Hacía tiempo que queríamos visitar la Isla de Tabarca, y por fin, el último día del año 2020, nos trasladamos con las famosas Tabarqueras para disfrutar de este bonito paraje repleto de belleza y cultura. La Isla de Tabarca, en realidad archipiélago, es un enclave único, tanto desde el punto de vista natural como histórico, y estamos seguros que no te defraudaran. Adéntrate con el artículo Que ver y hacer en la Isla de Tabarca a uno de los pequeños tesoros que tenemos en el mediterráneo.

Contenido
¿Cómo llegar a la Isla de Tabarca?
La mejor manera de acercarse a la Isla de Tabarca, si no dispones de embarcación propia, es a través de las famosas Tabarqueras, o barcos-taxis. Estas embarcaciones parten desde diversas localidades (Alicante, Benidorm y Santa Pola). Puede que durante el periodo estival la isla tenga una gran afluencia de visitantes, por lo que si no vas a hacer esnorquel, no es mala idea visitarla como nosotros en invierno. La primavera y el otoño tampoco serán malas épocas.
El trayecto más rápido es el que zarpa de Santa Pola, pues en tan solo 25 minutos ya estas pisando suelo tabarquino. Si sales desde el puerto de Alicante, el trayecto dura aproximadamente una hora. Las tabarqueras tienen varios horarios de salida y regreso, por nuestra experiencia recomendamos salir a primera hora y regresar a última hora, lo que te permitirá llevarte un buen sabor de boca de la Isla en su conjunto. Así que ya sabes, si estas pensando en ir, reserva con antelación.
Nosotros visitamos la isla desde el puerto de Santa Pola, te dejamos el enlace de Google Maps de la ubicación de las famosas tabarqueras o barcos-taxi. Justo al lado de las embarcaciones hay un parking, te ponemos su enlace de Google Maps, por si estuvieras interesado.

¿Qué ver y hacer en la Isla de Tabarca?
La Isla de Tabarca, más que una isla, es en realidad un archipiélago pequeño, conformado por la propia isla de Tabarca y por los islotes la Cantera, la Galera y la Nao. Creemos que con un día entero es posible llevarte una buena impresión del lugar, aunque si entre tus planes también entra practicar esnórquel, es más que conveniente pasar una noche en cualquiera de los establecimientos acondicionados al efecto.
Del conjunto del archipiélago, únicamente se puede visitar la Isla de Tabarca, en el resto de islotes está prohibido acceder, aunque se puede practicar esnórquel. Estas medidas de seguridad son consecuencia del elevado valor natural del archipiélago, declarado Reserva Marina y Lugar de Importancia Comunitaria, además de constituir Zona de Especial Protección para las Aves.
Una buena forma de visitar Tabarca es recorrerse la zona natural de la Isla por la mañana, dejando para la tarde la visita del pueblo. De esta forma se puede disfrutar de un merecido descanso en alguna terraza.
Ruta por la Isla de Tabarca
La Isla dispone de un recorrido señalizado que discurre por la parte oriental de Tabarca. El recorrido es perfectamente asumible para los más pequeños, pero por debajo de los 4 años, es recomendable llevar mochila porteadora por si la necesitaran. El itinerario no está asfaltado, por lo que no recomendamos llevar carro, ya que la continua vibración podría resultar molesta, aunque se puede hacer perfectamente.
Inicio del recorrido
Nada más arribar al Puerto, lo dejamos desviándonos por un camino de tierra a la izquierda, que posteriormente se bifurca en varios, nosotros tomaremos el camino de la derecha, que bordea Tabarca por su parte sur, de esta forma vamos recorriendo la isla siguiendo unos paneles explicativos y podemos disfrutar de las vistas al mar. Bordeando la costa llegaremos a una playa preciosa que os aconsejamos visitar, nosotros aprovechamos para hacer un alto y almorzar. La playa es fácil de reconocer, pues justo enfrente tiene el islote de la Galera. Además, se encuentra a la misma altura que la famosa Torre de San José, lugar al que nos dirigiremos a través de un camino. La Torre fue utilizada como prisión y llama la atención la ubicación de la puerta de acceso, a unos 2 metros de altura.
Desde la Torre seguiremos la visita por un camino central que nos lleva directos a una antigua granja en estado ruinoso, y posteriormente al Faro de Tabarca, de mediados del siglo XIX, que se encuentra en medio de la isla. Siguiendo el camino de manera natural volvemos a la costa, desde donde alcanzaremos el pequeño y humilde cementerio de la isla, localizado en la denominada punta falcón, en el extremo este de la isla. Desde el cementerio, iniciamos la vuelta por el sendero que bordea la isla por el norte, desde donde tendremos bonitos paisajes de playas y calas hasta alcanzar el puerto de Tabarca.
Delante del puerto se encuentra el museo de Tabarca, que cuando fuimos nosotros estaba cerrado por tema COVID-19.




Pueblo de Tabarca
En el post Qué ver y hacer en la isla de Tabarca no podemos dejarnos su pueblo.
Tras recorrernos la isla, llegó el momento de visitar el pueblo, no sin antes pararnos en una terraza para hacernos un café. Tras el descanso accedimos al casco urbano por la Puerta de Levante, que es la puerta principal de Tabarca. La población está configurada con amanzanamientos rectangulares, con calles que van de este a oeste, cruzándose con otras calles que van de norte a sur. Te recomendamos que te recorras todas las calles tranquilamente, ya que el pueblo no es grande, y siempre es bonito ver la idiosincrasia que se respira en sus callejuelas.
Vía principal
La vía principal (calle d’enmig), que es a la que se accede directamente desde la puerta de levante, se caracteriza por tener varios restaurantes y tiendas de souvenirs y te conduce directamente a la Plaza Mayor. No obstante, nosotros nos desviamos antes de llegar a la plaza por la calle del Moll, para visitar la Puerta de la Terra. Esta puerta era el antiguo acceso a Tabarca desde el mar, ya que allí se localizaba el puerto anteriormente. Desde la puerta de la Terra tendremos buenas vistas de la muralla de Tabarca y accederemos casi sin darnos cuenta a la Iglesia de San Pedro y San Pablo.
Bordeando el pueblo por la muralla alcanzamos la última puerta de Tabarca, la puerta de la Trancada o San Gabriel, en la parte oeste, y que daba acceso a la cantera. Desde la puerta de la Trancada se pude seguir bordeando la población, o llegar a la Plaza Mayor por la calle Motxo. En cualquier caso, como hemos dicho antes, Tabarca, dadas sus dimensiones, permite recorrerte todas sus calles, o casi todas, de manera tranquila y descubriendo sus rincones, que fue lo que hicimos nosotros y que te recomendamos.


Antes de viajar:
- Seguro de viajes para no preocuparte por nada.
- Si lo quieres tener todo bien organizado, planifica actividades con Civitatis.
Además de Que ver y hacer en la Isla de Tabarca, te recomendamos otros Planes por la Provincia de Alicante
– Piscinas Naturales de les Fonts de l’Algar, en Callosa d’en Sarrià: Precioso Paraje formado por cascadas y piscinas naturales.
– El bonito pueblo de Finestrat: Preciosa población que bien merece una visita.
– Las Cuevas del Canelobre: Una de las visitas más interesantes que puedes hacer si vas a viajar por Alicante.
– El precioso pueblo de La Vila Joiosa: Pueblo de tradición pesquera con un bonito casco histórico.
– Guadalest, pueblo bonito de España: Cada rincón de esta pintoresca población está cargado de historia, te lo vas a perder.
Quans records evoqueu de tan merevellosa terra. Yo vaig anar fadrí i per una estada de sis mesos i en vaig casar, tinguerem quatre fills i varem viure allí ontze anys molt feliços.
Grácies fer els vostres relats que hens fan gaudir tant.
Sense dubte tens una gran familia i Alacant sigué la terra on va començar tot….
Gràcies per visitar la nostra web.
A nosotros también nos trae muy buenos recuerdos la isla. Viajamos allí con el mayor de nuestros hijos siendo muy chiquitín y con un muy buen amigo. Disfrutamos de una jornada maravillosa. Mi idea era estrenarme allí en el snorkel pero no fue posible (jijiji). Nos encantaron sus aguas y el pueblo y sus rincones. Tenemos pendiente volver, es un lugar que nos encanta y que tenemos muy cerquita. Gracias por compartir vuestras aventuras, os adoro familia.
Tabarca siempre estará esperándonos…;-P gracias por pasarte por la web.