Este invierno nos acercamos a Chulilla para hacer una de sus rutas más populares, la conocida como Ruta de los Puentes Colgantes, aunque en realidad su nombre es Los Calderones. Es además una senda incluida en nuestro Post de 10 bonitas rutas de senderismo cerca de Valencia.

 

Contenido

¿Cómo llegar a los puentes colgantes de Chulilla?

Chulilla está a unos 60 kilómetros de Valencia y unos 115 de Castellón. Yendo por la CV-35, hay que tomar la salida hacia la CV395, con destino a Chulilla. Una vez en el pueblo, puedes iniciar la ruta desde diferentes sitios, dependiendo de la distancia total que quieras recorrer.

Si ese día no estas al 100 % o simplemente prefieres un recorrido corto:  Te recomendamos que inicies la ruta desde el aparcamiento del Ecoparque. Para ello, dejando Chulilla sigue las indicaciones de Ecoparque. Aquí te dejamos el enlace de google maps.

Si prefieres un recorrido más largo, dejando el pueblo de Chulilla hay una zona a mano izquierda (antes de llegar al ecoparque) donde se puede estacionar. Desde allí, y a pocos metros, como volviendo a Chulilla, comienza la ruta. Esta es la que hicimos nosotros, y es la que recomendamos, ya que te permite recorrer una senda de gran belleza que desciende a través de una de las paredes del cañón. Aquí te dejamos el enlace de google maps.

La ruta de los Puentes Colgantes de Chulilla y Embalse de Loriguilla

La ruta de los puentes colgantes de Chulilla, discurre a lo largo de las altas paredes que el río Turia ha labrado con el paso del tiempo, generando un cañón de extraordinaria belleza, con paredes que alcanzan los 80 metros de altura. Esta senda se remonta a los años en que se construyó el embalse de Loriguilla, siendo usada por los trabajadores que se desplazaban desde Chulilla hasta la presa. Para acortar el camino, se construyeron una serie de puentes colgantes que han dado este nombre popular a la ruta.

A través de un estrecho sendero, alcanzaremos poco a poco los famosos puentes colgantes, reconstruidos en el año 2013. El primer puente tiene una altura de 15 metros, y una longitud de aproximadamente 20 metros. Al estar sujeto por cables, se balancea de lado a lado mientras lo cruzas, lo cual es muy divertido!

A poca distancia nos encontramos el segundo puente, de menor altura, aproximadamente 6 metros, aunque de mayor longitud. El tercer puente no deja de ser una pasarela sobre el río y que te conduce a la zona de escalada, es un bonito lugar para sentarse con los pies colgando y relajarse viendo el hermoso paisaje que lo rodea. En este punto, para continuar la ruta se ha de seguir la indicación del embalse de Loriguilla. Conforme nos acercamos a la presa, la estrecha senda pasa a ser un camino de tierra más amplio. El último kilómetro es una carretera muy poco transitada.

Una vez lleguemos al embalse, y tras contemplar el paisaje, volvemos por el mismo camino. En total la ruta tiene unos 8 kilómetros.

Puentes Colgantes de Chulilla con niños

El itinerario es ideal para los niños, si al poder hipnotizante que tiene el agua sobre ellos, le sumas las altas paredes de las Hoces del río Turia, con personas escalando, y el tener que cruzar los diferentes puentes colgantes, el éxito de la excursión está más que garantizado. La ruta no es apta para carros, y nosotros la recomendamos para niños de 5 años, o de 4 años o menos si dispones de mochila porteadora para que descansen algunos tramos.

A tener en cuenta

Si estas buscando un lugar donde encontrarte contigo mismo, quizá esta no sea tu ruta, lo más fácil es que encuentres a tu vecino. Mucha diferencia respecto a la primera vez que vinimos hace dos años que apenas nos cruzamos con gente. Pero parece que se ha popularizado mucho y en esta segunda visita, la ruta de los puentes colgantes de Chulilla estaba abarrotada de gente. Generalmente a partir del segundo puente, el número de personas desciende. No por ello desaconsejamos la ruta.

El ayuntamiento cobra 1 euro por persona mayor de 10 años. Lo cual nos pareció más que bien si lo recaudado se destina al mantenimiento de la senda, que como hemos dicho, está muy trillada.

Acuérdate de llevar una gorra y agua, sobre todo en los días calurosos.

Nosotros recomendamos que los niños vayan siempre acompañados de un adulto, aunque la senda permite caminar sin dificultad, el primer tramo tiene una altura elevada sin ningún tipo de seguridad.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 10 Promedio: 4.7)
Share This