La Isla de Pascua o Rapa Nui, era uno de nuestros sueños viajeros, así que no podíamos dejar escapar la oportunidad de visitarla durante nuestro viaje por Sudamérica. Conocida por la presencia de los famosos Moais, la isla alberga lugares tan mágicos como impresionantes. En el siguiente artículo te contamos Qué Ver y Hacer en la Isla de Pascua / Rapa Nui, para que disfrutes de tu estancia en esta isla de ensueño.

Isla de Pascua o Rapa Nui post COVID
La Isla de Pascua pasó por un periodo de 2 años de aislamiento durante la pandemia del COVID19. En ese tiempo, lo único que llegaba a la isla era el barco o avión que abastecía a su población. Fue una época bastante dura para ellos, pero también, como nos comentó nuestra guía, permitió a los Rapa Nui sentarse y pensar qué tipo de turismo querían en un futuro…y los cambios llegaron.
De manera resumida, se puede decir que antes del COVID, una vez adquiridas las entradas al Parque Nacional (que es prácticamente toda la isla) te podías desplazar por tu cuenta a cualquier lugar (centros ceremoniales, playas, calas, volcanes, etc). Sin embargo, en la era POST COVID, es necesario adquirir la entrada al Parque Nacional y después contratar un guía o un tour para acceder a los diferentes lugares (centros ceremoniales y otros puntos de la isla), por lo que se reduce muchísimo el acceso libre.

Foto nº1: Qué Ver y Hacer en la Isla de Pascua: Amanecer en Ahu Tongariki
Breve Historia de Rapa Nui o Isla de Pascua
La Isla de Pascua es mucho más que los Moais, de eso nos dimos cuenta nada más aterrizar. Las personas, las costumbres y el idioma de muchos de sus habitantes es diferente a lo vivido en cualquier otra parte de Chile. Aunque no estuvimos más de una semana, pudimos hablar con muchas personas del lugar; Rapa Nuis auténticos y chilenos del continente que se habían asentado para vivir. Además el alojamiento tenia un verdadero tesoro, un viejo ejemplar del libro de un antropólogo suizo sobre Rapa Nui que devoré por las noches.
Creo que pudimos llevarnos una idea de cómo era la vida en la isla más allá de lo que puedes ver como viajero de corta duración y lo cierto, es que no es tan idílica como se ve a simple vista. De manera muy resumida:
> El origen de Rapa Nui
Los Rapa Nuis llegaron en embarcaciones a la isla provenientes de la Polinesia, y tanto los primeros colonos como las siguientes generaciones vivieron en la “abundancia”, dado que la isla era virgen y ellos no eran muchos. La cosa cambiaría cuando la población fue tan alta que no había recursos para todos y pasaron por un periodo de continuos enfrentamientos que desembocaban en guerras entre clanes. Además no era extraño recurrir al canibalismo para suplir la falta de proteína, aunque este asunto es un tema tabú en la isla, que niegan si lo sacas a relucir.
> La Estructura Social de los Rapa Nui
Los Rapa Nui estaban divididos por clanes, unos con mayores privilegios que otros. Los de mayor rango vivían en la parte oeste de la isla y en el este, se asentaban los clanes más bajos, y que prácticamente eran los siervos de los otros. Cada clan erigía su propios Moais, que representaban a algún miembro del clan de elevado estatus social. Los Rapa Nui consideraban que esas personas importantes de su clan representados en los Moais, les protegería y ayudaría en los momentos difíciles.
Os podéis imaginar lo primero que hacía el clan vencedor en alguna de las guerras que surgían…volcar los Moais del clan vencido, tanto para humillarle como para quitarles la protección. Lo que no pensaron los primeros que derribaron los Moais del clan derrotado, era que con el tiempo las tornas podían cambiar. De esta forma se llegaron a tirar todos los Moais de la Isla cuando se asentaron los primeros jesuitas en la Isla, allá por el siglo XIX.

Foto nº2: Qué Ver y Hacer en la Isla de Pascua: Moai Viajero
> Los Hombres Pájaro
Eran tantas las guerras y asesinatos que se cometían, que los diferentes clanes buscaron una alternativa a tanta anarquía y se inventó la figura del Hombre Pájaro (jefe militar de la isla). Cada clan entrenaba a una persona como representante, se juntaban en lo alto del volcán Rano Kau y en época de nidificación del ave Manutara, tenían que bajar por un precipicio, nadar entre tiburones (aunque si veían tiburones solían enviar primero a los ayudantes del hombre pájaro) y llegar a un islote donde nidificaba el pájaro en cuestión. El primero que tomaba el primer huevo que ponían las aves y regresaba con él intacto a lo alto del volcán, era nombrado hombre pájaro y le otorgaba el poder de dirigir la Isla al jefe de su clan durante un año (aunque muchas veces algunos clanes más importantes no lo respetaban y se volvían a tiempos de enfrentamientos).
> La Llegada de los Europeos a la Isla de Pascua
La situación no mejoró posteriormente con la llegada de los europeos. Los primeros fueron los Españoles, que la bautizaron como San Carlos, aunque dada la poca importancia de la misma, conforme tomaron posesión se fueron para no volver. Mas adelante llegaron otros europeos; Ingleses y Franceses principalmente, que paraban por un tiempo para intercambiar frutas con los Rapa Nui. Estos les ofrecían las mujeres de los clanes inferiores para obtener más beneficios. También eran épocas en los que llegaban barcos para capturar esclavos y llevarlos principalmente a la recogida del guano en el Perú, por lo que la población, para estar más protegida de estos barcos esclavistas, abandonó los diferentes asentamientos distribuidos en toda la isla y en los que habían vivido sus antepasados y se ubicaron en Hanga Roa.
Con la toma Rapa Nui por Chile, apenas quedaban 100 habitantes en la isla, de los que solo 12 eran personas adultas. Chile concedió en 1895 el aprovechamiento lanar de la isla a una Explotación Inglesa, y esta concesión trató a los Rapa Nui como auténticos esclavos hasta 1933 (año en que el Estado le retiró la concesión). Los Rapa Nui vivieron esta etapa en unas condiciones paupérrimas, siendo forzados a trabajar y quedar desprovistos de sus tierras. Finalmente, la concesión finalizó y su situación ha ido mejorando poco a poco hasta la actualidad.
> Rapa Nui en la Actualidad
Aunque los Rapa Nui nos dijeron que ya no existían clanes, lo cierto es que conocimos a un chileno casado con una Rapa Nui, que nos señaló que eso no era cierto, y que dependiendo del apellido que tenías te miraban y trataban de una forma u otra. De hecho, algunos Rapa Nui de clanes superiores consideraban toda la isla de su propiedad y no respetaban las normas que se habían puesto entre todos para gestionar mejor el turismo.
En la Actualidad la Isla se dedica de pleno al Turismo. También existe un sentimiento generalizado entre sus habitantes de no sentirse chilenos, sino polinesios, si bien, prácticamente todo en la isla está subvencionado por el estado de Chile y su población tiene facilidades para viajar y estudiar en Chile.
Sin duda Rapa Nui es un lugar de misterios inexplicables, en donde la ruptura de la tradición oral y la existencia de múltiples teorías que explican su historia, hacen el lugar más interesante si cabe. Por supuesto hay evidencias científicas, relatos de viajeros, navegantes y misioneros, así como testimonios de la propia comunidad Rapanui. Pero también es necesario imaginar y sacar nuestras propias conclusiones y opiniones después de visitar la isla.

Foto nº3: Qué Ver y Hacer en la Isla de Pascua: Ahu Tongariki con Volcan Poike al fondo.
Nosotros no somos de contar rollos, si te está gustando el artículo Pulsa e introduce tu email en la ventana emergente.
Únete a la familia Vaya Viajecito. Es gratis y recibirás un correo con nuestros nuevos post y si finalmente te cansas, pues la cancelas.
Pulsa y Únete
Cómo llegar a Rapa Nui o Isla de Pascua
Rapa Nui es un lugar turístico de fama internacional, así que no esperes llegar y estar solo en la Isla. Las únicas formas de visitarla son a través de avión o crucero, y cuando llega un crucero al puerto de Hanga Roa, se nota.
Si bien antes del COVID 19 la Isla acogía 2/3 vuelos diarios, en la época que lo visitamos nosotros, únicamente llegaban 2 aviones por semana, con lo que podéis imaginaros la suerte que tuvimos, ya que apenas había turistas. En la oficina de la Comunidad Indígena nos indicaron que en junio de 2023 esperan volver a los 2/3 vuelos por día y quizá no se quede ahí, pues en abril de 2023 comenzaban las obras de una nueva pista de aterrizaje en el aeropuerto.
A continuación te ponemos cuales fueron los Requisitos que nos pidieron para poder viajar a la Isla de Pascua. No obstante te dejamos el enlace oficial con toda la información.
- Tener la Vacunación completa de COVID de tu país de origen. Hay que llevar el Certificado COVID, aunque a nosotros no nos lo pidieron.
- Comprar Billete de avión de IDA y VUELTA con una duración inferior al mes.
- Tener Reserva de hotel o alojamiento registrado en SERNATUR.
- Rellenar un Formulario Único.
Toda esta documentación te la pedirán en el propio aeropuerto de Santiago de Chile, en el puesto de la policía.

Consigue tu Vuelo Barato a Rapa Nui
Recuerda que para poder visitar la Isla es necesario que adquieras billetes de avión de I/V. El proceso de compra puede ser en algunos momentos agotador, ya que si no se adquieren con mucha antelación, los precios suelen ser muy altos. Puedes conseguir un Vuelo a la Isla de Pascua al mejor precio aquí.
Qué Ver y Hacer en la Isla de Pascua / Rapa Nui
Por la experiencia que tuvimos nosotros, creemos que lo ideal sería disponer de una semana entera. De esta forma se puede disfrutar de la isla tranquilamente.
No obstante, los elevados precios tanto del avión que te lleva a la Isla, como de los alojamientos, restaurantes, actividades y las diferentes excursiones que vayas a realizar, puede hacer que el gasto se dispare. Si quieres reducir presupuesto, pensamos que 4 días pueden ser suficientes para llevarte la esencia de la Isla.

Cambios en el Turismo de Rapa Nui tras COVID
Recuerda que hemos resumido cuales han sido los Cambios que han incorporado los Rapa Nui tras la pandemia COVID en el siguiente párrafo.

Foto nº4: Qué Ver y Hacer en la Isla de Pascua: Volcan Rano Kau.
> Dinero
Para visitar Rapa Nui recomendamos traer efectivo, pues aunque algunos lugares te dejan pagar con tarjeta, suelen pedir recargo y en más de un sitio solo aceptaban efectivo.
Si no traes mucho efectivo, tienes que saber que en la Isla hay 2 bancos con cajeros muy cerca uno del otro: el Banco de Estado (sin límite de extraer y menos comisión) y el Santander (tiene limite en 200.000 Pesos Chilenos y más comisión). Pero no dejes de simular la operación en los 2 bancos porque puede cambiar en cada caso.
> Entrada Parque Nacional y Visitas
Antes de todo hay que tener en cuenta que la forma de visitar la isla ha cambiado radicalmente después del COVID (de manera resumida tras pagar la entrada al Parque Nacional, debes contratar los servicios de un guía o tour para visitar los Centros Ceremoniales). Aquí te ponemos todos los pasos:
- Compra el Ticket de Entrada al Parque Nacional de manera Online: Visitante Extranjero o Visitante Chileno. El ticket tiene 10 días de validez desde el primer acceso.
- Contrata un Guía o Excursión con Agencia (ya incorporan Guías) o escríbenos un comentario en este post y te pasamos el contacto.
- Descarga el Mapa de la Isla de Pascua.
- Descarga la Guía del Visitante del Parque Nacional: Información sobre Centros Ceremoniales y Normativa.
Precio Excursiones
Las excursiones, tanto en grupo como privadas se clasifican en:
- De Todo el día: Recorres los principales centros ceremoniales de la isla.
Si contratas excursión en Grupo, el más económico estaba por 55.000 Pesos Chilenos / por persona, los niños mismo precio. Pero lo normal es que el coste fuera de 60.000/70.000 CLP . Los Privados están por los 100.000 Pesos / persona, aunque a nosotros nos descontaron el niño.
- De Medio día: principalmente orientados a ver el amanecer a Tongariki, hacer algún trekking o visitar las cuevas, que están por los 35.000/40.000 CLP.
Los Privados suelen rondar por los 60.000 Pesos Chilenos / por persona.
Hay que tener en cuenta dos cosas: Lo primero, es que con los tours no se alcanza a ver todos los centros ceremoniales de la Isla, por lo que tendrás que decidir sacrificar algo o gastarte las pasta. Lo segundo, es que estos precios fueron en un momento en que no había mucho turismo, solo 2 vuelos a la semana, por lo que cuando lleguen 3 vuelos al día puede que haya variación en los precios.

De Primera Mano
Nosotros (familia de 2 adultos y un niño) optamos por un Tour privado de un día entero y otro de medio día y pagamos el total de 270.000 pesos chilenos, que al cambio fueron 314 euros. Si le sumamos las entradas al parque son 183 euros más. En total 497 euros.
Y dicho esto, hay que tener en cuenta que puedes repetir tu visita a los diferentes centros ceremoniales siempre que vayas con guía, salvo Oroŋo y Rano Raraku, que solo se pueden visitar UNA vez.
Entonces, la pregunta del millón, ¿merece la pena estar más de 3 días en la isla? Nosotros creemos que sí, de hecho estuvimos 7 días y nos parecieron pocos. Hay que tener en cuenta que en ocasiones el tiempo no acompaña, que puedes pasear y recorrer la isla tranquilamente, disfrutar de las bonitas puestas de sol o amaneceres día tras día, comer, cenar, asistir a un espectáculo de danza, y todo con un plus de relax, no acelerado.
> Propuesta de Planificación Visita Rapa Nui
A continuación te proponemos una planificación en función de los días que tengas pensado para visitar la Isla.
>> Antes de llegar a Isla de Pascua
Hoy en día se pueden realizar muchas gestiones de manera online. ¿Por qué no comprar antes de viajar a Rapa Nui las entradas al Parque Nacional y reservar las excursiones con un guía o agencia? De esta forma te ahorraras mucho tiempo y podrás dedicarte a disfrutar de la isla.
A continuación te ponemos algunas de las excursiones más típicas de la Isla. Todas ellas se gestionan a través de Civitatis, lo cual ya es una garantía. Si contratas una excursión desde esta web a ti e cuesta lo mismo, y a nosotros nos dan una pequeña comisión con la que podemos costear el mantenimiento de la web. Muchas Gracias!
>> Qué ver y hacer en la Isla de Pascua / Rapa Nui en UN DIA
Generalmente los turistas que llegan en crucero únicamente pueden disfrutar de la isla durante un día. En este caso lo mejor seria contratar un TOUR o Guía que visitara los siguientes lugares de interés:
- Ver amanecer en Ahu Tongariki. Se debe visitar con guía, pero una viajera nos comentó que contrataron un taxi entre varios para que les llevara y pudieron entrar sin guía.
- Visitar el volcán Rano Kau y la aldea ceremonial de Orongo.
- Acercarse a la cantera de Rano Raraku.
- Disfrutar de unas horas en la playa de Anakena.
- Ver atardecer en Ahu Tahai.

Foto nº5: Qué Ver y Hacer en Rapa Nui: Amanecer.
Nosotros no somos de contar rollos, si te está gustando el artículo Pulsa e introduce tu email en la ventana emergente.
Únete a la familia Vaya Viajecito. Es gratis y recibirás un correo con nuestros nuevos post y si finalmente te cansas, pues la cancelas.
Pulsa y Únete
>> Qué ver y hacer en la Isla de Pascua / Rapa Nui en DOS DIAS
El Primer día, tras llegar en avión y ubicarte en el alojamiento, puedes dedicar la mañana o la tarde (si no lo has hecho con anterioridad antes de llegar a la isla) a informarte de los tours y contratarlos. Después de esta gestión no es mala idea dedicar el resto del día a conocer Hanga Roa; visitando el Museo Antropológico, acercándose al Cementerio, comiendo en alguno de sus Restaurantes, bañándose en alguna de las 3 Piscinas Naturales de la ciudad, disfrutando del Atardecer en Ahu Tahai y asistiendo a un Espectáculo de Danza (si al día siguiente vas a ver el amanecer en Ahu Tongariki, ten en cuenta que el espectáculo acaba un poco tarde).
El Segundo día se dedica a realizar una excursión de día entero que contemple los puntos de interés que se citan en Qué ver y Hacer en Rapa Nui en un Día.
>> Qué ver y hacer en la Isla de Pascua / Rapa Nui en TRES DIAS
El Primer y Segundo día sería similar a lo expuesto en Qué ver y hacer en Rapa Nui en dos días, con la salvedad de que en la excursión que se realiza de día entero, se puede postergar la visita a la playa de Anakena para el tercer día y conocer en su lugar algún otro punto de interés, como por ejemplo: Paku Manu Mea, que es una recreación de una aldea Rapa Nui.
El Tercer día sería perfecto para realizar una Excursión de medio día, pudiendo repetir un amanecer Ahu Tongariki, para dedicar el resto de la mañana a Visitar las Cuevas. Las cuevas más importantes son Ana Te Pahu (Cueva de los Plátanos), Ana Kai Tangata y Ana Kakenga (Cueva de las 2 ventanas). Si no te apetece visitar cuevas, puedes optar por hacer un trekking como la subida al volcán Terevaka (vista 360 º de toda la isla) o realizar un paseo en barco. La tarde del tercer día se puede dedicar a disfrutar de la playa de Anakena y/o Ovahe (en esta última playa, menos transitada, hay peligro de desprendimientos), acabando el día viendo un atardecer en Ahu Tahai.

Foto nº5: Qué Ver y Hacer en Isla de Pascua / Rapa Nui: Ana Kakenga Cueva de las 2 Ventanas.
>> Qué ver y hacer en la Isla de Pascua / Rapa Nui en CUATRO DIAS
Disponer de 4 días te va a permitir una mayor flexibilidad a la hora de visitar la Isla. Por un lado, puedes bajar el ritmo en días anteriores, reservándote alguna actividad o excursión para el cuarto día. Pero además, te puede permitir recuperar algún plan suspendido por el mal tiempo. En cualquier caso, si eres de los suertudos a los que el tiempo no le afecta o te gusta ir a tope, esta es la propuesta que recomendamos.
Los primeros 3 días serían similar a lo expuesto en Que ver y hacer en Rapa Nui en 3 días.
El Cuarto día sería perfecto para no hacer nada en concreto y conectar contigo mismo en un entorno único (paseando, descansando en alguna playa, comiendo comida típìca, etc), o bien conocer algo más sobre la cultura Rapa Nui. Si aun no se ha visitado, lo mejor es empezar visitando el Museo Antropológico, para posteriormente contratar alguna de las actividades que ofrecen agencias de la Isla, como el recrear en primera persona una Boda Rapa Nui, aprender a Confeccionar Collares, Tallado de Piedras, introducirse en la Cocina tradicional, iniciarse en el Baile Tradicional, acudir a un Taller de Tatuaje o incluso Pintarse el cuerpo.

Foto nº6: Qué Ver y Hacer en Isla de Pascua / Rapa Nui: Atardecer en Ahu Tahai.
>> Qué ver y hacer en la Isla de Pascua / Rapa Nui en CINCO DIAS o MAS
Si se dispone de 5 o más días para visitar la Isla de Pascua lo ideal sería o volver a contratar una excursión para visitar el resto de centros ceremoniales que son de tu interés o Alquilar un Coche (no se hacen seguros en la isla, aunque la carreteras son muy tranquilas) y recorrer a tu aire Rapa Nui. Si quieres que te pasemos un contacto para alquilar coche, déjanos un comentario en este post y te escribiremos.
>> Qué ver en la Isla de Pascua / Rapa Nui por Libre
A continuación te proponemos una lista de actividades en las que no es necesario el guía (además son gratis, salvo el espectáculo y comidas).
- Acercarte al Mirador de Hanga Roa.
- Visitar el Mirador del Volcán Rano Kau.
- Hacer Ruta de Trekking por el cráter del volcán Rano Kau. La ruta se inicia por un sendero bien marcado por la izquierda del cráter al llegar al Mirador del Volcán.
- Pasar un día de playa: La Isla tiene las siguientes de acceso gratis: Playa Anakena, Ovahe, Playa Pea y Poko Poko.
- Disfrutar de un Amanecer a Tongaraki, aunque en esta ocasión lo verás detrás del muro, si bien la perspectiva es igualmente preciosa.
- Disfrutar de atardeceres en Ahu Tahai.
- Visitar centros arqueológicos o Moais de acceso libre, como: Ahu Nau Nau, Ahu Tahai, Ahu Ature Huki, Ahu Akapu, el Moai Solitario, el Moai Tumbado, etc.
- Visitar el Mercado Artesanal (Hare Humana Rapa Nui) de Hanga Roa.
- Acercarse a la Plaza Hotu Matua para visitar el puerto (hay tortugas marinas que se pueden ver, aunque no tenemos que alimentarlas).
- Acudir a Misa el domingo en la Iglesia de Hanga Roa. A las 12h la misa es con cánticos y danzas Rapa Nui.
- Acercarse con el coche al Punto Magnético y experimentar cómo el coche se desplaza solo.
- Ir a ver un Espectáculo de Danza Rapa Nui (35.000 Pesos / adulto 15.000 Pesos/ niño): Los hacen en los restaurantes, así que puedes compaginarlo con la cena (creemos que es mejor que vayas cenado para disfrutar más de la danza).
- Comer o Cenar en alguno de los Restaurantes de Hanga Roa.

Foto nº7: Qué Ver y Hacer en Isla de Pascua / Rapa Nui: Ahu Ko Te Riku con Hanga Roa al fondo.
>> Qué ver y hacer en Rapa Nui con MAL TIEMPO
Si durante tu visita a la Isla, está pronosticado mal tiempo, no te preocupes, por lo general no deja de ser un chubasco que dura unos minutos para no volver, pero te puede pasar como a nosotros, y que en una mañana te llueva 3 o 4 veces. En este caso te proponemos los siguientes planes:
- Visitar el Museo Antropológico.
- Acercarte al Mercado Artesanal.
- Visitar la Iglesia en Domingo: A las 12h dan misa pero con bailes.
- Comer o Cenar en alguno de los Restaurantes de Hanga Roa.

Foto nº7: Qué Ver y Hacer en Isla de Pascua / Rapa Nui: Ahu Tongariki.
Nosotros no somos de contar rollos, si te está gustando el artículo Pulsa e introduce tu email en la ventana emergente.
Únete a la familia Vaya Viajecito. Es gratis y recibirás un correo con nuestros nuevos post y si finalmente te cansas, pues la cancelas.
Pulsa y Únete
Qué Ver y Hacer en Isla de Pascua / Rapa Nui
Esperamos que te haya gustado el artículo Qué Ver y Hacer en la Isla de Pascua / Rapa Nui. Si es así, no dudes en compartirlo o suscribirte a nuestro canal.
En Instagram, tenemos stories y posts con mucha más detalles sobre la isla @_vayaviajecito_
Si quieres que te pasemos contacto de alquiler de coche y/o guía privado para visitar la isla, déjanos un comentario, y te escribiremos.
¿Tienes pensado llevar tu Camper o Autocaravana a Sudamérica para recorrer el continente? Échale un vistazo a nuestro artículo Cómo Enviar la Autocaravana o Camper a Sudamérica.
ORGANIZA TU VIAJE CON VAYAVIAJECITO
![]() |
Rastrea y Adquiere los billetes de avión más económicos con Skyscanner. |
![]() |
Ahorra un 5% con tu Seguro IATI si lo contratas desde aquí. |
![]() |
Busca los mejores alojamientos con Booking. |
![]() |
Consigue GuestPoints Extra con HomeExchange. |
![]() |
Contrata las mejores excursiones y actividades con Civitatis. |
![]() |
Compra una tarjeta con HolaFly para tener Internet en cualquier país. |
Increíble artículo familia, sin duda una experiencia inolvidable. Soñamos con poder pisar la Isla de Pascua en algún momento de nuestras vidas y, sin duda, después de leeros , las ganitas crecen (jijiji). Besazos
Gracias Deb!!!
Sin duda, Rapa Nui es un lugar mágico que engancha.
Para nosotros fue un sueño viajero cumplido! Y todavía si cerramos los ojos, vemos los preciosos atardeceres de Ahu Tahai.