La subida al Castillo de Pulpis, en valenciano Castell de Polpís, en las estribaciones del Parque Natural de Serra d’Irta (Castellón), es una ruta preciosa que asciende a través de un bosque típicamente mediterráneo, lo que la convierte en un recorrido también recomendable para el verano.

Ruta Lineal
Distancia I/V 3,3 km
Dificultad: Fácil
Desnivel: 181 m
¿Cómo llegar a la Ruta del Castillo de Pulpis?
El Castillo de Pulpis se encuentra en la provincia de Castellón. Para empezar la ruta dejaremos el coche o bien en las inmediaciones del Cementerio Municipal de Santa Magdalena de Polpís, o pasando éste y siguiendo por la vía asfaltada, nada más cruzar el túnel que atraviesa la autopista AP7, en un apartadero del camino. Recomendamos acudir temprano porque no hay muchas plazas de aparcamiento. El acceso a la zona de parking se realiza por una camino agrícola asfaltado que parte de la población de Santa Magdalena de Polpís.
En cualquier caso, si no encontraras sitio, siempre puedes dejar el vehículo en el pueblo de Santa Magadalena de Polpís, a poco menos de 1 km.
Te dejamos los enlaces de Google Maps de:
Ruta del Castillo de Pulpis
La ruta al Castillo de Polpís o Castillo de Pulpis, se inicia desde un apartadero del camino que hay nada más cruzar el túnel que atraviesa la autopista AP7, desde dónde a los pocos metros, nos encontramos con una bifurcación. En la bifurcación, uno de los caminos continua paralelo a la AP7 y el otro se adentra hacia las montañas. Nosotros tomamos el camino que se adentra en las montañas y que asciende poco a poco a través de campos de olivos, algarrobos y almendros, para enseguida, transformarse en una senda que se adentra en un bosque típicamente mediterráneo, dominado por el pino carrasco y un sotobosque con presencia de palmito, romero, llentiscle, brezo y enebro, entre otra vegetación.
Descripción de la Senda
La senda es muy bonita, siempre señalizada, discurriendo en su mayor parte paralela al barranco, lo que permite que haya una mayor disponibilidad de agua para las plantas, y eso se nota nada más empezar, la presencia de un arbolado alto con amplias zonas de sombra, convierten el recorrido en un itinerario a tener en cuenta para los sofocantes meses del verano. A nuestro paso, van apareciendo restos de antiguos hornos de cal, que han sido transformados en la actualidad en pequeños refugios de piedra y que levantan el interés de los excursionistas más pequeños.
El ascenso por la Umbría es muy agradable, hasta llegar al último tramo, el que asciende al Castillo, y en donde la pendiente se hace más pronunciada, pero vamos, muy asequible para todas las edades.
Tras disfrutar de las vistas espectaculares de las montañas y de la costa, con el Parque Natural de Sierra de Irta a nuestra espalda, nos tomamos un almuerzo y regresamos sobre nuestros pasos. La ruta puede realizarse circular si en lugar de volver por el mismo camino te desvías por el Barranco del Boixar, lo que supone realizar unos 4 kilómetros más.
En total hemos recorrido 3,3 kilómetros y hemos empleado 4 horas con almuerzo incluido y juegos. Te dejamos la ruta en wikiloc al final del post.

El Castillo de Pulpis
El Castillo de Polpis, situado en el término municipal de Santa Magdalena de Polpís, es un recinto fortificado con algunos elementos bien conservados. De origen musulmán, fue definitivamente conquistado por Jaume I, al mismo tiempo que Penyíscola. El castillo fue ampliado durante el periodo inicial de la posesión cristiana, para garantizar las tierras conquistadas, y posteriormente, se mantuvo ante el peligro de los piratas berberiscos.
La fortificación se encuentra actualmente en un estado ruinoso, lo que no le quita encanto. En él, podremos distinguir Torre del Homenaje, Torres y un Aljibe. Desde la fortaleza se disfruta de unas vistas espectaculares.


Qué podemos aprender en la ruta
Zonas de Umbría y de Solana
En este recorrido es fácil apreciar la diferencia entre las denominadas zonas de umbría y las de solana. El itinerario asciende por una zona de umbría y en ella notamos enseguida una mayor frondosidad, con grandes zonas de sombra y en general, mayor frescor, y es que, las zonas de umbría son aquellas laderas de las zonas montañosas que están orientadas a espaldas del sol, recibiendo menor radiación solar de la que recibiría si el relieve no lo interceptara. Por el contrario, las zonas de solana, lo forman aquellas laderas que reciben mayor radiación solar, orientadas al sur en nuestro hemisferio. En ambientes mediterráneos, las partes soleadas son menos ricas en vegetación natural, aunque la flora puede ser muy abundante en especies amantes del sol (heliófilas).
¿Puedes identificar las zonas de solana y umbría de esta ruta?

Acceso al Castillo de Polpís

Antiguo Horno de Cal transformado en Refugio de Piedras
A tener en cuenta
Si dejamos el lugar mejor de lo que estaba, siempre podremos seguir disfrutando de estos parajes naturales. Buen ejemplo y gran enseñanza para nuestros pequeños.
Hay que prestar atención a los más pequeños en el propio Castillo, por riesgo de caída a gran altura.
La ruta es lineal de unos 3,2 kilómetros en total (ida y vuelta). Está señalizada y discurre por una zona de umbría muy agradable, hasta llegar al último tramo que asciende al Castillo, y que es de pendiente más pronunciada.
Lo recomendaríamos para niñxs a partir de 5/6 años en adelante. Por debajo de esas edades dependerá de los chiquillxs, pero es recomendable llevar mochila porteadora para cuando la necesiten. No se puede realizar con carro.
Época ideal: Primavera, Otoño e Invierno pueden ser perfectos para realizar la ruta, la temperatura y el sol no son tan sofocantes como en pleno verano. También puede realizarse en verano, dada la abundante zona de sombra a lo largo del recorrido.
No olvidar llevar abundante agua y crema solar.
Wikiloc
Otras Rutas con Castillos cerca de Valencia y Castellón
– Ruta al Castillo de Chirel, en Cortes de Pallás: Una de las rutas más espectaculares con la fortaleza de Chirel como protagonista.
– Excursión al Castillo de Miravet, en Cabanes: Una ruta de gran belleza por el interior del Parque Natural del Desert de les Palmes.
– Ruta al Castillo de Montornés, en Benicàssim: Paseo agradable a través del Parque Natural del Desert de les Palmes.
– Ruta del Castillo de Aín: Recorrido de gran belleza en el corazón de la Sierra de Espadán.
– Fortaleza Ibera del Puntal del LLops: Recorrido a una fortaleza ibera en las cumbres de la Serra Calderona.
Esta ruta me la conozco (jijijij). Es un lugar maravilloso para visitar y una ruta como bien explicáis para disfrutar de la naturaleza. Totalmente aconsejable. Besazos y feliz día.
Y que bien que lo pasamos. Sin duda para repetir…