Aún faltaban unos días para que llegara nuestra Camper al puerto de Montevideo, así que pensamos, que una buena manera de pasar ese tiempo era acercarnos a Cabo Polonio. En el siguiente artículo te contamos Que ver y hacer en Cabo Polonio en 4 días.

Cómo llegar a Cabo Polonio

Si vienes desde Montevideo, en temporada alta hay más opciones, autobuses de la compañía COT o COPSA se acercan hasta el apeadero de Cabo Polonio, pero fuera de ella, son los autobuses de Rutas del Sol los encargados de hacerlo.

El autobús de Rutas del Sol se toma en la Terminal 3 Cruces, desde allí circula por la costa Este de Uruguay y va realizando paradas a lo largo de su recorrido (de unas 4 horas y media) hasta llegar al apeadero de Cabo Polonio. El autobús cuenta con lavabo y wifi. Te dejamos el enlace donde comprar los tickets online.

Una vez en el Apeadero (Puertas del Polonio) compraremos unos tickets para ingresar en el Parque Nacional, que se realiza en camiones todo terreno, que han sido adaptados para trasladar a personas. Si quieres un recorrido divertido, no dudes en subirte a los asientos del techo, como hicimos nosotros. Puedes comprar los tickets Ida y Vuelta con la vuelta abierta.

Nota: No olvides llevar efectivo, no admiten tarjetas.

Parque Nacional de Cabo Polonio

El Parque Nacional de Cabo Polonio se encuentra en el departamento de Rochas. En su territorio se encuentra una antigua aldea de pescadores, que actualmente vive del turismo, si bien, sigue manteniendo su carácter agreste y salvaje (no hay luz eléctrica ni agua corriente, y las calles son más bien senderos que discurren entre las pocas casas del poblado).

Sin duda, dos de sus grandes atractivos son la oscuridad de su noche, únicamente interrumpida por la luz del faro que va y viene, y poder ver a pocos metros las colonias de lobos y leones marinos, que se recuestan sobre las rocas que hay enfrente del faro.

El parque nacional es mucho más que la aldea y alberga especies en peligro de extinción y un sistema de dunas precioso.

Qué Ver y Hacer en Cabo Polonio

Sin duda, una de las cosas que se debe hacer en Cabo Polonio es desconectar y relajarse, el poblado invita a ello. Intenta alojarte en un lugar con porche y brasero, con vistas a la playa del Sur. Nosotros lo hicimos a través de la plataforma de intercambios de casa HomeExchange y lo cierto, es que tuvimos suerte, pues era perfecto para apreciar la belleza del lugar.

Te proponemos algunos planes para realizar en Cabo Polonio:

> Recorrer el pueblo de Cabo Polonio

Caminar a través de los irregulares senderos que unen las diferentes casitas de la aldea, descubriendo los almacenes donde realizar las compras, los rudimentarios restaurantes y las sencillas casas de la gente que habita en el lugar es perfecto para hacerte una idea de la zona. A nosotros nos encantaba acercarnos al almacén de Hugo, un Uruguayo que estuvo 14 años trabajando en España. No olvides comprar una botella de vino para los atardeceres de Cabo Polonio.

Nosotros no somos de contar rollos, si te está gustando el artículo Pulsa e introduce tu email en la ventana emergente.

Únete a la familia Vaya Viajecito. Es gratis y recibirás un correo con nuestros nuevos post y si finalmente te cansas, pues la cancelas.

 

Pulsa y Únete

> Acercarse a ver el faro

El faro se ubica justo en el cabo. Es una construcción de más de 130 años y es sin duda una referencia del lugar. Se permite el acceso por un precio de 35 pesos uruguayos. Desde arriba se tiene una vista preciosa, tanto del océano como de las colonias de lobos marinos.

> Visitar las colonias de lobos y leones marinos

Cerca del faro, se pueden ver a escasos metros colonias de lobos y leones marinos. Para visitarlos, hay que buscar el acceso a la derecha de la entrada del recinto del faro, siguiendo la valla.

Cuando fuimos nosotros, pudimos disfrutar de un bonito paseo por la costa, y vimos más de una colonia de lobos marinos, que se apostaban en las rocas, que se lanzaban al mar y que subían a lo alto de las grandes piedras. Todo un espectáculo y una suerte poder verlos en su hábitat natural.

> Hacer una Ruta de Senderismo

Nosotros dedicamos una mañana a recorrer poco más de 10 kilómetros para acercarnos al punto donde naufragó el barco Don Guillermo. El recorrido es precioso, a través de la Playa Calaveras, un paisaje que nos pareció espectacular por la infinidad de sus vistas, rodeados de Dunas por las que el peque hizo una croqueta y una playa infinita. Desde este punto se divisa la piedra del Franciscano.

Sin duda, lo que más nos llamó la atención es la presencia de cadáveres de crías y no tan crías de Lobo o Leones marinos que veíamos en la playa (contamos 10), así como una cabeza de tiburón. Seguramente tenga mucho que ver que estas especies crían justo en las dos islas que hay enfrente de la playa.

El Sol es implacable, pero si eres de los que madruga, puedes continuar por la playa hasta el Cerro de la Buena Vista o incluso hasta el pueblo de pescadores de Valizas.

> Pasar una Mañana o una Tarde en la Playa

Con 2 playas (Playa Calaveras y Playa del Sur) Cabo Polonio es perfecto para tomar un poco el sol y darte un baño. A nosotros nos gustaba más la Playa del Sur, quizá la presencia de los cadáveres en la Playa Calavera nos influyó.

> Hacer una Hoguera por la Noche

Uno de los momentos que más nos gustó a la familia fue hacer una hoguera por la noche. Y es que la ausencia de prácticamente toda luz, hace éste, un momento mágico. La hoguera la preparó el peque de la casa y ardió más que bien, regalándonos un precioso momento.

> Contemplar las Estrellas

He dejado este plan para el final, y es que sin duda fue el que más nos gustó a todos. Poder contemplar las estrellas sin apenas contaminación lumínica fue todo un regalo para nuestros sentidos. ¿De verdad hay tantas estrellas allá arriba?

> Aprender Surf

Aunque nosotros no lo hicimos, en el poblado vimos una academia de Surf, así que, si te animas, este puede ser un buen lugar para iniciarte.

Cabo Polonio ha sido un regalo. Después de más de 24 horas viajando, parar en este lugar y poder pasar 4 días conociendo, sintiendo y descansando, ha sido todo un acierto y no podemos más que recomendarlo. Sin duda, la magia del lugar te seducirá, como nos pasó a nosotros.

Qué podemos aprender de este viaje a Cabo Polonio

Aprender a relajarse

Sin duda Cabo Polonio es un buen sitio para relajarse, y eso que hoy en día ya hay cobertura de teléfonos. Aprovechar el día en hacer las cosas que a ti te gusten o simplemente no hacer nada es uno de los mayores regalos que te brinda este lugar.

Aprender sobre el autoabastecimiento

Otro buen ejemplo para entender el autoconsumo es recorrerte el pueblo, donde se ven a simple vista los depósitos de agua que recogen el agua de la lluvia, las placas solares que abastecen las baterías de las casas y la sencillez de las construcciones, en cuanto a materiales y libre de todo lujo. Aunque también es posible ver edificaciones de alto standing.

Conocer las estrellas y acercarse a colonias de lobos y leones marinos

Que mejor lugar para conocer las estrellas del hemisferio sur que Cabo Polonio, sin duda el cielo, sin contaminación lumínica, es todo un lienzo donde se aprecian hasta las más minúsculas estrellas.

También es ideal aprender sobre la forma de vida de las colonias de lobos y leones marinos.

Cabo Polonio con Autocaravana o Camper

Al pueblo de Cabo Polonio no se puede acceder con vehículo propio. Es necesario estacionar la autocaravana en un estacionamiento de pago ubicado en el apeadero llamado Puerta del Polonio, desde donde se compran los tickets del transporte (camiones todo terreno) que te traslada a la aldea.

Te dejamos el enlace del Aparcamiento.

ORGANIZA TU VIAJE CON VAYAVIAJECITO

Rastrea y Adquiere los billetes de avión más económicos con Skyscanner.
Ahorra un 5% con tu Seguro IATI si lo contratas desde aquí.
Busca los mejores alojamientos con Booking.
Contrata las mejores excursiones y actividades con Civitatis.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 8 Promedio: 5)
Share This