La Sierra de Espadán esconde muchos tesoros en su territorio, algunos de ellos, como el Castillo de Aín, en realidad Benalí, se encuentra a una hora de la ciudad de Valencia y no más de 40 minutos de Castellón. Si quieres pasar un día de 10, continua leyendo Ruta del Castillo de Ain.

 

¿Por qué visitar el Castillo de Aín?

Porque es una ruta preciosa de unos 5 kilómetros, ideal para los más peques de la familia al tener un desnivel aceptable para ellos, con el atractivo de visitar un castillo en ruinas. Además, el recorrido comienza en el mismo pueblo de Aín, uno de los pueblos con encanto de la sierra de Espadán.

¿Cómo llegar al castillo de Ain?

Ya sea desde Valencia o Castellón, se tomará la A7 hasta la salida de la carretera CV-223, que te lleva directo hasta Aín. Aparcaremos en el estacionamiento habilitado en la primera rotonda del pueblo.

Ruta del castillo de Ain

Su recorrido comienza en el propio pueblo, en el aparcamiento de la rotonda que se encuentra en su entrada. Allí un cartel nos indicará la ruta, en este caso la ruta interpretativa 2. Subiremos por la Calle Seca. El trazado es fácil de seguir, pero como en su primer tramo discurren dos rutas, la del castillo y un GR, tendremos que estar atentos a las indicaciones que señalan hacia el Castell en una bifurcación, y evitar continuar por el GR.

La senda discurre en su primer kilómetro paralela al Barranco de la Caridad, lo que nos permite apreciar la vegetación de ribera y poder disfrutar de un pequeño acueducto (acequia) y el molino de l’Arc, uno de los parajes más pintorescos de este municipio. A lo largo de la ruta veremos alcornocales entremezclados con pinos y ya en la propia subida hacia el castillo, nos encontraremos un tramo con escalones de madera. Es importante tener en cuenta que una vez se alcanza el castillo, su acceso está por el lado izquierdo.

Para la vuelta hay dos opciones; o desandar lo andado y llegar hasta el pueblo, o como nosotros, retroceder por el mismo camino hasta un desvío señalizado como fuente, que te lleva hasta la fuente de San Ambrosio, a través de una pista forestal que tomaremos hacia la izquierda.

La fuente de San Ambrosio está situada junto al río, rodeado de árboles, mesas y paelleros. También dispone de zona infantil.  Desde aquí, ya entramos en el pueblo descendiendo entre huertos y pasando junto al Moli fariner, para acabar llegando a un precioso lavadero.

A tener en cuenta

La ruta es adecuada para peques de 4 años en adelante. No se puede realizar con carro.

No olvidar gorra y agua en abundancia, sobre todo de cara al verano.

Cuando vayamos en coche hay que tener precaución con los ciclistas, sobre todo a partir de Eslida.

Una buena idea es almorzar en el castillo y comer en la Fuente de San Ambrosio, aunque si como nosotros se te pegan las sabanas, también puedes comer en lo alto del castillo y merendar en algún bar del pueblo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 15 Promedio: 4.9)
Share This