
El Arroyo de Cortes es una ruta circular preciosa de unos 6 kilómetros. Ubicado en Cortes de Pallas, el recorrido atraviesa bonitas cascadas, pozas de agua esmeralda y numerosas zonas de baño de agua cristalina. Todo ello en un entorno único, enmarcado por la Muela de Cortes, y rodeado de vegetación forestal típica mediterránea y de ribera. Podemos decir que ha sido una de las rutas que más hemos disfrutado en familia, un tesoro natural al que estamos seguros que volveremos. Si quieres tener toda la información para tener un día perfecto continua leyendo Ruta de Cascadas en Cortes de Pallas – Fuente el Corbinet.
.

¿Cómo llegar a la Ruta de Cascadas de Cortes de Pallás – Fuente el Corbinet?
Desde Valencia, tomaremos la A3 destino a Madrid hasta la salida 322 de Buñol, desde allí haremos ruta por la CV 425 en un primer momento para después pasar a la CV 428, siguiendo siempre las indicaciones de Cortes de Pallás. Una vez en Cortes de Pallás, podrás dejar el coche en alguno de los aparcamientos de la población. Nosotros estacionamos en la carretera de la Muela, cerca del punto de inicio del recorrido. Indicamos aquí el enlace de Google maps de la zona donde aparcamos y en este otro enlace, el punto de inicio de la ruta.
Ruta de Cascadas en Cortes de Pallás
Antes de llegar a Cortes de Pallás hicimos un alto en el Mirador «Tierra Colorá», que dispone de 3 mesas para hacer picnic, así que aprovechamos para almorzar. Merece la pena parar y contemplar el embalse de Cortes de Pallás y la profundidad del cañón del Júcar.
Una vez en Cortes de Pallás y tras aparcar el coche, nos preparamos para iniciar la ruta, que aunque no es difícil, la falta de una señalización específica para la misma, nos obliga a estar atentos en determinadas ocasiones.
Inicio del recorrido
El recorrido comienza en el Cruce entre la Senda Cavanilles/la Corta y El Corbinet, señalizado por un poste de madera. Nosotros tomamos la dirección de Cavanilles – La Corta, ascendiendo por una pista asfaltada hasta desviarnos por un sendero que parte a la derecha de la pista, y que nos resulta fácil identificarlo, ya que conforme lo recorres, vas viendo postes de madera con información de la flora y fauna del lugar.

Una vez en la senda, no hay pérdida, la seguimos atravesando acequias moriscas, zonas con más o menos vegetación de pino carrasco y arbustos típicos del mediterráneo, pero habrá que estar atentos al primer desvío, donde un poste de madera señala a la izquierda Cavanilles – La Corta y en su base, una gran roca con letras pintadas en color blanco «BTT». Nosotros seguimos esta última indicación, es decir, por donde nos marca BTT en blanco.

Primer Salto de Agua
A partir de aquí, ya nos relajamos, la senda nos lleva directo hasta el primer salto de agua, que es aproximadamente la mitad del recorrido. El Arroyo de Cortes, siempre lo tendremos abajo de la ladera y a la derecha de la senda, aunque no lo vemos, ya que tiene una frondosa vegetación de ribera formando los famosos bosques de galería, que te impiden ver el cauce (salvo en las principales cascadas, donde la vegetación presenta unos claros y deja ver la belleza del lugar). Antes de llegar a este primer salto de agua comentado, vamos a ir viendo desde la altura que nos da la senda, primero, la Cascada de la Fuente El Corbinet, y más tarde, la Cascada de San Luis.
Tras disfrutar del paisaje, continuamos la marcha por el mismo sendero, con unas maravillosas vistas de las montañas que enmarcan el arroyo, para finalmente llegar a la mitad del recorrido (primer salto de agua), el que para nosotros fue un lugar mágico. Aquí, nuevamente tendremos que estar atentos, el sendero cruza el arroyo por un puente de madera.
Cueva del Tejedor
A mano izquierda, tenemos un poste con una señal de Cueva del Tejedor, que está a pocos metros del sendero y que no deja de ser un entrante en la montaña usado como refugio para el ganado que utilizaba la familia Tejedor. Es ideal para explicarle a los peques qué es un refugio y para qué se utilizaba.
Cascadas
A mano derecha, prestando atención, veremos un pequeño sendero que desciende hacia el arroyo, lo tomamos y accedemos al precioso primer Salto de agua y a un cauce que parecen sacados de una película de fantasía, un poco más abajo, otro salto de agua con una poza de agua esmeralda, nos permite tener horas de diversión con los peques. Nosotros nos pasamos casi 3 horas en este lugar, entre comer y lanzarnos a la poza una vez tras otra y además solo había otra familia ;-).


Tras disfrutar del entorno y guardarlo en el rincón de nuestra cabeza destinado a lugares mágicos, con pena, reiniciamos la andadura, no sin antes haber prometido a nuestros pequeños acompañantes, que más abajo hay todavía dos cascadas más (menos mal, si no, no les sacas de ahí). En este momento deberemos decidir si acceder a la Cascada de San Luis por el propio cauce, una familia lo hizo, o subir nuevamente al sendero.
Aunque nos tira mucho el cauce, decidimos volver por el sendero, ya que no sabemos si el cauce es adecuado para niños pequeños. Retomando el sendero accedemos a un camino asfaltado, el cual tomaremos por la derecha y nuevamente deberemos estar atentos, porque no muy lejos, a su derecha, desciende un pequeño sendero que identificaremos porque no te lleva a alguno de los campos de cultivo que están al lado del camino asfaltado, si no que ves que continua descendiendo por la ladera hacia el cauce.
Cascada de San Luis
El pequeño sendero es toda una aventura, atraviesa campos de cultivo y vegetación frondosa para acabar devolviéndonos nuevamente al Arroyo Cortes, donde nos encontramos con una zona de baño preciosa, justo encima de la Cascada de San Luis. Aquí nuevamente nos tiramos una hora jugando en el agua. Finalmente reiniciamos la ruta descendiendo por un pequeño sendero hasta la Cascada de San Luis, que es igualmente preciosa, y que aunque nos está haciendo ojitos para que nos bañemos, tras contemplarla un rato, decidimos continuar.

Fuente el Corbinet
A partir de este paraje el sendero discurre paralelo al Arroyo Cortes, en ocasiones incluso por el propio cauce, no hay pérdida, simplemente sigue la senda que discurre paralela al arroyo que en ocasiones se aleja un poco del cauce. De esta forma llegamos a la Cascada de la Fuente de El Corbinet, la cascada más grande, dotada de merendero y una amplia playa y por supuesto de más gente, pero merece la pena su visita por la caída del agua, la mas alta de todas las cascadas que hemos visto en la ruta, su playa y por supuesto sus aguas, de color verde esmeralda que sin dudar probamos… es lo que tiene ir con los reyes de la casa.
Desde la Cascada de la Fuente de El Corbinet y ya con complejo de rana, se puede volver al pueblo bien por la carretera, o como hicimos nosotros, por el camino que desciende paralelo al arroyo, y sin dejar de tenerlo como referencia, llegamos, saliendo por la Carretera de la Muela, a la población de Cortes de Pallas, donde nos tomamos un merecido helado en la plaza del pueblo.

Quieres tener propuestas de ocio relacionado con la naturaleza. Pulsa e introduce tu email en la ventana emergente.
Únete a la familia Vaya Viajecito. Es gratis y recibirás un correo con nuestros nuevos post y si finalmente te cansas, pues la cancelas.
Pulsa y Únete
A tener en cuenta en la ruta de Cascadas de Cortes de Pallas
Si dejamos el lugar mejor de lo que estaba, siempre podremos disfrutar de estos parajes naturales. Buen ejemplo y gran enseñanza para nuestros pequeños.
Nosotros hicimos la ruta en «sentido contrario» al de la mayoría de la gente, y creemos que merece la pena, ya que te dejas la zona refrescante para el final.
La ruta es adecuada para peques de 4/5 años en adelante. Hay momentos en los que la ayuda del adulto es necesaria. No se puede realizar con carro.
No olvidar llevar escarpines, gorra, abundante agua y crema solar.
Si no te apetece caminar mucho, simplemente desde el inicio de la ruta sigue la indicación de El Corbinet, en 20′ de suave paseo llegas a la Cascada y puedes disfrutar del día bañándote y relajándote en este bello paraje.
MOLT BONIC,
El paratge es precios i refrescant :-)
MAS SECO IMPOSIBLE,
Una pena que cuando hemos llegado no había ni gota de agua, ni cascada ni nada 😭😢
Hola Marta,
Es una pena, porque el agua en el río es un plus inigualable, pero también tienes una excusa para volver. El lugar lo merece.:-P
Muchas gracias por tu comentario.
Está seco pero seco de verdad, ninguna cascada, muy bonita senda y tranquila pero no hay agua.
Hola Joan,
Es una lástima que te encontrarás el río seco. Por los comentarios que tenemos en el post, parece que a finales de junio el río ya lleva poca agua, estando seco en agosto. Aunque este dato no debe cogerse como una norma, pues dependerá mucho de si es un año lluvioso o no (nosotros hicimos la ruta en julio y el río llevaba bastante agua).
Quizá la mejor época para visitar la zona si quieres agua es nada más comenzar el verano o tras las lluvias de Otoño (aunque el agua estará helada).
Gracias por el comentario!
Una desilusion, no hay agua por ninguna parte
Hola Diego, una lástima que no hubiera agua, pero una excusa para volver a este lugar mágico.
A ver si a la próxima tienes más suerte. Muchas Gracias por tu comentario.
Me ha encantado, nos la apuntamos en la lista para próximas salidas… Muy bien explicado y las fotos preciosas… A por la siguiente familia. Besazos
Muchas gracias familia!!! Id reservando noche de estrellas para septiembre ;-)
Hola, muy bien explicado, me gustaría hacer la ruta pero antes quisiera saber si hay agua (agosto 2022). Si está seco como pone en los comentarios de otros años igual lo dejo para ir en invierno, gracias
Hola Lorena,
Nos alegra que te haya gustado el artículo. Lamentablemente no podemos saber si este año lleva agua el río pues no somos de allí. La zona es igualmente bonita pero es cierto que en esta época el gran atractivo son sus cascadas.
Quizá lo mejor seria llamar al ayuntamiento de Cortes de Pallas y preguntar.
Si finalmente te acercas, escríbenos un comentario contándonos como se encuentra el río, seguro que es de ayuda para muchas personas.
Nos vemos por el camino
Me lo apunto para ir, gracias familia por la ruta tan bonita.
Gracias a ti por pasarte por aquí y dejar un comentario. Siempre nos anima a seguir escribiendo ;-P
Hoy la hemos hecho siguiendo vuestras explicaciones y ha sido perfecto. Nos ha encantado. Mi felicitación por lo bien explicado y detallado de la publicación. Ah y el aporte de las fotos en las bifurcaciones todo un acierto. Ánimo, sois unos cracks
Muchas Gracias Manuel, comentarios como el tuyo nos animan a seguir escribiendo.
Nos alegramos que disfrutaseis de la ruta y del entorno mágico de Cortes de Pallàs… Nos vemos por el camino ;-P.
Todo perfecto gracias a vuestras explicaciones,pero aviso,los lunes tienen todos los bares cerrados y las pozas y cascadas en últimos días de junio del 2021 están secas casi del todo,pero el paseo es precioso por las vistas,si se lo de lo seco del agua me pongo zapatillas que para el paseo son mejores.
Estaban secas? Que lástima… Aunque ya tienes una excusa para volver ;-P.
Muchas gracias por pasarte por el blog!
Se puede ir con algún perrito?
Hola Carmen, Lo cierto es que al no saber como es tu perrito no nos aventuramos a darte una respuesta categórica. En mi opinión hay algunos tramos en los que quizá pueda necesitar ayuda mientras descendéis por la senda paralela al rio. Nuestro hijo tenia 4 años cuando realizó la ruta y no tuvo ningún problema, no se si te servirá de referencia.