La ruta al Castillo de Miravet – Desert de les Palmes, en el interior del Parque Natural del Desert de les Palmes, es un recorrido precioso en un entorno mágico, rodeado de un bosque típicamente mediterráneo y de unas vistas espectaculares de la costa mediterránea.

¿Cómo llegar a la Ruta al Castillo de Miravet?
Para empezar la ruta dejaremos el coche en una pequeña área recreativa llamada Fuente del Perelló, ubicada al lado del Barranco de Miravet. Recomendamos acudir temprano porque no hay muchas plazas de aparcamiento.
El acceso al área recreativa se realiza por una camino agrícola asfaltado, hasta llegar a un desvío con un letrero en madera de «Font del Perelló». A partir del desvío, el camino, que no se encuentra en muy buenas condiciones, pasa a ser de tierra y piedra. Te dejamos enlace de Google Maps.
El área cuenta con unas 4 mesas de picnic y se encuentra resguardada por una chopera muy bonita de álamos blancos, que transforma el entorno con la caída de las hojas en Otoño. Puede ser un buen lugar para comer algo, antes de iniciar la ruta, o cuando ya regresas del Castillo.

Ruta al Castillo de Miravet – Desert de les Palmes
La ruta al Castillo de Miravet se inicia desde la Fuente del Perelló, desde dónde tomamos un camino que atraviesa el Barranco de Miravet y que asciende poco a poco hasta llegar, a aproximadamente 300 metros del área recreativa, a una bifurcación con un letrero que señala a la derecha «Fundación los Madroños». Nosotros tomamos la pista forestal de la izquierda. Esta pista rojiza asciende rodeado por un bosque típico mediterráneo, dominado por el pino carrasco y algunos pies de pino rodeno. Entre el sotobosque destaca el palmito, el romero, el llentiscle, el brezo y el enebro.
Zona Agrícola
Siguiendo el ascenso nos encontramos con una zona agrícola, donde la pista se bifurca nuevamente. Nosotros tomamos el camino de la izquierda y tras un pequeño recorrido por campos de cultivo de secano, nos encontramos con una pequeña senda que se adentra en el bosque. Esta senda es de gran belleza, el pinar nos envuelve y nos da la sensación de que estamos en medio de un gran bosque, pero pronto, la vegetación arbórea desaparece dando paso a un coscojar (vegetación arbustiva) desde donde podemos contemplar el pico Bartolo a nuestras espaldas, fácilmente reconocible por las antenas.
Coscojar
Siguiendo la senda poco marcada a través del coscojar, alcanzamos un punto elevado desde donde vislumbramos por primera vez el Castell de Miravet. A partir de aquí hay que prestar atención a los más pequeños, la senda desciende poco a poco por tramos dominados por las rocas. Dado que el recorrido no está señalizado, algunos senderistas han ido poniendo piedras amontonadas en forma piramidal para facilitar el itinerario, de todas formas, teniendo el Castillo de referencia ya no hay pérdida, aunque a veces dudes de si vas por el camino correcto.
Acceso al Castillo
Para acceder al Castillo, seguiremos la senda rodeando la fortaleza por la izquierda hasta alcanzar un pequeño camino que asciende pegado a la muralla.
Tras disfrutar de las vistas espectaculares de las montañas y de la costa, con el Parque Natural de Prat de Cabanes-Torreblanca al fondo, nos tomamos un almuerzo y regresamos sobre nuestros pasos. En total hemos recorrido 4,9 kilómetros y hemos empleado 3 horas y media con almuerzo incluido. Te dejamos la ruta en wikiloc al final del post.
Cerca del Castillo de Miravet podemos visitar un poblado abandonado del que solo quedan las ruinas.

El Castillo de Miravet
El castillo de Miravet, situado en el término municipal de Cabanes es una fortaleza islámica con reformas de arquitectura medieval. Fue el Cid Campeador, quien lo conquistó a los musulmanes en el año 1091 y desde 1093 a 1103 lo poseyeron varios gobernadores nombrados por Sancho Ramírez y Pedro I de Aragón con el fin de contener la invasión de los almorávides, pero no se consolidó la conquista. Finalmente, poco más de un siglo después del mencionado señorío aragonés, se inició la conquista definitiva por Jaume I.
El Castillo se encuentra actualmente en un estado ruinoso, lo que no le quita encanto. En él, podremos distinguir torreones, arcos y un aljibe. Desde la fortaleza se disfruta de unas vistas espectaculares de la costa mediterránea, distinguiendo una franja sin ningún tipo de construcción que llama en seguida la atención, el Parque Natural de Prat de Cabanes- Torreblanca.


Qué podemos aprender en la ruta
Erosión Hídrica
En este recorrido es fácil apreciar la erosión que produce el agua (erosión hídrica) sobre los caminos y pistas que empleamos. Así podemos distinguir los regueros que se van formando conforme la tierra es arrastrada por el agua, dejando en muchos casos la roca a la vista. Para combatir este efecto en las pistas forestales se emplean muchas técnicas dentro de la ingeniería forestal, aunque si el camino no es muy transitado, se recurre en muchas ocasiones a la realización de sencillas zanjas a modo de drenaje transversal, como es el caso.
Vegetación y suelo
El ascenso por la pista discurre rodeado por un bosque típico mediterráneo, dominado por el pino carrasco (que distinguiremos fijándonos en sus acículas -hojas- que son finas y pequeñas), pero también podremos encontrarnos con el pino rodeno (de acículas largas y gruesas). Este último al habitar en terrenos silíceos de areniscas rojas (rodeno) no es tan común en nuestra Comunidad. Entre el sotobosque destaca el Palmito o Margalló, el romero, el llentiscle, el brezo y el enebro.
El tipo de suelo de esta ruta presenta un color rojo muy característico, propio de las areniscas del rodeno y que contrasta con el color blanquecino de la caliza de mayor presencia en nuestro territorio.
Fauna
Aunque es difícil poder ver algún animal terrestre, haberlos haylos y podemos encontrarnos con su excrementos. Los de zorro son fáciles de ver, ya que suelen emplearlos para marcar su territorio por lo que los ponen a la vista, como por ejemplo encima de una roca o piedra.

Romero

Palmito o Margalló

Llentiscle

Brezo

Coscoja

Fruto coscoja: bellotas

Excremento zorro
Ruta Castillo de Miravet – Desert de les Palmes: A tener en cuenta
Si dejamos el lugar mejor de lo que estaba, siempre podremos seguir disfrutando de estos parajes naturales. Buen ejemplo y gran enseñanza para nuestros pequeños.
Hay que prestar atención a los más pequeños en la senda que desciende hacia el Castillo, al recorrer un tramo rocoso y también en el propio Castillo, por riesgo de caída a gran altura.
La ruta es lineal de unos 4,9 kilómetros en total (ida y vuelta). Aunque no está señalizada es bastante intuitiva. Salvo el tramo de la pista forestal, que presenta mayor desnivel y la senda rocosa que desciende hacia el Castillo, el resto no requiere de mucho esfuerzo. Lo recomendaríamos para niñxs a partir de 5/6 años en adelante. Por debajo de esas edades dependerá de los chiquillxs, pero es recomendable llevar mochila porteadora para cuando la necesiten. No se puede realizar con carro.
Época ideal: Primavera, Otoño e Invierno pueden ser perfectos para realizar la ruta, la temperatura y el sol no son tan sofocantes como en pleno verano.
No olvidar llevar abundante agua y crema solar.
Wikiloc
Otras Rutas con Castillos cerca de Valencia y Castellón
– Ruta al Castillo de Chirel, en Cortes de Pallás: Una de las rutas más espectaculares con la fortaleza de Chirel como protagonista.
– Ruta del Castillo de Aín: Recorrido de gran belleza en el corazón de la Sierra de Espadán
Esta me la conozco (jijijij).
Una vez más un post sorprendente, muy bien explicado y con unas fotos mágicas. Besazos familia
Con comentarios así merece la pena el esfuerzo :-P. Muchas gracias
Donen gust els vostres reportages. Narració, fotografíes,etc. I lo més important la gran llisó per al vostre fill.
Moltes gràcies Vicent. El Castell de Miravet ens ho ha ficat molt fàcil…
que guachi!!!
Es una pasada…. ya nos comentas si la haces.
Vaya! No conocía la ruta y el castillo sí que lo había oído nombrar, pero desconocía su estado y su historia. Es increíble la de castillos que tenemos en nuestra provincia… y lo que costaría hacerlos en esos lugares tan complicados. No dejo de sorprenderme.
A ver si nos animamos un día, porque ahora es tiempo para excursiones, así que gracias por la idea.
Un saludo
Las rutas de castillos siempre tienen el aliciente de conquistarlos 😆. Es curioso pensar en la vida en estos lugares, ¿verdad? A nosotros nos encantó la ruta! Muchas gracias por pasarte por el blog.