cómo llegar a la Ruta de Sierra de Irta?

Desde Valencia o Castellón, tomaremos la autopista AP7 hasta la salida 44 hacia N-340 /Torreblanca/Alcossebre. En la rotonda tomaremos la tercera salida hacia N-340/Alcala de Xivert/Alcossebre/Tarragona hasta el camí de CapiCorp, desde donde continuaremos por la izquierda en el cruce del camino hasta incorporarnos en la CV-142 por la derecha. Desde la CV-142 continuaremos por la carretera las Fuentes, Avenida Manila hasta el carrer del Portell, donde alcanzaremos la Cala Blanca. Podrás dejar el coche en un pequeño aparcamiento ubicado en la Cala Blanca. Indicamos aquí el enlace de Google maps del inicio de la ruta.

Parque Natural de Sierra de Irta

Sabias que la Sierra de Irta fue declarada Parque Natural en julio de 2002. Es uno de los paisajes costeros más bonitos de la Comunitat Valenciana y una de las pocas sierras costeras sin edificar.

Ruta de la Serra de Irta; Calas y Playas

Con ganas de alargar el verano y empezar la temporada de rutas de senderismo, lo apostamos todo al rojo, bueno en este caso al azul: la Sierra de Irta, con sus preciosas calas y playas, nos iba a descubrir una combinación perfecta.

Cala Blanca

Comenzamos la ruta en Cala Blanca, que es una preciosa cala de arena ideal para bañarse y jugar a hacer castillos con los más pequeños, aunque nosotros tenemos otros planes para este día. Tras almorzar a la sombra en unos bancos y desde ese precioso enclave, tomamos dirección noreste el paseo marítimo, que discurre al lado de la costa, y con el que alcanzamos, tras unos paisajes que nos recuerdan mucho a Canarias, el moderno Faro de Irta. A lo largo del paseo de no más de 800 metros, es fácil encontrarnos con bañistas por la mañana y pescadores al atardecer.

Foto: Paseo Marítimo – Al fondo el moderno faro de Irta

Cala Mundina y Playa Serradal

Una vez en el faro, nos sorprende la bonita Cala Mundina, donde nos paramos para apreciar el vaivén de las olas rompiendo en la roca, hoy hace un poco de viento y es un bonito espectáculo. Tras unos minutos de meditación nos devuelve al mundo terrenal nuestro pequeño excursionista, preguntando que qué hacemos parados ;-P.  por lo que cruzamos el barranco que desemboca en esta bonita cala, y continuamos por una pequeña senda que discurre pegada a la costa,  para a continuación adentrarse en frondosa vegetación arbustiva, donde destaca el palmito y las extrañas formas que los pinos han adquirido por el azote del viento. 

La senda encadena más adelante con una pista forestal cerca de una vivienda conocida como Villa Carolina. Esta pista nos lleva sin pérdida hasta la Playa Serradal, que es una amplia playa de guijarros blancos y que puede ser el lugar ideal para almorzar o incluso para concluir la ruta si no hay muchas energías.

Foto: Cala Mundina

Foto: Playa Serradal

Desde la Playa Serradal continuamos por el camino más visible en dirección Noreste paralelo a la costa. Este camino con densos matorrales mediterráneos a los lados, tiene señales blancas y amarillas del sendero PRCV 431 y está plagado de pequeñas sendas que nacen de él y se acercan a la costa, alguna de las cuales te conducen a calas salvajes donde si te apetece, puedes pegarte un baño. Cuando fuimos nosotros acababa de llover y en el camino había algunos grandes charcos con barro, una delicia para los peques y no tanto para la lavadora.

Foto: Senda que discurre hacia Cala Argilaga

Cala Argilaga

Siguiendo el camino, siempre paralelo a la costa aunque no la podamos ver, llegaremos a los Apartamentos Prestige, que se visualizan la mayor parte de la ruta. Bordeándolos por el camino más próximo al mar, vemos una señal de madera con la indicación de Cala Cubanita, que seguimos por una senda que sale a la derecha y que paralela a la costa, atraviesa frondosa vegetación arbustiva propia de la zona.

La senda acaba enlazando con una pista forestal más amplia, que tomaremos en sentido noreste y paralelo al mar para alcanzar la preciosa Cala Argilaga, que como un tesoro nos estaba esperando después del esfuerzo realizado. Lugar ideal para darse un baño, comer y pasar un buen rato antes de iniciar la vuelta de regreso, ya que en esta ocasión, es una ruta lineal.

En la Cala Argilaga hay un aparcamiento y se puede acceder por el Camí de Ribamar, así que si se va en grupo, se puede dejar un coche aquí para no tener que volver andando.

Foto: Cala Argilaga

Mapa Lugares citados en Que ver en Irta: Ruta de Calas y Playas

 

Nosotros no somos de contar rollos, si te ha gustado el artículo Pulsa e introduce tu email en la ventana emergente.

Únete a la familia Vaya Viajecito. Es gratis y recibirás un correo con nuestros nuevos post y si finalmente te cansas, pues la cancelas.

 

Pulsa y Únete

Qué ver en la Sierra de Irta: Ruta de Calas y Playas Salvajes: A tener en cuenta

Si dejamos el lugar mejor de lo que estaba, siempre podremos disfrutar de estos parajes naturales.  Buen ejemplo y gran enseñanza para nuestros pequeños.

La ruta es lineal y de unos 7 kilómetros en total (ida y vuelta). Es sencilla y sin desnivel, pero lo recomendaríamos para niñxs a partir de 4/6 años en adelante por las temperaturas y la distancia. Por debajo de esas edades es recomendable llevar mochila porteadora para cuando la necesiten. No se puede realizar con carro.

Época ideal: Septiembre y principios de Octubre pueden ser perfectos para realizar la ruta, la temperatura y el sol no son tan sofocantes como en pleno verano y el agua del mar sigue cálida. En Invierno también puede ser una ruta muy agradable, aunque no incluiríamos el baño, o si?, eso al gusto ;-)

No olvidar llevar escarpines, gorra, abundante agua y crema solar.

Si no te apetece caminar mucho: puedes finalizar el recorrido en cualquiera de las calas que se van descubriendo, quizá la playa Serradal puede ser un buen lugar. Si se va en grupo siempre se puede dejar un coche en la Cala Argilaga, para evitar desandar lo andado.

Foto: Vista de la Costa Serra de Irta con el faro al fondo.

Esta ruta y  muchas de las que realizamos las sacamos del libro Rutas con niños en la Comunidad Valenciana, de la editorial Xplora. Si tienes interés en comprarla puedes hacerlo a través del enlace de abajo, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos permitirá costear parte de los gastos de mantenimiento del blog.  Muchísimas gracias.

Antes de viajar

  • Seguro de viajes para no preocuparte por nada.
  • Si lo quieres tener todo bien organizado, planifica actividades con Civitatis.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 12 Promedio: 4.9)
Share This