Noruega es un país escandinavo con una naturaleza que te deja sin aliento desde la primera curva; altas montañas, profundos fiordos y glaciares de hielo azul, dominan el paisaje de estas tierras nórdicas. Si además le sumas la posibilidad de ver auroras boreales o encontrarte con ballenas en el mar del Norte, que más le puedes pedir. En el siguiente artículo de Cómo Viajar por Noruega en Camper o Autocaravana te contamos todo lo que aprendimos en nuestro viaje a Noruega en Camper, para que tu experiencia sea lo más agradable posible.

Visita nuestra Guía de Noruega para obtener toda la información que necesitas en un solo sitio.

Cuál es la mejor época para viajar a Noruega

Creemos que Noruega puede ser visitada en cualquier época del año, pero es necesario tener en cuenta que su clima varía mucho en función de la zona en la que te encuentres.

La primavera puede ser una buena época para conocer los fiordos, ya que es cuando alcanzan su máxima belleza con los árboles frutales en floración.

En el verano se disfruta de mejor tiempo, con largas horas de sol, y la posibilidad de experimentar en el Norte de Noruega del llamado sol de medianoche, pero hay que tener en cuenta que en el interior del país los veranos son secos y calurosos.

Nombre de Noruega

Sabias que el nombre de Noruega (Norway) quiere decir camino del norte.

La oscuridad que trae el invierno es perfecta para vislumbrar las famosas auroras boreales. En general hace mucho frío en todo el país (por supuesto más en el norte), pero las temperaturas son algo más suaves en la zonas de costa, si bien tienen nieve y buenas pistas de esquí en las montañas. En el interior, los inviernos son fríos y con mucha nieve.

Nosotros estuvimos 25 días repartidos entre agosto y septiembre, y salvo un par de ellos que no dejó de llover y nos pilló bajando del Norte de Noruega a la zona de los fiordos, no tuvimos mal tiempo en todo nuestro viaje, quizá pura casualidad.

Cuál es la mejor forma para viajar por Noruega

El País Escandinavo presenta una forma alargada y estrecha, repleta de pueblos o lugares con encanto y sobre todo, naturaleza asombrosa. Y es por esto último, por lo que pensamos que la mejor forma de visitar Noruega es en vehículo privado, bien sea moto, coche, camper o autocaravana. Pero sin duda así, a tu aire y por tus medios para poder llegar a esos lugares mágicos y quedarte el tiempo que te pida el cuerpo y no un horario de autobús o tour.

Si a poder desplazarte a tu ritmo, le sumas la posibilidad de pernoctar casi en cualquier lugar, viajar en camper es la opción a tener en cuenta, ya que te proporciona el plus de la flexibilidad, de aprovechar el sitio con más tranquilidad a primera hora (si has dormido allí), o de alargar el día todo lo que quieras, sin pensar en tener que regresar a tu alojamiento.

Viajar con tu camper a Noruega o alquilar allí

Pues va a depender principalmente de tres factores; disponer de camper o no, del tiempo que dispongas y de comparar el precio del desplazamiento en avión + el alquiler de la camper. Si estás pensando en alquilar, además de las empresas de alquiler de autocaravanas en Noruega, no dejes de comprobar la plataforma de alquiler de autocaravanas y furgonetas entre particulares. Estas plataformas suelen incluir todos los trámites, incluido el seguro, a través de su página web. Es un proceso muy sencillo, más económico y nuestra experiencia usándolas en España, ha sido buena. Algunas plataformas de alquiler entre particulares son, además de Yescapa (con poca oferta en Noruega), Housecar y Finn.

En nuestro caso, con furgo propia, nos embarcamos en un viaje cruzando media Europa, desde Valencia hasta Rovaniemi (Finlandia), donde después de conocer a Papa Noel pasamos a Tierras Noruegas. Por nuestra experiencia, creemos que una buena idea es llegar hasta el punto más alejado que tengas pensado visitar y desde allí, ir descendiendo mientras visitas los lugares que te interesan, de esta forma la vuelta será más corta. Pero vamos, entre la subida y la bajada, al menos que conduzcas como si no hubiera un mañana, hay que contar con unos 7/8 días. Nosotros empleamos 5 días y medio en subir desde Valencia a Rovaniemi y 3 días en regresar desde Hirtshals (Dinamarca), únicamente parábamos para comer y dormir.

Cómo viajar por Noruega en Camper o Autocaravana

Podemos afirmar que Noruega está perfectamente adaptado para facilitar un viaje de autocaravanas o camper por sus carreteras. Pero hay que tener en cuenta que las condiciones de circulación se pueden complicar en determinados tramos, por la estrechez de la calzada o por la propia climatología, sobre todo en invierno, aunque no hay que alarmarse, ya que siempre hay apartaderos que permiten la circulación sin problemas. Aunque no fue nuestro caso, conviene localizar las gasolineras si te adentras en zonas montañosas, principalmente en el Norte.

Límites de Velocidad

Por norma general los límites de velocidad son:

  • 80 km/hora por carreteras, aunque hay muchas señales que te permiten alcanzar los 90 km/hora.
  • 50 km/hora por ciudades, aunque pueden bajar perfectamente en zonas residenciales a 30 km/hora.
  • 110 km/hora por autopistas.

Lo cierto, es que después de estar 25 días de roadtrip por Noruega, podemos afirmar que muy pocos Noruegos cumplen los límites de circulación, y es fácil estar circulando a la velocidad máxima y tener al poco tiempo una fila de coches detrás. Ninguno te adelanta, pero tienes una larga cola presionando hasta que te retiras en algún apartadero, los dejas pasar y al poco de salir, vuelta a  empezar. Mención aparte para los camiones, en la carretera E6 (es la carretera principal que cruza el país de Norte a Sur) te dan las largas o incluso tocan la bocina para que circules más rápido o para que te retires a algún apartadero. En cualquier caso, la circulación es segura y salvo algunos casos concretos, tranquila.

Distancia y Condiciones de las carreteras

Por otro lado es importantísimo ser consciente de la distancia que vas a recorrer. Las condiciones de las carreteras y su máxima velocidad permitida, obligan a pasar más horas en ellas de las que pensabas, pero te aseguramos que si te lo tomas con tranquilidad, no te defraudarán. Las carreteras discurren por escenarios de gran belleza, con elementos que te dejaran con la boca abierta y será muy difícil que no decidas parar a hacer un descanso en algún lugar para contemplar su bello paisaje.

Otra norma de circulación que hay que tener en cuenta es llevar siempre las luces de cruce encendidas.

Nosotros no somos de contar rollos, si te está gustando el artículo Pulsa e introduce tu email en la ventana emergente.

Únete a la familia Vaya Viajecito. Es gratis y recibirás un correo con nuestros nuevos post y si finalmente te cansas, pues la cancelas.

 

Pulsa y Únete

 

Peajes y Ferries

Noruega está repleta de peajes, sobre todo en los tramos que se atraviesan túneles o puentes, para evitar que se te aplique una tasa de peaje incorrecta, lo recomendable es que registres tu furgoneta o autocaravana en la página web oficial de gestión de pagos, donde facilitarás el número de matrícula y datos de comercialización entre otra información. Te dejamos el enlace de la página web donde realizar el Registro del Vehículo.

Una vez registrados puedes circular sin problemas, sabiendo que en algún momento, después del viaje, se remitirá una carta a tu domicilio indicando cuál es el importe de los peajes que has utilizado y la forma de pago. O bien, ingresar en la misma web e ir realizando los pagos sin esperar a la carta postal.

Por otro lado, en Noruega es muy frecuente el uso de Ferries, ya que te permite ahorrar un montón de kilómetros y sobre todo horas de conducción. La frecuencia suele variar entre la temporada de verano y de invierno, por lo que es recomendable ver los horarios en las páginas web de las empresas que gestionan los ferries. En cualquier caso, te podemos contar que según nuestra experiencia, entre mediados de agosto y septiembre, había suficiente frecuencia para no hacer largas esperas (menos de 30′ en las carreteras principales).

En el caso de los ferries que te pasan o te traen de las islas Vesteralen o Lofoten, la frecuencia baja fuera de la temporada estival, y aquí sí es recomendable estar atentos.

Para el pago de los Ferries nos encontramos con dos situaciones: Pagar en el mismo embarque con tarjeta, o que te escanearán la matrícula para remitirte posteriormente una carta a tu domicilio y realizar el pago.

 

Dónde dormir en Noruega con camper 

El País Escandinavo permite estacionar una autocaravana o camper en cualquier lugar, excepto en los campos de cultivo y apartaderos. La única restricción que ponen es que estaciones a mas de 150 metros de la casa o cabaña habitada más cercana. Por otro lado, si te quedas más de una noche en un lugar, deberás pedir permiso al propietario de la parcela.

Si prefieres pasar la noche en un camping, Noruega cuenta con más de 1000 en todo su país, y salvo en algunos puntos turísticos muy concretos, como Geiranger, que los vimos hasta la bandera, no es difícil encontrar plaza. Nosotros solo pasamos una noche alojados en un camping, que aprovechamos para hacer la colada y ducharnos en un sitio amplio.

Por nuestra experiencia, salvo en las Islas Lofoten, donde había una alta concentración de turismo, pasamos la noche en aquellos lugares que nos gustaron y no molestábamos, e incluso en las Lofoten, únicamente nos supuso dormir acompañados de muchas campers y autocaravanas o buscar algo más alejado de aquello que queríamos visitar al día siguiente.

Además alguno de los lugares donde dormíamos tenían toda la infraestructura necesaria para vaciar las aguas grises y negras. Una gran ayuda es emplear la aplicación Park4night.

Dónde puedo cambiar las aguas de la camper en Noruega

Si viajas en furgoneta con cocina y baño, el vaciado de las aguas es un punto importante a tener en cuenta. Después de estar rodando mas de 25 días por Noruega, te podemos asegurar que el país escandinavo esta plenamente adaptado para esta forma de viajar, de hecho se le conoce como el paraíso de las campers.

A lo largo de las carreteras no es difícil encontrar señales que te indican las instalaciones para el llenado y el vaciado de aguas, grises y negras. Muchas instalaciones son gratuitas y otras son de pago. Además Noruega cuenta con más de 1000 campings repartidos por todo el país, y la mayoría cuenta con las instalaciones necesarias para que tu estancia sea lo más placentera y útil posible. Mención aparte merecen las áreas de descanso, muchas están adaptadas para este tipo de viaje y disponen de todas las instalaciones necesarias, incluidas duchas de agua caliente.

Una de las aplicaciones que puede ayudarte en tu viaje es Park4night, donde se muestran todas las instalaciones de llenado y vaciado de aguas.

Cómo bajar el presupuesto en Noruega 

Noruega tiene una fama bien merecida de ser un país caro. Cualquier actividad que realices desde una simple comida puede salirte por un ojo de la cara, así que te comentamos en nuestro post de Cómo viajar por Noruega en Camper o Autocaravana cuál fue nuestra experiencia por si te puede resultar útil.

Si viajas en camper o autocaravana, el presupuesto se va principalmente por 3 vías; la alimentación, el combustible y las actividades que realices. En las actividades poco podemos decir, dependerá de las que queramos realizar, pero en las otras dos podemos contribuir con nuestra experiencia.

Alimentación

La alimentación se lleva la palma, podemos abaratar muchísimo. Para empezar si viajas desde España puedes llenar la despensa hasta la bandera con productos no perecederos, como hicimos nosotros, dejando las compras en los supermercados para los alimentos frescos. Por otro lado, hay algunos supermercados más económicos que otros, como los REMA 1000.

De todas formas, aunque te salgas del presupuesto, te recomendamos que de vez en cuando realices la compra de productos típicos, como el salmón, en los mercados locales y que por supuesto, compres el pan y te tomes algún café con tarta en las famosas bakeri.

Combustible

En cuanto al combustible, existen aplicaciones para saber cual es la gasolinera con el diésel más económico, pero si no quieres llevar tanto control, la experiencia del viaje te irá avisando de cuando estás en un buen lugar para recargar. Sin duda, el precio sube en las zonas turísticas (Geiranger se lleva la palma), por lo que recarga antes de llegar al meollo. El consejo es que cuando lleves el depósito por la mitad y veas un buen precio, pares a llenar, la diferencia entre el más caro y el más barato pueden ser fácilmente 8/10 euros por depósito. Decir que todos los pagos del combustible los realizamos con la tarjeta.

Dinero en Noruega

La moneda de Noruega es la Corona. En nuestro viaje, no utilizamos nunca efectivo, todo lo pagábamos con tarjeta y no tuvimos ningún problema. Te recomendamos que al menos lleves dos tarjetas diferentes por si alguna dejara de funcionar.

Únicamente en los puestecitos callejeros de fruta y verdura que había en algunas poblaciones, se tenia que pagar en efectivo o a través de una aplicación (que no nos descargamos porque tenias que tener numero de cuenta noruego).

Seguro de Viaje

Una de las preguntas que nos hacemos todos a la hora de viajar por Europa es si es necesario un seguro de viaje.  La duda viene sobre todo porque pensamos que tenemos todo cubierto con la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), pero eso no es del todo cierto. Lo único que te garantiza la TSE es tener los mismos derechos que los habitantes del país en el que te encuentres, pero no hay que confundirlo con recibir asistencia médica gratuita. Es decir si en el país en el que te encuentras se paga por el tratamiento recibido o la visita, nosotros también tendremos que pagar.

Pero además el Seguro de Viaje nos proporciona otras coberturas que no entran en la TSE, como una llamada gratuita en tu idioma, robos, problemas con tu equipaje, rescate en trekkings, repatriación o traslado de un familiar en caso de hospitalización, etc.

Desde la experiencia que tenemos, un Seguro de Viaje es un imprescindible en todo viaje. Nosotros siempre lo hemos contratado con IATI Seguros y las veces que lo hemos necesitado siempre han respondido y puesto todas las facilidades que requería la situación.

Si vas a realizar trekkings o practicar deportes de aventura, te recomendamos IATI Mochilero. Contrátalo AQUÍ con un 5% de descuento.

Si no tienes pensado realizar grandes trekking ni deportes de aventura, quizá el más recomendable sea el IATI Básico. Contrátalo AQUÍ con un 5% de descuento.

Si contratas los seguros desde esta página web obtienes un 5% de descuento y a nosotros nos dan una pequeña comisión que nos ayuda a costear el mantenimiento de la web. Muchas gracias.

Ruta de 25 días por Noruega con Camper

En el siguiente enlace tienes toda la información de nuestra Ruta de 25 días por Noruega.

Actividades por Noruega con Camper

Si te gusta la aventura y la naturaleza, Noruega es un territorio repleto de posibilidades.

A continuación te ponemos algunas de las actividades que puedes realizar a lo largo del país durante tu viaje en Camper o Autocaravana por Noruega. Todas ellas a través de Civitatis, lo que te da una garantía de calidad.

Nosotros no somos de contar rollos, si te ha gustado el artículo Pulsa e introduce tu email en la ventana emergente.

Únete a la familia Vaya Viajecito. Es gratis y recibirás un correo con nuestros nuevos post y si finalmente te cansas, pues la cancelas.

 

Pulsa y Únete

ORGANIZA TU VIAJE CON VAYAVIAJECITO

Rastrea y Adquiere los billetes de avión más económicos con Skyscanner.
Ahorra un 5% con tu Seguro IATI si lo contratas desde aquí.
Busca los mejores alojamientos con Booking.
Contrata las mejores excursiones y actividades con Civitatis.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 21 Promedio: 4.8)
Share This