El ascenso al Preikestolen (el Pulpito), en la costa sudoeste de Noruega, se ha convertido en los últimos años en un icono de este maravilloso país. En el siguiente artículo te describimos cómo es el recorrido y te damos algunos consejos para disfrutarlo evitando las aglomeraciones.

 

¿Cómo llegar a la Ruta del Preikestolen (El Púlpito)?

Para empezar la ruta dejaremos el coche en algunos de los aparcamientos habilitados en la carretera que conduce al Preikestolen. En total son 3 parquings, desde el más lejano, a unos 2,5 kilómetros del inicio de la ruta, pasando por uno situado a 1 km del inicio y con un coste de 200 NOK y el más cercano, a apenas 150 metros del inicio del recorrido y con un coste de 250 NOK. Es importante tener en cuenta que no se puede pasar la noche en el aparcamiento, así que te recomendamos que si vienes en camper hagas noche en esta área de servicio, que aunque un poco ruidosa, podrás utilizar para llenar agua potable y vaciar grises y negras de manera gratuita. También es un buen lugar para ducharte después de la ruta y dejar la camper preparada para un nuevo destino.

Si no quieres pagar, la cosa se complica, existen señales de prohibido estacionar o aparcar a lo largo de la carretera, pero siempre hay algún hueco al borde de la misma sin señal de prohibición.

Nosotros al llegar en temporada baja, únicamente vimos habilitado el aparcamiento más cercano. Es un lugar acondicionado para acoger un gran número de coches, campers y autocaravanas. Además dispone de baños y una zona con un pequeño restaurante. Al entrar el número de tu matrícula quedará registrado, por lo que no tendrás que hacer nada más. Únicamente al salir pasas por la máquina del parquing , introduces tu matrícula, y ya te indica el precio que has de pagar… pagas y listo. A echar millas.

Te dejamos el enlace de Google Maps de:

 

Noruega en Camper o Autocaravana

Si tienes pensado recorrer Noruega en Camper o Autocaravana pásate por nuestros artículos:

Ruta de ascenso al Preikestolen

La ruta al Preikestolen o el Púlpito se inicia desde el propio aparcamiento, unos carteles te van guiando hasta el comienzo del camino que asciende con una fuerte pendiente en su primer tramo. Tenemos que decir, que a nuestro parecer, se trata de una ruta fácil si estas habituado a hacer senderismo. Al principio íbamos asustados, pues habíamos leído todo tipo de comentarios de lo difícil y peligrosa que era. Lo cierto es que Preikestolen se ha convertido en un lugar tan popular, que es frecuentado por personas sin apenas preparación física o incluso con calzado no adecuado, lo que genera todo tipo de comentarios.

En total, se recorren unos 8 kilómetros entre la ida y la vuelta por un camino balizado y señalizado en todo momento, por lo que no tiene perdida. Únicamente en el sector del Púlpito se ha de tener más precaución, sobre todo con los pequeños, ya que una caída puede tener un grave riesgo para la persona. Por lo demás, al ser un camino tan trillado, muchas de las zonas rocosas que atraviesa están pulidas a pesar de ser de granito, por lo que si llueve o hace mal tiempo, puede ser resbaladizo.

Descripción Recorrido

El recorrido presenta una elevación de cerca de 500 metros y se caracteriza por tener 4 subidas importantes, con una zona plana o poca pendiente entre cada subida, lo que te permite recuperar fuerzas sin dejar de andar. En el ascenso nos encontraremos con grandes bloques de piedra y con pasarelas de madera o puentecillos, que seguro vendrán bien para evitar encharcamientos o la propia nieve en tiempos más húmedos o fríos. A unos 2 kilómetros se sitúa la tercera subida, más empinada que las dos primeras y formada por grandes escalones de piedra, creo que salvo al pequeño de la casa, fue el tramo que más nos costó a toda la familia.  En total empleamos poco menos de 1 h 30′ en subir, y eso que el peque nos estuvo esperando, si por él fuera se habría hecho todo el ascenso en una hora.

Tras disfrutar de las vistas espectaculares del fiordo y sentir el vértigo en tus carnes, regresamos sobre nuestros pasos.

En total hemos recorrido kilómetros y hemos empleado cerca de 6 horas, de las cuales 1h30′ en subir y 1h20′ en bajar… disfrutando del Púlpito  3 h, con comida incluida. Te dejamos la ruta en wikiloc al final del post.

Cómo evitar aglomeraciones

Afluencia de personas: Cuando realizamos el recorrido estábamos ya en la segunda semana de septiembre, además ha sido el segundo verano de COVID, y los cruceros apenas han aparecido por Noruega, por lo que se notó muchísimo en la afluencia de público. No obstante en condiciones normales, esta ruta es frecuentada por miles de personas (300.000 al año), por lo que su ascenso se convierte en una fila de hormigas que asciende y otra fila que desciende, por eso te aconsejamos que si vas en temporada alta, realices el recorrido a primera hora -casi de noche- o al final de la tarde, con lo que te aseguraras un recorrido maravilloso a un lugar impresionante sin aglomeraciones.

El Preikestolen o el Púlpito

La roca del Púlpito, o Preikestolen, se alza 604 metros sobre el fiordo Lysefjord. Es una de las rutas más famosas de Noruega y es todo un icono del país.

El Púlpito, en sí mismo, es un saliente rocoso que se asoma sobre el fiordo, con una caída vertical de 604 m. La meseta superior mide unos 25 m x 25 m. Cada año se mide el saliente y no presenta mayores variaciones. Sin embargo, desde el punto de vista geológico, algún día el púlpito cederá y caerá al fiordo.

Qué podemos aprender en la ruta

Los fiordos

Este recorrido es perfecto para entender qué es un fiordo y cómo se ha formado. Una vez alcancemos el Púlpito, tendremos unas vistas espectaculares del fiordo de Lysefjord, un escenario perfecto desde el que veremos con mayor claridad que los fiordos son valles que han sido excavados por un glaciar, para posteriormente (cuando el hielo se derritió) ser invadidos por el mar, dejando agua salada. Normalmente son estrechos y están bordeados por empinadas montañas, que nacen bajo el nivel del mar y ascienden casi verticales grandes alturas, como es el caso de Preikestolen. Se encuentran en lugares donde los glaciares (presentes o pasados) han llegado al nivel (actual) del mar.

Sendero al Preikestolen

Puentes y pasarelas de madera en el camino del Púlpito

A tener en cuenta

Si dejamos el lugar mejor de lo que estaba, siempre podremos seguir disfrutando de estos parajes naturales.  Buen ejemplo y gran enseñanza para nuestros pequeños.

Hay que prestar atención a los más pequeños en el sector del Púlpito, por riesgo de caída a gran altura.

La ruta es lineal de unos 8 kilómetros en total (ida y vuelta). Está señalizada en todo su recorrido, sin riesgo de pérdida.

Lo recomendaríamos para niñxs a partir de 5/6 años en adelante. Por debajo de esas edades dependerá de los chiquillxs, pero es recomendable llevar mochila porteadora para cuando la necesiten. No se puede realizar con carro. En cualquier caso se ha de estar pendiente de ellos por riesgo a caída a gran altura.

Época ideal: Si se realiza en verano, julio y agosto, puede resultar agobiante por la afluencia de personas, te recomendamos en estos casos madrugar o realizarla a última hora de la tarde. Nosotros la hicimos en la primera quincena de septiembre, y la disfrutamos sin mucha gente.

No olvidar llevar abundante agua y crema solar, además de algún chubasquero o ropa de abrigo.

Wikiloc

Te dejamos la ruta que hicimos por wikiloc, por si te interesa ;-P
Powered by Wikiloc
 

Otras Rutas imprescindibles en Noruega (próximamente)

Ruta a la Cascada de GosabruaUn imperdible de Noruega.

Ascenso al Hesten. Ruta espectacular en la Isla de Senja.

Ruta a la playa de Kvalvika. Recorrido maravilloso a una playa en la Islas Lofoten.

Ascenso al Djevelporten. Uno de los ascensos mas espectaculares que hemos realizado en familia (Islas Lofoten)

Ruta al glaciar de Briksdalbreen. Acércate a uno de los glaciares más populares de Noruega.

Ruta por el glaciar Jostedalbreen. Camina por el glaciar más extenso de la Europa continental.

 

Antes de viajar:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 9 Promedio: 4.8)
Share This