Alcoy es una ciudad del interior de Alicante de visita obligada, ya no solo por su historia, alrededores o gastronomía, sino por ser uno de los focos modernistas más importantes de España. En Que ver y hacer en Alcoy en un día te contamos una cómo disfrutar de tu visita a esta localidad y nos centramos en su arquitectura modernista.

 

Qué ver y hacer en Alcoy en 1 día.

Si quieres información  sobre; Cómo llegar a Alcoy o Dónde Aparcar, Comer o Alojarte en esta localidad, pásate por nuestro artículo Qué ver y hacer en Alcoy en 2 días.

> Alcoy Modernista

A partir de la segunda mitad del siglo XVIII Alcoy vivió su época dorada, pasando a convertirse en el primer núcleo industrial valenciano. Cuando a mediados del siglo XIX, el proceso de industrialización se encuentra consolidado en la ciudad, la alta burguesía local empieza a introducir una nueva corriente artística, el modernismo.

El modernismo está vinculado a la revolución industrial, una época de grandes cambios sociales, donde la iglesia y los palacios perdieron su importancia y fueron reemplazados en importancia, por nuevas edificaciones, como los museos o las viviendas. Sin duda el Modernismo representa la ruptura respecto a la Arquitectura anterior, una época cuyas nuevas edificaciones recogen los valores sociales y económicos de la revolución industrial. El Modernismo de Alcoy está inspirado en la naturaleza y tiene una fuerte influencia oriental.

Ruta Modernista de Alcoy

Una buena idea para no perderte nada durante la visita a Alcoy, es realizar una visita guiada de la mano de Guiarte con Arte, de esta forma la historia y las anécdotas se juntan haciendo más atractivo el recorrido. Eso fue lo que hicimos nosotros, de la mano de Jenny, quien nos explicó esta época con todo tipo de datos y de manera divertida.

La ruta se inicia en la oficina de Turismo, desde donde vamos haciendo un trayecto por el casco antiguo de Alcoy, pasando por las edificaciones más relevantes.

> Las Industrias

Lo primero que hacemos es acercarnos a un mirador del cauce del Río, donde Jenny nos explica como la industria de papel de fumar supuso el inicio de la industrialización de Alcoy, instalándose posteriormente siderúrgicas y fábricas textiles, entre otras.

Según nos comenta Jenny, las industrias se van colocando cerca del río en función de si las aguas empleadas por ellas pueden ser reutilizadas posteriormente o no, así diferenciamos entre industrias de primera agua, de segunda, etc.

Muchas son las industrias que han desaparecido, manteniéndose su chimenea. No obstante, dentro del casco urbano es posible acercarse a visitar las Antiguas Fábricas de Rodes, entre las que podemos encontrar la Gran fundición de Antonio Botella y Cia, obra del arquitecto Vicente Pascual y el Taller de carruajes de José Reig, de Timoteo Briet.

También y relacionado con las Industrias destaca el Antiguo Edificio de la Hidroeléctrica, en la calle colon.

♦ Un apunte: Las industrias hicieron posible la introducción del modernismo en Alcoy, pero también dicha época estuvo marcada por una gran diferenciación de clases sociales, donde el obrero ocupaba el último escalafón, como siempre, los más perjudicados los niños, que a partir de los 6 años empezaban a trabajar. Las niñas se iniciaban en el trabajo partir de los 8 años.

Todavía hoy se recuerda una máquina textil conocida popularmente como “la diablera”. La diablera era una máquina que de tanto en tanto se quedaba atascada al enredarse las telas en su interior, únicamente podía desenmarañarse estirando de ellas, pero para ello, era necesario meter la mano, y por supuesto, cuanto más pequeña era la mano, más profundo podía llegar, por lo que era una función propia de los niños. En muchas ocasiones, con el desatasco se iniciaba el funcionamiento y si no le daba tiempo al niño, este sufría amputaciones, de ahí el apodo que le dieron “la diablera”.

También era frecuente ver como el río en donde se ubicaban las industrias textiles, aparecía de un color u otro en función del tinte que se empleaba.

> El Parque de Bomberos (dentro de industrias)

Nos acercamos a ver el Antiguo Parque de Bomberos, construido en 1915 por la Unión Alcoyana y obra del arquitecto Vicente Pascual.

Tras visitar el Parque de Bomberos, ahora sí comenzamos con las edificaciones destinadas a viviendas. Sin duda, la visita de la Casa del Pavo, la Casa Laporta o el Circulo Industrial entre otras, no dejarán a nadie indiferente.

> Edificios Modernistas

Jenny nos comenta como se diferenciaban las clases sociales en las mismas construcciones, así, la primera planta estaba destinada a la familia propietaria del inmueble, la segunda y la tercera se alquilaban. De esa forma, se puede apreciar como la primera planta tiene más decoración y es de techos más altos que el resto, disminuyendo la calidad decorativa conforme vamos ascendiendo. Generalmente, a partir de la 2 planta, incluso las escaleras de acceso a las viviendas dejaban de ser de mármol y se empleaba materiales menos nobles.

> Casa del Pavo

Uno de los edificios más emblemáticos de Alcoy. Obra del arquitecto Vicente Pascual con la colaboración del pintor Fernando Cabrera. Se la conoce como casa del Pavo por el pavo que remata los dinteles de sus puertas.

Circulo Industrial

Edificación cuya fachada fue diseñada por Timoteo Briet. El edificio acogía la institución creada en 1868 por la burguesía industrial de Alcoy.

Su interior es impresionante y te recomendamos su visita. Es muy importante que los hombres lleven pantalón largo, sino no permiten la entrada. Las mujeres y los niños no tienen normas de acceso.

Destacan los ventanales a pie de calle, desde donde se puede ver un gran salón al que solo tenia acceso los miembros de la institución (alta burguesía). Ese salón se le conocía como la perrera, porque allí era donde los miembros del club, se jugaban las “perras”. Pero también era designado con ese nombre por la clase obrera, que consideraban que la gente del club no hacía nada más que hacer el perro (no pegar un palo al agua).

> Vivienda Sant Nicolau 24

Vivienda reedificada por Vicente Pascual. Existe tratamiento distinto en cada planta de la fachada.

> Vivienda Sant Nicolau 35

Reconstrucción de la fachada realizada por Timoteo Breit en 1908. Planta baja destinada al comercio y 5 plantas para viviendas,

> Casa de Timoteo Breit

Casa donde vivió y murió Timoteo Briet, quien realiza la reforma de la fachada en 1910. Vivienda elegante, con adornos florales y hierro forjado sencillo.

> Parque de la Glorieta

Primer paseo público que tuvo la ciudad, cuya glorieta fue configurada por Vicente Pascual.

> Casa Laporta

Edificio obra de Timoteo Briet. Como en la mayoría de las obras de Timoteo es de color verde, emulando a la naturaleza. Es un edificio sencillo y no recargado, lo que le da una gran elegancia.

> Casa de Escaló

Obra de Vicente Pascual, antiguo palacete que disponía de todo lo necesario para ser autónomo y no necesitar nada del exterior. Actualmente es utilizado por el Conservatorio Municipal de Música y Danza “Joan Cantó”.

> Vivienda Joan Cantó, 8

Edificio proyectado por Vicente Pascual en 1906.

> Vivienda Joan Cantó, 10

Edificio proyectado por Vicente Pascual en 1907, compuesto por planta baja y dos alturas. Destacan los adornos florares y latiguillos en las herrería de balcones y puerta.

> Vivienda Capellà Belloch

Edificio de planta baja y 3 más destinadas a vivienda. Obra de Timoteo Briet. Destacan las barandillas de sus balcones.

> Mapa Lugares Mencionados Ruta Modernista en Alcoy

 

> Semana Modernista de Alcoy

Una buena forma de revivir la época dorada de la ciudad es acudir a la semana modernista de Alcoy, en un viaje lleno de historia. Durante esa semana se celebran diferentes actividades y visitas guiadas.  Las personas se visten de época, así que no olvides tu vestido.

Se celebra anualmente la última semana de septiembre y os podemos asegurar que es un imprescindible si se quiere realizar un viaje en el tiempo.

> Cementerio de Alcoy

Aunque nosotros no pudimos visitarlo, es más que recomendable acercarse a ver el cementerio de Alcoy, inaugurado en 1812. Es un auténtico escenario de representación social, reflejo fiel de la sociedad industrial alcoyana. Forma parte de la Ruta Europea de Cementerios y Guiarte con Arte realiza visitas teatralizadas.

Te dejamos el plano y su ficha en el siguiente enlace

Organiza tu Viaje 

VIAJA TRANQUILO Y ASEGURADO

Desde el primer viaje mochilero que hicimos hace más de 15 años siempre hemos contratado con IATI, una compañía de seguros experta en viajes, con una excelente cobertura y a muy buen precio.

Clica en el enlace para tener acceso a toda la info y un descuento del 5%

CONTRATA ACTIVIDADES Y EXCURSIONES

Civitatis es la plataforma lider de reservas online de visitas, actividades y excursiones. Es una muy buena forma de viajar a tu aire sin perderte nada.

Clica en el enlace para tener acceso a Civitatis.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 4 Promedio: 4.5)
Share This