Islandia es un país que nos enamoró desde el primer instante, con una naturaleza que nos abrumó a cada paso. Sin duda, es un país que siempre está presente en nuestras mentes y si no fuera porque hay tanto que recorrer en este mundo, sería un destino al que volveríamos una y otra vez. En nuestro artículo Cómo Viajar por Islandia en Camper, Autocaravana o Coche, te contamos todo lo que aprendimos en nuestro viaje a Islandia en Camper, para que tu experiencia sea lo más agradable posible.

Otro de los países nórdicos que hemos visitado y nos ha cautivado ha sido Noruega.
No dejes de visitar nuestra Guía de Noruega para obtener toda la información que necesitas en un solo sitio.
Cómo Viajar por Islandia en Camper, Autocaravana o Coche
Cuando viajamos a un país, dedicamos un tiempo a conocer su historia y aquellos datos más relevantes, siempre bajo la premisa de que conocer es amar y que para amar es necesario conocer.
¿Quién descubrió Islandia?
Si bien en el 400 AC ya aparece Islandia en textos Griegos, se considera que Islandia fue descubierta en el año 861 por el noruego Naddod. Posteriormente en el año 874 se estableció la primera persona de manera permanente en el golfo de Faxaflói, quien llamó a dicho lugar como Reykjavík, actual capital de Islandia. La población actual de la isla procede en su gran mayoría de descendientes de noruegos, escoceses e irlandeses.
¿Cuál es la moneda de Islandia?
La moneda oficial de Islandia es la corona islandesa.
¿Es necesario llevar dinero en efectivo para ir a Islandia?
Según nuestra propia experiencia no es necesario. Nosotros pasamos 15 días en Islandia y no utilizamos la moneda local (corona). Todos los pagos en tiendas y comercios los realizamos con tarjeta, incluso en las zonas más remotas. Nuestro consejo es que lleves tarjetas que no cobren comisión y siempre más de una.
En la capital si que es necesario efectivo para utilizar el autobús de la ciudad. Debido al uso extensivo de la tarjeta para realizar los pagos, es difícil encontrar casas de cambio, por lo que si pensáis que vais a utilizar dinero en efectivo quizá la mejor opción sea hacer uso de los cajeros automáticos.
¿Es necesario Visado para viajar a Islandia?
Islandia está dentro del ámbito del Acuerdo de Schengen, por lo que los ciudadanos de la UE y de los países Schengen no necesitan visado para estancias de hasta 90 días.

Cuál es la mejor época para viajar a Islandia
La temporada que recibe más viajeros es entre junio y agosto, suele ser una época con muchas ventajas: días largos, festivales, apertura de carreteras de montaña, posibilidad de hacer senderismo, etc, pero todos esos beneficios tienen un coste, los precios suben como la espuma y puede suponer incrementar el gasto en un país ya de por sí caro.
En el lado opuesto se encuentran los meses de octubre a abril; frío, poca luz solar y carreteras de montaña cerradas, pero como siempre, dependerá de lo que busques, pues es la época ideal para ver auroras boreales, practicar actividades invernales y ver un paisaje helado impresionante. Otras ventajas son la caída de los turistas y las bajadas de precios.
Nosotros elegimos septiembre, que junto a mayo, es considerada la temporada media. En esta época hay menos aglomeraciones de personas, sobre todo en la parte norte de la isla, los precios bajan un poco y los días suelen ser despejados. Ver auroras es más complicado, pero nosotros vimos 3 (quizá pura suerte).
Cuántos días se necesitan para viajar a Islandia
Para visitar los lugares más importantes o populares de Islandia son necesarios 7 días completos, y si queremos hacer alguna actividad añadiría 1 día por actividad. Si el presupuesto o la disponibilidad de tiempo nos lo permite, lo ideal es dar la vuelta a la Isla y conocer otros lugares igualmente espectaculares, con 15 días nos llevamos la esencia de este país nórdico.
Cuál es la mejor forma para viajar por Islandia
Islandia es una isla repleta de lugares mágicos y pueblos de bonita estampa, sin duda su plato fuerte es la espectacular naturaleza que se vislumbra en cualquier rincón de su territorio. Islandia cuenta con una carretera (Ring Road) en buen estado que rodea toda la isla y es cercana a la mayoría de los lugares de interés o bien, desde ella parten las carreteras secundarias o caminos que te llevan a cualquier lugar. Todo ello nos hace pensar que la mejor forma de viajar por Islandia es en vehículo propio.
Lo ideal es alquilar una Autocaravana o Camper, ya que es perfecto para tener contacto con la naturaleza y ganar flexibilidad, al poder alargar o reducir el tiempo que dedicas a los diferentes puntos de atracción. Además el poder disponer de una comida y dormir cerca de tu última o próxima visita, te proporciona unas horas extra cada día que vienen muy bien a lo largo del viaje.
Como era nuestra primera vez, alquilamos una AC de 6 plazas, un monstruo, pero con el que no tuvimos ningún problema y sí, muchas comodidades [Escríbenos un comentario si quieres que te enviemos por correo electrónico la empresa de alquiler con la que reservamos nosotros].

Cómo Viajar por Islandia en Camper, Autocaravana o Coche
Tras circular durante más de 15 días por tierras islandesas, podemos afirmar que Islandia está preparada para viajar en Camper, Autocaravana o Coche. De hecho, se puede dar la vuelta a la Isla en vehículo propio en no mucho mas de 15 horas, si bien, hay que tener en cuenta que las condiciones de circulación pueden retrasar la marcha en determinados tramos, como consecuencia principalmente de la climatología, aunque también por el estado de la carretera en si misma.
Tipos de Carretera en Islandia
En Islandia nos podemos encontrar con diferentes tipos de carreteras, desde las nacionales a las carreteras F, pasando por las primarias y secundarias.
La carretera más importante es la Carretera nº1 (Ring Road), que en términos generales se encuentra en buen estado. A partir de esta, conforme aumentan los números que clasifican las carreteras, estas son peores (así la carretera 11 estará en mejores condiciones que la carretera 117).
En el extremo opuesto a la carretera nº1 se encuentran las carreteras F, que son aquellas que te llevan al interior de la Isla, zonas montañosas en las que solo es posible circular por ellas si vas en coches 4×4. Si quieres realizar excursiones al interior de la Isla y prefieres que te lleven puedes contratar alguna excursión, como Excursión a Landmmanalaugar o visitar Glaciar Langjökull.
Además de la carretera nº1, las carreteras primarias y secundarias también se encuentran pavimentadas, aunque suelen ser más estrechas y no tienen delimitados los carriles. Si lo que buscas son carreteras de ripio, no te preocupes, una vez sales de la Ring Road y principales, estas son mayoría.
> Límites de velocidad
Por norma general los límites de velocidad son:
- 90 Km/hora por carreteras asfaltadas.
- 80 km/hora por carreteras no asfaltadas.
- 50 km/hora por zonas urbanas, aunque baja en zonas residenciales a 30 km/hora.
Hay que tener en cuenta que estos son los límites legales máximos, pero no conlleva que esa sea siempre la velocidad legal en determinados tramos, por lo que siempre hay que prestar atención a las señales de tráfico.
Después de 15 días de roadtrip por Islandia, recomendamos comprobar al menos un par de veces el pronóstico del tiempo y las condiciones de las carreteras. En cualquier caso, la circulación es segura y salvo algunos casos concretos, tranquila.
> Estado de las Carreteras de Islandia
Es muy importante ser consciente de la distancia que vas a recorrer. Las condiciones de las carreteras y climatológicas, obligan a pasar más tiempo en ellas de las que pensábamos al iniciar el recorrido, pero en cualquier caso no te defraudarán. Las carreteras discurren por paisajes de gran belleza, con auténticos monumentos naturales que te dejaran asombrado y será muy difícil que no decidas hacer un alto en el camino.
Otra norma de circulación que hay que tener en cuenta es llevar siempre las luces de cruce encendidas, tanto de día como de noche. Esto es muy importante en invierno, cuando las horas de sol apenas hacen acto de presencia.
Una buena forma de comenzar el día es echar un ojo al Estado de las Carreteras por las que se piensa circular. A continuación te dejamos una serie de Webs que se dedican a ello. Nuestro consejo es que te familiarices con las webs antes de viajar a Islandia, de esta forma su consulta en determinados momentos será fácil y no te demorará mas de un par de minutos.
- Safetravel. Está es la página general. Es muy interesante descargarse su App. En el siguiente enlace se puede chequear el estado de las carreteras.
- Road Conditions.
- Mapa Red Carreteras Islandia

Peajes en Islandia
Islandia carece peajes, salvo en el Túnel Hvalfjarðargöng de 16 km que va de Mývatn a Akureyri. Su precio es de unos 10 euros y se debe pagar online en su propia web (se dispone de 24 horas antes o después de cruzarlo para realizar el pago).
Circular por el túnel te permite ahorrar tiempo en tu desplazamiento, pero si hace buen tiempo y quieres evitar este pago, unos metros antes desde ambos sentidos hay un desvío por la ruta 83/84 que está asfaltada y tiene buenas vistas (aunque es recomendable ver el estado de esta carretera).
Dónde dormir en Islandia con Camper o Autocaravana
En Islandia no vamos a poder pernoctar libremente.
En 2015 entró en vigor una Ley con la finalidad de proteger la naturaleza -dado el boom turístico de la isla- que establecía la obligación de pernoctar en lugares habilitados, esto es, en los campings que se encuentran distribuidos por toda Islandia. La otra opción que se establece en la Ley es la posibilidad de pernoctar en propiedades privadas con el permiso del propietario.
En temporada alta los campings se encuentran abiertos prácticamente en su totalidad. La mejor manera de localizar los Campings, conocer sus servicios y saber si están abiertos es a través de la aplicación Park4night.
Los campings cuentan con todo lo necesario para vaciar y llenar aguas y en la mayoría de los casos cuentan con duchas y zonas comunes con cocina y comedor. En temporada alta y media puede haber problemas para encontrar un hueco, así que es recomendable madrugar más y no llegar muy tarde. También es importante ver si hay rodadas y evitarlas, las continuas lluvias hacen que en algunos campings el terreno no soporte el peso de las autocaravanas y es fácil quedar atascado, como nos pasó a nosotros.

Preparativos para Viajar por Islandia en Camper, Autocaravana o Coche
Cuando ya tenemos claro que nos gustaría viajar a Islandia y los días que estaremos por allí, es hora de empezar a armar el viaje. A continuación te vamos poniendo paso por paso como organizar tu viaje en Autocaravana, Camper o Coche por Islandia.
1. Comprar los vuelos a Islandia
Lo primero es valorar la época en la que vamos a viajar a Islandia.
Si tenemos pensado volar en los meses de verano (temporada alta), conviene hacer la reserva lo más pronto posible, ya que esa previsión puede hacer que te ahorres mucho dinero. En cualquier caso los precios de los billetes de avión suelen bajar en la temporada media y baja. Septiembre y Mayo son buenas fechas.
>> Los mejores vuelos a Islandia AQUÍ <<
2. Contrata un Seguro de Viaje para tu viaje a Islandia
Una vez hemos comprado los vuelos, lo siguiente que haremos será contratar un seguro de viaje.
Aunque en Islandia te puedes sacar la Tarjeta Sanitaria Europea, tienes que tener en cuenta que ésta no es sinónimo de recibir asistencia médica gratuita, simplemente te otorga los mismos privilegios que a los locales. Además la Tarjeta Sanitaria Europea no cubre la asistencia sanitaria privada, ni los costes de un vuelo de regreso al país de origen, rescates o repatriación, traslado de un familiar en caso de hospitalización o la pérdida o sustracción de pertenencias.
Nosotros viajamos con IATI Seguros, una compañía que hemos comprobado a lo largo de nuestros viajes que siempre responde, proporcionándote aquello que necesitas y dando un buen servicio.
Si contratas la póliza desde esta web te aplican un descuento de 5% sobre el precio normal y a nosotros nos dan una pequeña comisión que nos ayuda al mantenimiento de la web. ¡Muchas Gracias!
Para Islandia, seguramente las pólizas más adecuadas sean:
Si vas a realizar trekkings o practicar deportes de aventura, te recomendamos IATI Mochilero. Contrátalo AQUÍ con un 5% de descuento.
Si no tienes pensado realizar grandes trekking ni deportes de aventura, quizá el más recomendable sea el IATI Básico. Contrátalo AQUÍ con un 5% de descuento.
Si viajas con niños el IATI Familia te proporciona atención telefónica pediátrica 24 hrs al día. Contrátalo AQUÍ con un 5% de descuento.
3. Reserva una Autocaravana o Camper
Ahora es el momento de reservar el alquiler de una Autocaravana o Camper. En Islandia vas a encontrar muchas empresas dedicadas a este negocio, así que no dudes en preguntar o consultar el precio en varias de ellas. Si te interesa saber con que empresa alquilamos nosotros escríbenos un comentario y te enviamos toda la información por correo electrónico.
4. Reservar Alojamiento
Aunque vayamos a realizar un viaje en Autocaravana o Camper, puede que necesitemos alojarnos durante la primera noche o el último día.
Nosotros el primer día llegamos de madrugada (a la 1:45h), así que contratamos un alojamiento con servicio de traslado o recogida gratuita al/desde el aeropuerto. El alojamiento es sencillo, pero tiene todo lo necesario para pasar uno o dos días. Además es limpio y el trato es bueno. Te dejamos el enlace de Nuestro Alojamiento.
Encuentra los mejores alojamientos al mejor precio AQUÍ.
Si quieres bajar el presupuesto, tienes la opción de alojarte a través de HomeExchange [250 puntos extra por inscribirte desde nuestra web].
5. Que ver en Islandia
Es el momento de plasmar en un papel los diferentes lugares por los que queremos pasar y tener una idea mínima del tiempo que queremos estar.
Te proponemos dos itinerarios que te permitirán llevarte la esencia de este país nórdico.
- Itinerario de 7 días: En este recorrido conoceremos los lugares más populares e impresionantes de la isla. Coincide con el itinerario de 15 días localizados en el Sur de Islandia (Próximamente).
- Itinerario de 15 días: En este recorrido, que fue el que nosotros hicimos, daremos la vuelta a la Isla pasando por lugares realmente fascinantes (Próximamente).
6. Reserva alguna Actividad
Una vez tenemos una previsión de los lugares que visitaremos y de las fechas aproximadas que estemos por allí, es el momento de reservar alguna de las muchas experiencias que ofrece Islandia.
Este punto es importante en temporada alta y media, porque puede que haya más demanda que oferta. Ten en cuenta que reservar una Actividad o Experiencia puede condicionar el itinerario así que si no tienes claras las fechas que estarás por la zona, asegúrate de que tienen cancelación gratuita.
Algunas de las excursiones más populares son:
Cómo Viajar por Islandia en Camper, Autocaravana o Coche
Qué ver en Islandia en 7 días: Ruta 7 días por Islandia en Camper, Autocaravana o Coche.
Que ver en Islandia en 15 días: Ruta 15 días por Islandia en Camper, Autocaravana o Coche.

Cómo Viajar por Islandia en Camper, Autocaravana o Coche
Si te ha gustado el artículo Cómo Viajar por Islandia en Camper, Autocaravanao Coche no dudes en compartirlo con aquellas personas que estén pensando en realizar este viaje.
Puedes inspirarte para realizar otros viajes a través de nuestra cuenta de Instagram _vayaviajecito_
Si te ha gustado el artículo Pulsa e introduce tu email en la ventana emergente.
Únete a la familia Vaya Viajecito. Es gratis y recibirás un correo con nuestros nuevos post.
Pulsa y Únete
ORGANIZA TU VIAJE CON VAYAVIAJECITO
![]() |
Rastrea y Adquiere los billetes de avión más económicos con Skyscanner. |
![]() |
Ahorra un 5% con tu Seguro IATI si lo contratas desde aquí. |
![]() |
Busca los mejores alojamientos con Booking. |
![]() |
Contrata las mejores excursiones y actividades con Civitatis. |
Cómo nos encantaría poder viajar a este maravilloso rincón del planeta. Por circunstancias no pudimos en 2015 y ahí lo tenemos en nuestra lista de preferencias. Gracias por vuestro post, si lo organizamos lo cogeremos como guía oficial (jijiji).
Pues ya nos contareis! :-)