Dentro de los límites del Parque Natural de la Serra Calderona se encuentra la Mola de Segart, una montaña de piedra caliza emblemática en la zona, y es que, a pesar de sus escasos 565 metros de altitud, desde su cumbre se puede reconocer una buena parte de las montañas y costa de Castellón, Valencia y Alicante, un paisaje que no te puedes perder. Continua leyendo el artículo de la ruta de senderismo de la Mola de Segart para tener un día completo.

.

¿Cómo llegar a la Ruta de Senderismo de la Mola de Segart?

Esta ruta presenta dos variantes; una larga y otra corta. La principal diferencia es que en la corta vas directamente a la Mola.

Ruta larga: Está es la que hicimos nosotros y es la que te recomendamos ya que el paisaje lo merece. El coche se aparca pasado todo el pueblo ya en las últimas casas, y desde allí iniciamos el recorrido. Te dejamos el enlace de donde aparcamos.

Ruta corta: Aunque hay una pista forestal que llega hasta el inicio del sendero que asciende a la mola  y que se encontraba en general en buenas condiciones, hay que tener en cuenta que el estado puede cambiar mucho si tras unas lluvias no se repara, por eso recomendamos aparcar en el mismo lugar que en la versión larga, pero en este caso, cuando iniciemos la ruta, tomaremos el camino de la derecha ascendiendo por la carretera CV-325 hasta alcanzar a los pocos metros un camino forestal con una señal de la «Mola de Segart». Una vez ascendamos a la Mola, volveremos sobre nuestros pasos. De esta forma te ahorras unos dos kilómetros de recorrido, quedando el total en poco más de 5 kilómetros. Más abajo tienes los track de Wikiloc para facilitar el seguimiento.

Ruta de la Mola de Segart

Comenzamos la ruta siguiendo la señal de GR10, por una bifurcación a mano izquierda, que desciende unos pocos metros hasta llegar a una pista forestal a mano derecha. Siguiendo las señales del GR (blancas y rojas), tomamos la pista forestal que poco a poco se va convirtiendo en una senda, por la que iremos ascendiendo hasta alcanzar la Fuente del Campaner. Este tramo discurre entre un pinar de pino carrasco con típico sotobosque mediterráneo y en algunos puntos, nos proporciona vistas de Segart muy bonitas. A partir de la Fuente del Campaner el desnivel se hace un poco más pronunciado, llegando finalmente a un camino forestal en la parte alta desde donde ya podemos disfrutar de las vistas del mediterráneo. En este punto abandonamos el GR10 y nos dirigimos hacia la derecha, donde hay un poste informativo con el mapa de la zona.

Por esta pista nos encontramos más adelante con una bifurcación con una señal de tráfico, nosotros tomamos el camino de la izquierda, siempre bordeando la mola por su vertiente sur, hasta alcanzar un camino que tomaremos a la derecha y que va ascendiendo poco a poco. Esta parte del recorrido discurre rodeado de campos de cultivo típicos de secano, con la imponente Mola a nuestra derecha. Por aquí continuaremos  hasta llegar a una senda que asciende a nuestra derecha, un poco antes de llegar a un letrero  de Montes de Segart / el Rodinet y que es fácil identificar al estar pintadas las rocas de su inicio con la palabra «Mola» y una flecha.

Ascenso a la Mola

La subida a la Mola es pronunciada, con algunos tramos que parecen escaleras de roca y otros toboganes de tierra resbaladiza, así que atención con los más peques. El ascenso se realiza entre un pinar con tramos muy bonitos, para poco a poco, conforme te vas acercando a la cumbre, predominar la vegetación arbustiva. También si prestas atención, hay algunas pequeñas sendas que nacen a nuestra izquierda y que te llevan a unos miradores con bonitas vistas, pero atención con los niños ya que son precipicios.

Una vez en la Mola, tenemos unas vistas espectaculares de gran parte de la provincia de Valencia (si te fijas puedes distinguir l’Albufera, la ciudad de Valencia, les Rodanes de Vilamarxant, Sagunt y su puerto, la Marjal dels Moros, etc) y Castellón (Desierto de las Palmas y cumbre del Penyagolosa). Con días buenos hasta se puede distinguir el Montgó, y la Sierra de Mariola, ya en la provincia de Alicante.

Pista forestal

Vistas de Segart por la pista forestal que asciende hasta la Fuente del Campaner

En la parte alta de la Mola se encuentra un vértice geodésico y un pilar de orientación señalando las cumbres más importantes que se divisan desde esta atalaya natural. Sin duda es un buen lugar para almorzar o comer, depende de lo madrugadores que seáis.

Tras disfrutar de este lugar mágico descendemos por la misma senda y al llegar a la pista forestal, esta vez la tomaremos a la derecha y rápidamente nos encontramos con una bifurcación, tomando otra vez el camino de la derecha, no el de Rodenet. Alcanzamos un camino forestal que seguiremos a la izquierda, ya en dirección al pueblo, no hay perdida. Por la pista llegamos a la carretera de CV-329 continuando por la derecha, para tras unos pocos metros, volver al punto de partida.

A tener en cuenta

Si dejamos el lugar mejor de lo que estaba, siempre podremos seguir disfrutando de estos parajes naturales.  Buen ejemplo y gran enseñanza para nuestros pequeños.

La ruta es circular de unos 7,6 kilómetros en total. Es sencilla y aunque no está señalizada en todo su recorrido es muy intuitiva. Lo recomendaríamos para niñxs a partir de 5/6 años en adelante por el fuerte desnivel en la senda que asciende a la Mola. Por debajo de esas edades dependerá de los chiquillxs, pero es recomendable llevar mochila porteadora para cuando la necesiten. No se puede realizar con carro.

Época ideal: Primavera, Otoño e Invierno pueden ser perfectos para realizar la ruta, la temperatura y el sol no son tan sofocantes como en pleno verano.

No olvidar llevar abundante agua y crema solar.

Si no te apetece caminar mucho: puedes hacer la versión corta, con lo que te ahorraras un par de kilómetros.

Te dejamos la ruta que hicimos por wikiloc, por si te interesa ;-P

Powered by Wikiloc

Esta ruta la sacamos del libro Rutas con niños en la Comunidad Valenciana, de la editorial Xplora. Si tienes interés en comprarla puedes hacerlo a través del enlace de abajo, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos permitirá costear parte de los gastos de mantenimiento del blog.  Muchísimas gracias.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 14 Promedio: 5)
Share This