Castillo de Chirel

En el municipio de Cortes de Pallas se encuentra el impresionante Castillo de Chirel. Visita obligada para los amantes de los Castillos y para aquellos que deseen pasar un día de aventura e historia.

El ascenso a esta magnífica fortaleza nos permitirá observar paisajes espectaculares a través de las gargantas del Júcar, donde nos resultará fácil desconectar el piloto automático de la rutina diaria.

.

¿Cómo llegar a la Ruta al Castillo de Chirel?

Al Castillo de Chirel se puede acceder desde Buñol o desde Requena. Nosotros fuimos por Buñol, pero nos encontramos con un tramo de carretera con bastantes curvas, lo que provocó el mareo del peque. Por ese motivo, a la vuelta decidimos probar por Requena. Esta última carretera también presenta curvas, pero sin llegar al nivel del trayecto desde Buñol. En nuestra opinión, si quieres evitarlas, la mejor opción es a través de Requena, tomando la salida 291 desde la A3 y enlazando posteriormente en la N-330.

Para realizar esta ruta dejaremos el coche en un apartadero justo al inicio del recorrido. Te dejamos el enlace de donde aparcamos y del inicio de la ruta del Castillo de Chirel.

Ruta al Castillo de Chirel

La Ruta del Castillo de Chirel no tiene pérdida, únicamente deberemos seguir la senda hasta alcanzar la fortaleza, para posteriormente, retornar sobre nuestros pasos.

La primera parte del recorrido discurre entre un pinar de pino carrasco, con sotobosque típico mediterráneo. Tras recorrer unos 200 metros de camino forestal, llegamos a una pequeña explanada desde donde parte una senda con escalones de madera y que asciende con fuerte pendiente por la montaña. En muy poco tiempo habremos ganado altura y podremos empezar a disfrutar con el paisaje del Júcar.

Conforme vamos tomando altura, comenzaremos a ver cambios en la vegetación. Poco a poco los pinos van desapareciendo y el matorral acaba dominando el paisaje, salpicado por pinos sueltos o en pequeños grupos. La senda continua ascendiendo por la ladera de la montaña, y el paisaje de las gargantas del Júcar con la fortaleza al fondo es hermoso. Nosotros tuvimos suerte que ese día había mucha humedad, con una ligera niebla que le daba un aspecto mágico.

Desde el Castillo, tendremos unas vistas panorámicas preciosas de las sierras que nos rodean, con el agua del Júcar a nuestros pies. Es un buen lugar para almorzar, comer o merendar y posteriormente, volver sobre nuestros pasos.

 

Castillo de Chirel

El Castillo de Chirel – Cortes de Pallas

El castillo está declarado Bien de Interés Cultural, y aunque no se encuentra en muy buen estado, permite apreciar perfectamente cada uno de sus elementos. Históricamente destaca por haber sido empleado por las tropas Cristianas contra la sublevación de los Moriscos que poblaban la zona. Gracias al Castillo se pudo contener dicha rebelión. Se considera que su origen es árabe, aunque sufrió mejoras en siglos posteriores.

Sin duda es una fortaleza impresionante, en lo alto de las gargantas el Júcar.

A tener en cuenta

Si dejamos el lugar mejor de lo que estaba, siempre podremos seguir disfrutando de estos parajes naturales.  Buen ejemplo y gran enseñanza para nuestros pequeños.

La ruta es lineal de unos 4,3 kilómetros en total (ida y vuelta). Es fácil de seguir ya que únicamente tendremos que seguir la senda. Salvo el primer tramo, que presenta un fuerte desnivel, el resto no requiere de mucho esfuerzo. Lo recomendaríamos para niñxs a partir de 5/6 años en adelante por el desnivel en la senda que va ascendiendo en el primer tramo al Castillo. Por debajo de esas edades dependerá de los chiquillxs, pero es recomendable llevar mochila porteadora para cuando la necesiten. No se puede realizar con carro.

Seguridad: Una vez lleguemos al Castillo hay que tener cuidado con los más pequeños, hay zonas con caídas verticales importantes y algún que otro aljibe subterráneo no muy bien señalizado.

Época ideal: Primavera, Otoño e Invierno pueden ser perfectos para realizar la ruta, la temperatura y el sol no son tan sofocantes como en pleno verano.

No olvidar llevar abundante agua y crema solar.

Te dejamos la ruta que hicimos por wikiloc, por si te interesa ;-P

Powered by Wikiloc

Esta ruta la sacamos del libro Rutas con niños en la Comunidad Valenciana, de la editorial Xplora. Si tienes interés en comprarla puedes hacerlo a través del enlace de abajo, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayudarás al mantenimiento del blog. Muchísimas gracias.

Otras excursiones en Cortes de Pallas

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 17 Promedio: 5)
Share This