
Cuando realizamos alguna excursión, acostumbramos a aprovechar aquellas historias, anécdotas o leyendas del lugar para despertar la imaginación y la pasión por aprender que todo niño tiene en su interior, bueno…y para conseguir hacer el recorrido en sí, porque nuestro peque no siempre le apetece y nos toca echar muuuucha imaginación.
¿Por qué visitar la Albufera de Valencia?
L’Albufera de València, es uno de esos lugares, repleto de leyendas, en un entorno especial y mágico.
Una de las historias habla de la existencia de un dragón que moraba entre las cañas y juncos, saliendo del lago para devorar a aquellos campesinos que se dedicaban al cultivo del arroz. El dragón, finalmente fue vencido por un reo, que con un traje de espejos consiguió desorientar tanto al dragón que finalmente le clavo una lanza. Como decía Blasco Ibañez “quien dude de la veracidad del suceso, no tiene más que asomarse al atrio del colegio del Patriarca, que allí está la malvada bestia como irrecusable testigo”.
Y así es, una buena manera de completar estas excursiones es visitando el Colegio del Patriarca para que los niños vean aquel dragón que vivía en l’albufera (en realidad, un caiman, que fue regalo del Virrey del Perú al Patriarca, allá por 1600).
Cómo llegar a las Rutas por la Albufera de Valencia
Desde Valencia cogeremos la carretera CV-500 sentido hacia El Saler. La mayoría de los itinerarios de la Devesa (Ruta botánica y Ruta histórica de la Gola de Pujol) quedan más o menos enfrente del mirador de La Albufera, pero no es posible entrar si vienes desde Valencia, así que hay que seguir hasta la salida de El Palmar, Km 10,5 de la CV-500, donde en la rotonda cambiaremos de sentido a Valencia, desviándonos a la derecha poco antes del mirador de L’Albufera. Para el resto de rutas entra en su enlace para más información.
Rutas
En el sector de La Devesa, hay 6 itinerarios para recorrer. Cada una de ellos está identificado por un color y tiene una temática distinta. Nosotros os contamos las 4 que hemos hecho.
Ruta Botánica
Esta ruta discurre por la zona llamada Pla de la Sanxa. Según la leyenda, en este llano habitaba un pastorcillo de cabras que tenía como única amiga una pequeña serpiente a la que llamaba Sanxa. Este le daba, todos los días, en un cuenco, leche que ordeñaba de sus cabras y jugaba con ella. El pastor se fue como soldado a la guerra y cuando regreso varios años después, Sanxa, que había crecido desmesuradamente, al reconocer a su amigo se enroscó en su cuerpo para jugar y le abrazó asfixiándole. (+ info)

Ruta histórica por la Gola de el Pujol
El lago de l’albufera se comunica con el mar a través de 3 golas o canales. De los 3 canales, el de Pujol es el más moderno (se construyó en 1953).
Es la única además, que comunica directamente el lago con el mar ya que las otras dos, lo hacen a través de una red de canales.
El nombre local de Pujol, significa en castellano montículo o colina y hace referencia, seguramente, a las dunas que se encontraban cerca. El recorrido nos posibilita ver el mar y l’Albufera simplemente girando la cabeza, y nos permite darnos cuenta que la devesa es una estrecha franja de arena (+ info).

Itinerario de los sentidos de la Albufera de Valencia
Itinerario de pequeño recorrido, apenas 300 metros de longitud lineal, que lo hace ideal para aquellas ocasiones en las que no se dispone de mucho tiempo o te apetece simplemente, dar un bonito paseo rodeado de naturaleza (+ info).

Itinerario Lúdico de la Albufera de Valencia
Si como a nosotros te encanta la playa, el itinerario lúdico de l’albufera de valencia es perfecto. Un recorrido que atraviesa las dunas del Saler hasta llegar a la zona de baño, donde siempre puedes darte un chapuzón y pasar el tiempo mirando las olas o haciendo castillos con tu hijo (+ info).

Otras excursiones cerca de Valencia y Castellón |
Antes de viajar:
- Seguro de viajes para no preocuparte por nada.
- Si lo quieres tener todo bien organizado, planifica actividades con Civitatis.
se puede ir con sillita eléctrica de las que no saltan escaloncitos?
Hola Ana,
Sentimos no haber respondido antes. Estamos de viaje y no tenemos cobertura salvo en determinados sitios.
No tenemos experiencia con sillas eléctricas. Si como indicas no salta escaloncitos, estas rutas no creemos que estén acondicionadas del todo ya que no tienen un mantenimiento muy seguido, y algunos tramos presentan traviesas en mal estado, lo que puede obligarte a sortearlas saliendo al camino de tierra o tener que subir un pequeño escaloncito. Siempre puedes llamar al Parque Natural y preguntarles a ellos o que te indiquen alguna ruta con buen mantenimiento para poder usarlas.
Si finalmente te animas no dudes en ponerlo por aquí, para que pueda ayudar a otras personas.
Gracias