El interior de Castellón es uno de nuestros refugios en cualquier época del año y más desde que también viajamos en Camper. Repleto de naturaleza e historia, nos inspira y sirve para recargar nuestra energía cuando lo necesitamos. Uno de los pueblos más bonitos de su provincia es Culla. Una joya de interior que seguro será fuente de inspiración y enlace con tus 5 sentidos. En Qué ver y hacer en Culla descubrirás por qué esta localidad es un imprescindible del interior de Castellón.

Cómo llegar a Culla
La mejor manera de acercarse a Culla es en vehículo propio. Te recomendamos que en época de mayor afluencia (verano y festivos) madrugues un poco y llegues temprano, porque no es un pueblo que disponga de muchas plazas de aparcamiento.
Cuando lo visitamos nosotros habían habilitado una explanada para el aparcamiento de Autocaravanas, si bien desconocemos si actualmente mantiene esa función. Te dejamos el enlace de Google Maps.
Si te acercas en coche, hay plazas de aparcamiento en la calle Dr. Agut y paralelas a la misma. Te dejamos el enlace de Google Maps.

Excursiones a Culla y Parque Minero
Otra forma de visitar la población de Culla y el Parque Minero del Maestrazgo es contratando una Excursión de Civitatis.
- Resérvala AQUÍ si sales desde Benicassim.
- Contrátala AQUÍ si sales desde Castellón de la Plana.
- Resérvala AQUÍ si sales desde Penyíscola.
- Resérvala AQUÍ si vienes de Alcocéber.
- Contrátala AQUÍ si sales desde Oropesa del Mar.
Si contratas la Excursión desde esta página a ti te cuesta lo mismo, y a nosotros nos aporta una pequeña comisión que nos ayuda a costear el mantenimiento de la web. Muchas Gracias!

Qué ver y hacer en Culla
Culla es un pueblo que te traslada a la Edad Media nada más entrar a su casco histórico. Aunque es perfecta para dejarte llevar por sus calles, te recomendamos que te acerques a la Oficina de Turismo y reserves una visita guiada por la población. Nosotros fue lo que hicimos, y nos permitió conocer mejor la historia y anécdotas de la villa, así como acceder a edificios que de otra manera, no se pueden visitar, como la cárcel o el antiguo hospital.
Te dejamos el enlace de Google Maps de la Oficina de Turismo y su teléfono de contacto (678135160) o email ([email protected]) por si quieres reservar la visita.
Además Culla, es una de las 4 localidades de Castellón que forma parte de la red de Pueblos Bonitos de España. Los otros pueblos son Vilafames, Morella y Penyíscola.
Cuando visitamos la villa, era mi cumpleaños, la tibieza del sol de primavera apenas calentaba nuestra piel y pronto el cielo se encapotó, anunciando lluvia, que fue lo que finalmente pasó. A nosotros nos encanta pasear por las ciudades, pueblos o la naturaleza con lluvia, nos parece que los colores se tornan más vivos y la visión se vuelve más romántica o aventurera.
En nuestro recorrido por el pueblo pasamos por los siguientes lugares:
Imprescindibles de Culla
> La Cárcel de Culla
Es el primer lugar que visitaremos, justo enfrente de la Oficina de Turismo. La prisión fue en su origen el antiguo granero del Comendador, reconvertido en prisión durante las Guerras Carlistas. Es un lugar tenebroso que aún conserva cadenas y grilletes, así como marcas en las paredes que los prisioneros realizaban con lo que podían, que en muchos casos eran su uñas.
La Prisión cuenta con varias dependencias, algunas de muy reducido tamaño y escasa ventilación, sin duda un imperdible de Culla.

> El Mirador del Terrat
A la vuelta de la esquina de la prisión, nos encontramos con el Mirador del Terrat, una bella plaza con bonitos edificios que la circundan y un buen lugar para tener una excelente panorámica de los alrededores de Culla.
> Iglesia Parroquial de El Salvador
A escasos metros del mirador, se localiza el primer edificio destacado de Culla. En un entorno precioso, esta pequeña iglesia alberga un retablo del siglo XVI y una bella figura gótica dedicada al patrón de Culla.
> El Pelleric
Ubicado estratégicamente cerca de la vía principal del pueblo (el carrer del Pla), actualmente no lo entenderíamos (lo cual no quiere decir que no pueda volver a surgir), pero en el medioevo, era de lo más normal. El Pelleric lo forma una columna de piedra, donde se retenía a un ladrón a través de una argolla que rodeaba su garganta, esta argolla se unía mediante una cadena a la columna de piedra y de esta forma, el prisionero quedaba expuesto a la burla y humillación de la gente del pueblo. Lo habitual era colocar sobre el condenado, o junto a él, un escrito que indicaba el delito que había cometido.
Bordeando el pueblo por la muralla alcanzamos la última puerta de Tabarca, la Puerta de la Trancada o San Gabriel, en la parte oeste, y que daba acceso a la cantera. Desde la Puerta de la Trancada se pude seguir bordeando la población, o llegar a la Plaza Mayor por la calle Motxo. En cualquier caso, como hemos dicho antes, Culla, dadas sus dimensiones, permite recorrerte todas sus calles, o casi todas, de manera tranquila y descubriendo sus rincones, que fue lo que hicimos nosotros y que te recomendamos.
> El Carrer del Pla
Sin duda la calle más bonita y representativa de la villa. En la Edad media era la vía principal, unía el mercado con el centro del pueblo. Un lugar para recorrer tranquilamente y hacerse más de una foto. Nos encantaron las antiguas puertas de sus casas y la presencia de anillas donde se ataban a los matxos (mulos) cuando los preparaban para la carga.
Aún es posible distinguir ventanales tintados en un azul celeste, propios de una época oscura y llena de miedo a lo desconocido. Los habitantes creían que este color pintado en sus ventanas ahuyentaba a los malos espíritus y ánimas errantes.

Nosotros no somos de contar rollos, si te está gustando el artículo Pulsa e introduce tu email en la ventana emergente.
Únete a la familia Vaya Viajecito. Es gratis y recibirás un correo con nuestros nuevos post y si finalmente te cansas, pues la cancelas.
Pulsa y Únete
> El Antiguo Hospital
Tras disfrutar de la calle del Pla, nos acercamos para visitar el Antiguo Hospital, al que únicamente se puede acceder a través de la visita guiada. En realidad más que un hospital fue una hospedería, actualmente reconvertido en sala de exposiciones. Cuando la visitamos había una recreación de una escuela antigua, con los pupitres y materiales de la época.
> Las Ruinas del Castillo
En la parte más alta de la población se asienta lo que queda del Castillo, que ha sido restaurado. Su situación actual es fruto del estado en que quedó tras las guerras Carlistas, que prácticamente destruyó el pueblo y su castillo. Es un lugar impresionante por las vistas y te hace tener una idea de cómo era esta villa bajo la mirada de esta mole de piedras. Su origen es de la época musulmana, aunque resulta llamativo, que las murallas de la población son de época cristiana.
> La Porta Nova
Tras dejar el Castillo, continuamos por las calles de Culla encaminándonos hacia La Porta Nova, la única puerta de acceso del recinto amurallado que se conserva en la actualidad (de las 3 con las que contaba la villa). Reconstruida en el siglo XIV, se ubica entre la plaza de la Porta Nova y la calle Pellerich, y su anchura es la propia de un camino estrecho por el que solo pueden transitar caballos, conocidos popularmente como camino de herradura.

Mapa de Lugares citados en Qué ver y hacer en Culla
Dónde Comer en Culla
Culla es una población pequeña y solo cuenta con 2 restaurantes en su población, la Solaneta y la Setena. Nos lo recomendaron en el pueblo y tienen buena pinta, pero no pudimos probarlos por estar completamente llenos. Te aconsejamos que si tienes previsto visitar Culla reserves con antelación.
Otro lugar cercano para comer es el Restaurante la Carrasca, que se encuentra lindando con la famosa Carrasca de Culla.
Planes Cerca de Culla
Cerca de Culla puedes realizar dos actividades que a nosotros nos encantaron:
> Acercarse a la Famosa Carrasca de Culla
Una majestuosa joya botánica declarada árbol monumental de la Comunidad Valenciana. A nosotros nos fascinaron su espectaculares 20 metros de altura y 35 metros de diámetro de las ramas. La lluvia caía ligeramente y nos cobijamos bajo sus ramas durante un breve espacio de tiempo. Fue una experiencia única y consideramos que, aunque para acceder a ella hay que recorrer estrechas carreteras, es visita obligada. Se encuentra en la Masía Clapés, a 4 Km del pueblo. Te dejamos el enlace de Google Maps.

> Visitar el Parque Minero del Maestrat
El Parque Minero del Maestrat es sin duda, una visita más que recomendable si vas con niños o te interesan este tipo de actividades. Te aseguramos que a nosotros nos encantó. Toda la info en el siguiente enlace.

Qué podemos aprender de este viaje a Culla
Pueblos medievales
Sin duda Culla es un buen ejemplo de villa medieval, un castillo coronando la población, restos de murallas y portales estrechos para el paso de caballos, calles empedradas, casas señoriales de sillería, enigmáticas iglesias y un largo etc.
Árboles milenarios
La inmensidad de la naturaleza queda demostrada si visitas la famosa Carrasca de Culla, árbol declarado monumental y que cuenta con más de 350 años de vida. Si lo piensas, este ejemplar de Quercus ilex ha visto pasar más de 6 generaciones de personas, o dicho de otra forma, cuando empezó a brotar finalizaba la famosa guerra de los 30 años que asoló Europa. Sus cifras son impactantes: 23 metros de altura y diámetro de copa de 30 metros.
Conocer una mina
Acercarse al Parque Minero del Maestrat permite ver por dentro cómo eran las minas y las condiciones de trabajo de los mineros en el siglo pasado. Toda una experiencia para los más pequeños.
Culla con Autocaravana o Camper
Cuando nosotros visitamos la zona no habían áreas para el llenado de las aguas o el vaciado de grises y negras, así que hay que venir con los deberes hechos. En cualquier caso, nos comentaron que se estaba construyendo un área cerca de Culla.
Para dormir, nosotros empleamos un aparcamiento en Culla perfecto para Vehículos de este tipo. Te dejamos el enlace aquí. También pasamos noche en el aparcamiento del Parque Minero del Maestrat, en medio de la naturaleza, sin ninguna fuente de luz y completamente solos.
ORGANIZA TU VIAJE CON VAYAVIAJECITO
![]() |
Rastrea y Adquiere los billetes de avión más económicos con Skyscanner. |
![]() |
Ahorra un 5% con tu Seguro IATI si lo contratas desde aquí. |
![]() |
Busca los mejores alojamientos con Booking. |
![]() |
Contrata las mejores excursiones y actividades con Civitatis. |
Otras Rutas con Castillos cerca de Valencia y Castellón
– Ruta al Castillo de Chirel, en Cortes de Pallás: Una de las rutas más espectaculares con la fortaleza de Chirel como protagonista.
– Ascenso al Castillo de Miravet, en Cabanes: Una ruta de gran belleza por el interior del Paquer Natural del Desert de les Palmes.
– Ruta del Castillo de Aín: Recorrido de gran belleza en el corazón de la Sierra de Espadán.
– Fortaleza Ibera del Puntal del LLops: Recorrido a una fortaleza ibera en las cumbres de la Serra Calderona.
Sin duda u pueblo maravilloso. Lo tenemos apuntado en nuestra lista de esenciales. Gracias por la info y lo hacéis de cine. Os adoro.
Culla es sorprendente… es un lugar al que volver una y otra vez.