Eslovenia y Croacia son perfectos para viajar a tu aire, y creemos que la mejor manera es alquilar un vehículo que te permita desplazarte sin problemas. Continua leyendo Ruta en coche por Eslovenia y Croacia para conocer de primera mano toda la información necesaria para disfrutar y llevarte la esencia de estos dos maravillosos países.

Cuando pensamos en nuestro destino para las vacaciones de verano, sabíamos que nos apetecía salir ya con el peque por Europa, pero la eterna pregunta…¿dónde vamos?.
Buscábamos un vuelo directo, a unas 3 -4 horas máximo y manejable en coche para recorrer el país. Realmente eran tantas las opciones que pedimos consejo a uno de nuestros referentes blogueros de viajes en familia: unmundoparatres.
Nos recomendaron con gran acierto Eslovenia. Un país para nosotros desconocido hasta el momento pero que nos enamoró desde el primer instante. Además, decidimos combinarlo con la popular Croacia.
Aunque por la extensión de este país y los días de los que disponíamos no pudimos llegar hasta la conocida ciudad de Dubrovnik. Así que ya tenemos una buena excusa para volver.
Datos de interés en nuestra Ruta por Eslovenia y Croacia
> Fecha del viaje: Junio-Julio 2016
> Días de viaje: 19
> Km recorridos en coche: 2.031
> Transportes
Nos desplazamos en Avión, coche, ferry, barca, bus y trenecito.
Avión
Volamos con vuelo directo de Ryanair hasta la ciudad italiana de Trieste, a tan sólo 20 minutos de la frontera con Eslovenia. Un vuelo de poco más de 2 horas, en el que sólo facturamos una maleta de 15 kg y llevábamos otra de cabina.
Precio: 310 eur ida y vuelta de 2 adultos más las tasas del peque, que por ser menor de 2 años no pagaba billete completo.
Coche
El coche lo alquilamos previamente por internet en la web Rentalcars, compañía Budget, con el seguro a todo riesgo que ofrece la misma web. Coger estos suplementos en destino suele ser más caro, y más en Italia.
Importante: para circular por las autopistas de Eslovenia es necesario comprar una «viñeta». Se trata de una adhesivo que se coloca en el parabrisas delantero. Los hay de una semana, un mes y un año. El de un mes nos costó 30 eur y es muy fácil conseguirlo. Se venden en gasolineras, correos, algunos kioscos y tiendas.
> Alojamientos
Siendo nuestro primer gran viaje fuera de España con el peque, decidimos reservar todos los alojamientos previamente. Esto siempre reduce la posibilidad de cambios en la ruta, pero intentamos buscar varios puntos para hacer base y desde allí movernos, de modo que siempre pudimos elegir dónde ir cada día en función del tiempo o las ganas. Visitamos algunos sitios que no habíamos planeado y tuvimos que dejar alguno sin ver.
Como siempre desde que viajamos con peque, elegimos estudios o pequeños apartamentos por Booking y Airbnb. En todos ellos el peque dormía con nosotros así que no pedimos ni cunas ni camas supletorias.
Hicimos base en varios sitios y de ahí nos movimos. En Eslovenia era rápido y fácil desplazarse, en Croacia no tanto.
> Comida
Al alojarnos en apartamentos los desayunos y cenas siempre los hacíamos en casa. Está lleno de supermercados LIDL. Muchas de las comidas también las hicimos de picnic. Hubo algún restaurante que nos gustó mucho, así que lo nombraremos en cada ciudad.
> Viajar con bebe
En este viaje decidimos no llevarnos la silla de paseo, así que todo el tiempo porteamos con mochila portabebés Manduca. Hay excursiones que no se pueden hacer con silla de paseo.
> Moneda
En Eslovenia el Euro y en Croacia Kuna Croata que ya la llevábamos desde España.
Ruta en coche por Eslovenia y Croacia
Día 1: Valencia – Trieste (Italia)
Día 2: Trieste – Castillo Predjama (Eslovenia)
Día 3: Bled – Radlovica (Eslovenia)
Día 4: Garganta Vintgar – Bled (Eslovenia)
Día 5: Cascada Savica – Lago Bohinj (Eslovenia)
Día 6: Bohinj – Liubliana (Eslovenia)
Día 7: Liubliana – Rakovica (Croacia)
Día 8: Lagos Plitvice (Croacia)
Día 9: Rakovica – Split (Croacia)
Día 10: Split
Día 11: Isla Brac Zlatni Rat(Croacia)
Día 12: Sibenik – Trogir (Croacia)
Día 13: Parque Nacional Krka (Croacia)
Día 14: Zadar (Croacia)
Día 15: Zadar – Piran (Seca – Eslovenia)
Día 16: Piran – Portoroz – Lucija (Eslovenia)
Día 17: Cuevas Skocjan – Koper (Eslovenia)
Día 18: Pula – Bale (Croacia)
Día 19: Piran – Trieste – Valencia
Qué ver y hacer en Eslovenia y Croacia
> Día 1: Valencia – Trieste (Italia)
Nuestro vuelo era tarde así que pasamos la noche en Italia, en un B&B cercano al aeropuerto y a la mañana siguiente saldríamos hacia Eslovenia. Tras realizar los trámites para recoger nuestro coche de alquiler, nos esperaba la señora Flavia del B&B que reservamos.
Alojamiento: B&B Happy Family. Precio 50 eur habitación con baño privado. Se trata de un B&B familiar en el que la señora Flavia nos hizo sentir como en casa. Nos recibió con un vino espumoso y tarta casera. Muy cercano al aeropuerto. Lo recomendamos. Se puede reservar directamente con la dueña, facebook B&B HappyFamily.
> Día 2: Trieste – Castillo de Predjama (Eslovenia)
Salimos con tranquilidad del B&B y nos dirigimos hacia Eslovenia. Compramos enseguida la «viñeta» para el coche.
A tan sólo una hora de camino nos esperaba el espectacular Castillo de Predjama. Si algo llama la atención de esta fortaleza es su impenetrabilidad y grandeza, pues está enclavado en el acceso a una caverna.
Es una diversión para los más peques también que pueden disfrutar de puentes levadizos, mazmorras, escondites…

Nuestra intención era visitar la Cueva de Postojna, pero debíamos comprar comida y dirigirnos hacia la zona de Bohinj para el check-in de nuestro apartamento, así que tuvimos que renunciar a la idea.
Comida: En el Restaurante antes de entrar al castillo. Estaba bueno pero no era barato.
Km recorridos: 210
Alojamiento: Apartments Mlin (Jereka -Bohinj): Hicimos base de 4 noches. Un precioso estudio de madera con terraza, baño privado, cocina y todo lo necesario. Todo en perfecto estado, coqueto y agradable. La señora Metka nos atendió con mucha amabilidad. Zona muy tranquila y natural. Precio: 50 eur/noche. Lo recomendamos.
> Día 3: Bled – Radovljica (Eslovenia)
Bled es de esos sitios que a pesar de ser lo más turístico de Eslovenia vale la pena visitar. Su lago esmeralda con un islote en medio, una iglesia, un castillo medieval y los Alpes Julianos de fondo crean una imagen de postal difícil de olvidar. Se puede pasear, nadar, alquilar bicis, dar paseos en barca, tren turístico…Y es que Bled da para mucho.
La tarde la pasamos en Radovljica, a 7 km de Bled. Una ciudad llena de edificios señoriales cuyo mayor atractivo es su pequeña plaza y la ancha y tranquila calle que conduce hasta ella, ideal para pasar una tarde jugando y tomando algo en una de sus cafeterías.
Km recorridos: 54
Alojamiento: Apartments Mlin (Jereka -Bohinj)

> Día 4: Garganta Vintgar – Bled (Eslovenia)
Sin duda una de la excursiones que recomendaríamos hacer sin pensarlo. En la Garganta de Vintgar se camina junto al río Radovna por un sendero y un paseo de madera de fácil recorrido. Se atraviesan cataratas, pozas y rápidos sorprendentes. Apto para toda la familia, pero mejor con mochila portabebés para los más peques.
Precio: 4,40 eur
Por la tarde volvimos a Bled a disfrutar de un tranquilo paseo y un precioso atardecer.
Km recorridos: 50
Alojamiento: Apartments Mlin (Jereka -Bohinj)

> Día 5: Cascada Savica – Lago Bohinj (Eslovenia)
Otra de las atracciones de la zona es la Cascada Savica. Una impresionante cascada de 60 metros que se hace esperar tras la subida de nada menos que 500 escalones! Durante el recorrido se disfruta de las vistas del río y serpenteantes rápidos.
Se sitúa a unos 5 km del Lago Bohinj. Con coche se puede llegar hasta el aparcamiento junto al Bar Savica, donde empieza la subida.
Precio: 3 eur.

La tarde la pasamos en el Lago Bohinj. Como ya hemos comentado Bled es el lago más famoso de Eslovenia, pero si tuviéramos que elegir, nos quedaríamos con Bohinj. Tranquilo, natural, puro, de aguas cristalinas y frías, este paraje nos enamoró a primera vista.
Km recorridos: 30
Alojamiento: Apartments Mlin (Jereka -Bohinj)
> Día 6: Bohinj – Liubliana (Eslovenia)
Liubliana, la hermosa capital de Eslovenia es una de las paradas que se deben hacer, aunque sólo sea por un día como nosotros. Pequeña, limpia, tranquila y con su casco histórico peatonal, invitan a que caminar sea la mejor forma de explorar esta urbe. El río Ljubljanica la divide en 2 siendo un atractivo más cruzar por algunos de sus múltiples puentes.
Algunos de los puntos más interesantes que ver en Liubiana son el castillo, al que se puede acceder mediante un funicular, plan que a los niños les encantará, y desde el que podemos disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad; el casco antiguo (Staro Mesto), flanqueado por sus tres plazas que conservan edificios barrocos y medievales, el ayuntamiento, el mercado central o el puente de los dragones.
Comimos y cenamos por el centro. Hay mucha oferta donde elegir, diferentes tipos de cocina y precios. Probamos algunas carnes típicas y un Gibanica, postre de pasta rellena de semillas de amapola, nueces, queso y manzana, rematado con una crema…mmm, delicioso!
Km recorridos: 75
Alojamiento: Nana’s City Break Studios. Cuando fuimos nosotros estaban terminando de hacer el edificio, así que estaba todo muy nuevo. Era una habitación con baño privado y mini cocina que no estaba operativa en ese momento. Al lado del centro por sólo 30 eur.

> Día 7: Liubliana – Rakovica (Croacia)
Cambiábamos de país por unos días, pero antes de despedirnos de Liubliana, desayunamos tranquilamente en uno de los cafés junto al río, intentando retener por unos segundos más, imágenes de esta ciudad que tanto nos gustó.
La mañana la empleamos para hacer carretera hasta Rakovica (Croacia), una pequeña población que elegimos por estar cerca de los Lagos Plitvice. Pasamos la tarde en el jardín del alojamiento, una zona verde con un columpio y un perrito juguetón.
Km recorridos: 245
Alojamiento: House Petra. Los propietarios tienen su casa y unos apartamentos adjuntos que son los que alquilan. El que cogimos nosotros era el más pequeño y la verdad que yendo con un niño y 2 noches, se nos quedó demasiado justo. Además cocinando nos agobiamos bastante porque no había sitio. Lo mejor, que la señora se desvivía en atenciones y nos recibió con un dulce y un licor. Lo recomendamos.
Precio: 39 eur/noche
> Día 8: Parque Nacional de los Lagos Plitvice (Croacia)
Uno de nuestros mejores recuerdos de Croacia, es el día que pasamos en los Lagos Plitvice, y es que este Patrimonio Mundial de la Unesco tiene bien merecido el título.
Se trata de una extensión de unas 30.000 hectáreas de frondoso bosque, 16 lagos comunicados por 92 cataratas y cascadas y una fauna y flora que forman un paraje de espectacular belleza.
En la entrada se proponen varios itinerarios definidos por colores y una letra. Es recomendable elegir una y seguirla hasta el final para no perderse y ver todo lo que ofrece. Nosotros elegimos el H, de unas 4-6 horas, pero que le dedicamos el día tranquilamente (7 horas en total), comiendo allí de picnic y descansando.
Se visita a través de 18 km de puentes y pasarelas de madera peatonales, y unas barcas cruzan los lagos más grandes.
Siempre recordaremos las 2 tormentas que nos pillaron allí y que hizo nuestra visita mucho más especial. La primera nos mojamos un poco (llevábamos chubasqueros y paraguas), pero la segunda , por suerte nos pilló en el área de descanso y comidas que hay en medio del parque.
Servicios: Hay varias entradas al parque, unos autobuses que te llevan a diferentes puntos de comienzo y barcas que cruzan los lagos grandes. No apto para sillas de bebé.
Aparcamiento: Hay 2 parkings. Nos costó unos 9 eur las casi 7 horas que estuvimos. Pero también se puede intentar aparcar en los alrededores de la entrada.
Precio del parque: 22 eur por adulto aprox. Niños menores de 7 años gratis.
Km recorridos: 16
Alojamiento: House Petra.

> Día 9: Rakovica – Kastel Gomilica (Split-Croacia)
Salimos por la mañana rumbo a Split, más concretamente a la zona de Kastela, un lugar más sosegado que la ciudad y que utilizamos de base durante 5 noches. Kastela es el nombre que se le da a la bahía formada por siete pequeños puertos y los castillos fortificados construidos por las familias nobles sobre el siglo XV.
La tarde la pasamos en la tranquila playa de Kastela Gomilica, cerca de nuestro alojamiento.
Km recorridos: 249
Alojamiento: Apartament Kastela. Este apartamento lo reservamos por Airbnb. Su anfitriona excepcional y el apartamento con todo lo necesario además de muy espacioso. A 14 km del centro de Split. Precio: 40 eur/noche. Lo recomendamos.
> Día 10: Split
Dedicamos el día a la ciudad de Split, la segunda más grande del país. Lo más destacado de esta urbe es el Palacio de Diocleciano, que aunque por su nombre podríamos pensar en una única fortaleza, en realidad se trata de todo el casco histórico. Un laberinto de callejuelas, bares, tiendas y gente por doquier. El complejo, una de las ruinas romanas mejor conservadas y otro Patrimonio Mundial por la Unesco, se compone de murallas, varias puertas de entrada con nombres de metales, museos, sinagoga y templos. Vale la pena perderse por algunas de sus calles alejándose del bullicio. También tiene un agradable y renovado paseo marítimo.
Por la tarde nos acercamos al puerto a informarnos de los precios y horarios de los ferri a las Islas y después pasamos por la Playa de Bacvice, bastante popular y cerca del centro de Split. Es una playa de guijarros y con mucha extensión de poca profundidad. Estaba demasiado concurrida.
Comida: Comimos en Villa Spiza, un bar de comida dálmata a buen precio. Es muy pequeño, y esperamos un rato porque había gente en cola, así que no es el ideal para familias, pero nosotros al ser 3 nos acoplamos bien a comer en la barra, y nos supo a gloria. Está en una callejuela del Palacio. Nos encantó y lo recomendamos.
Km recorridos: 28
Alojamiento: Apartament Kastela, Split.

> Día 11: Isla Brac – Playa Zlatni Rat (Croacia)
En nuestro recorrido por Croacia teníamos ganas de conocer alguna de las cientos de islas que tiene el país. Desde Split una de las más cercanas es la Isla de Brac, más conocida por su playa Zlatni Rat, imagen muy utilizada para promocionar el turismo de Croacia. Desde Split cogimos un ferri (50 min) hasta Supetar (Isla de Brac) con la compañía nacional Jadrolinija, pero fuimos sin el coche de alquiler. Una vez llegas allí, hay una trenecito turístico que te lleva directamente a Bol, a la playa Zlatni Rat. También se puede ir con autobús pero como nosotros sólo íbamos a pasar el día y con el peque preferimos coger el trenecito.
Zlatni Rat o Punta dorada, es una de las playas más conocidas del país, es de guijarro blanco y alargada de manera que se adentra 500 mts. en el Mar Adriático. A pesar de estar llena de chiringuitos, hoteles, y turistas, el azul turquesa de sus aguas, el blanco de los guijarros, los pinos y los acantilados resulta un marco incomparable. Si no se tiene mucho tiempo hay que pensar si compensa ir adrede. A nosotros se nos quedó un poco corto de tiempo para disfrutar, pero en realidad fue toda la excursión, ir en ferri, tren, playa, la que hizo que fuera un día redondo.
Alojamiento: Apartament Kastela, Split.
> Día 12: Sibenik – Trogir (Croacia)
Desde nuestra base en Split, recorrimos unos 60 km para llegar a Sibenik, una ciudad que actualmente vive mayoritariamente del turismo, pero muchísimo más tranquila que otras. El encanto de esta ciudad es pasear por sus empinadas callejuelas de piedra, contemplar sus casas y saborear alguna especialidad dálmata en un restaurante.
Comida: Bar «Konoba Dalmatino» en una callejuela cerca de la calle principal del casco antiguo. Buena relación calidad/precio.
La tarde la dedicamos a la ciudad de Trogir. El casco antiguo se encuentra en una pequeña isla que conecta tierra firme con la Isla de Ciovo. Esta diminuta villa de murallas medievales, a pesar de estar abarrotada de turistas, bares, restaurantes y tiendas, es una preciosidad que vale la pena visitar.
Km recorridos: 125
Alojamiento: Apartament Kastela, Split.
> Día 13: Parque Nacional de Krka (Croacia)
Otro fenómeno de la naturaleza nombrado Parque Nacional en 1985 es este vergel que combina piedra caliza, cascadas impresionantes, monumentos culturales e históricos y una rica flora y fauna.
Tiene 5 entradas disponibles. Nosotros entramos por la más turística, la de la localidad de Skradin. Ésta tiene la ventaja de que con la entrada al parque incluye un trayecto en barca hasta la zona de Skradinski Buk, la mayor atracción del parque. Una red de pasarelas permite hacer una caminata entre pequeños lagos verdes llenos de peces. Estas aguas desembocan en la cascada Skradin de 46 mts de altura que se precipita a un lago inferior donde está permitido bañarse. Pero ojo! la corriente es muy fuerte y a pesar de estar vigilado por algún socorrista a Raúl casi se le lleva!!
Precio: 150 HRK Unos 20 eur por persona. También se paga en los WC.
Notas: Es un lugar muy turístico y estaba demasiado concurrido. Se hacen colas para coger las barcas y no queda mucho espacio disponible para tener una bonita fotografía y disfrutar de un momento de relax.
A la vuelta hacia Split nos equivocamos de carretera pero eso nos hizo poder disfrutar de una estampa de postal, el atardecer con el telón de fondo del precioso pueblo Primosten.
Km recorridos: 140
Alojamiento: Apartament Kastela, Split.

> Día 14: Zadar (Croacia)
Pasamos una tarde muy agradable en el casco antiguo de esta urbe, con sus iglesias medievales, ruinas romanas y ambiente callejero que no llegaba a resultar asfixiante por el turismo. Dos de las atracciones más visitadas de Zadar son el Órgano de Mar y el Saludo al Sol. Por desgracia este segundo no lo pudimos ver. Decidimos cenar pronto y visitarlos al atardecer y resultó que debimos escoger el peor restaurante porque no pudimos llegar a ver estas maravillas en su esplendor.
Restaurante Tribunal, situado en una calle céntrica de Zadar. No recomendamos en absoluto este lugar. Tiene una terraza enorme que no puede atender con su minúscula cocina y un par de camareros. Tardamos más de dos horas en cenar y tampoco tiene una buena relación calidad-precio.
Km recorridos: 140
Alojamiento: Apartments Maslina. Estudio a las afueras de Zadar, en zona residencial. Es necesario disponer de coche. La anfitriona excepcional. Era pequeño pero con todo lo necesario y una terracita con mesa para desayunar o hacer cualquier comida. Precio: 40 eur.
> Día 15: Zadar – Seca (Piran – Eslovenia)
Dejamos Croacia para volver a Eslovenia. Dedicamos toda la mañana a conducir tranquilamente hasta nuestro nuevo destino, la población de Seca , en Piran, que la usamos de base para las 4 últimas noches del viaje.
Una vez alojados en nuestro apartamento, salimos a disfrutar de un tranquilo paseo y las vistas espectaculares que nos ofrecía una de la zonas del Parque Natural de las Salinas de Secovlje.
Km recorridos: 379
Alojamiento: Reservamos por Airbnb un estudio «House in Secovlje natural reserve». Totalmente nuevo, moderno, equipado y con un anfitrión, Tomaz, muy servicial en todo momento. Precio: 51 eur/noche pero nos salió algo más barato porque teníamos un descuento de Airbnb. Totalmente recomendable por la casa y por el entorno.
> Día 16: Piran (Eslovenia)
Los cinco siglos de dominio veneciano han dejado su impronta en todo el casco antiguo de esta ciudad. Aunque algo sucia, sus callejuelas estrechas, edificios gótico venecianos y varios restaurantes y marisquerías hacen de Piran una joyita que no debes dejar de visitar. Algunos de los puntos de interés son: la plaza Tartinijev, casas venecianas, la plaza Trg 1 Maja y el paseo junto al mar entre otros.
Comida: Okrepčevalnica » Cantina». Se trata de un bar pequeño que se come muy bien y buen precio, y eso en Piran es difícil. Lo recomendamos.
Notas: No es posible aparcar en el centro de Pirán, está cerrado al tráfico. Hay un aparcamiento privado y otro municipal más económico en la entrada de la ciudad. Un servicio de autobuses cubre este trayecto. Los aparcamientos resultan caros. A pesar de ser una ciudad muy turística y estar a principios de Julio, la encontramos tranquila.
Km recorridos: 15
Alojamiento: House in Secovlje natural reserve.

> Día 17: Cuevas Skocjan – Koper (Eslovenia)
En nuestro paso por Eslovenia queríamos haber visitado 2 cuevas importantes, la de Postojna, seguramente más conocida turísticamente, y la de Skocjan. La primera nos la perdimos por falta de tiempo, pero la segunda fue todo un descubrimiento y recomendaríamos ir sin dudarlo porque es alucinante y además, Patrimonio Mundial. Tiene 5,8 km de longitud y 250 mts. de profundidad, aunque sólo espeleólogos expertos pueden verla al completo. En los 3 km que recorrimos, Skocjan nos maravilló con sus cañones, grutas, estalactitas, murciélagos…y sus más de 500 escalones!!! Además su plato fuerte, el puente colgante de 45 mts de altura sobre el río Reka es algo espectacular.
La visita se hace en grupos guiados, con una duración de unas 2 horas, que se hace de forma pausada. Al final del recorrido guiado se puede volver a las taquillas por un ascensor o recorrer un par de cuevas y unos 200 escalones más bastante empinados. Este recorrido vale la pena, tiene unas cascadas y unas vistas bonitas. Al final podemos retomar fuerzas en el bar-cafetería de Skocjan.

Por la tarde dimos una vuelta por la ciudad costera de Koper, con su bonito centro urbano medieval. Es el centro de la comunidad italiana en Eslovenia y prueba de ello es que los nombres de las calles figuran en los 2 idiomas.
Km recorridos: 99
Alojamiento: House in Secovlje natural reserve.
> Día 18: Pula – Bale (Croacia)
El último día de viaje volvimos a cruzar la frontera a Croacia para visitar dos ciudades más. La mañana la dedicamos a Pula, una de las urbes de Croacia que más restos romanos conserva. Los puntos de interés más relevantes son: el anfiteatro, cuya entrada nos pareció un poco cara siendo que desde fuera se puede ver gran parte del monumento; Templo de Augusto, único resto visible del foro romano, Zerostrasse, un sistema subterráneo de túneles construidos antes y durante la I Guerra Mundial que sirvieron de protección a los ciudadanos de Pula; también nos detuvimos en la Catedral y el Arco del Triunfo de los Sergius, además no hay que perderse la fortaleza veneciana del S.XVII en la cumbre de una colina del casco antiguo. Las vistas desde las murallas de la antigua ciudadela valen la pena.
El plan era haber visitado Rovinj, pero nos suponía mayor desvío en ruta y km y no nos apeteció, así que lo cambiamos por uno de esos rinconcitos que no es muy conocido pero que te sorprenden muy gratamente, la ciudad medieval de Bale, con sus callejuelas empedradas, casas señoriales y un castillo gótico-renacentista. Bale desprende un aire misterioso y espiritual que se respira en cada calle, en pequeñas tiendas y locales que invitan a relajarse, tomar algo y charlar durante horas. Cosa que como podéis imaginar no hicimos yendo con un niño de 20 meses, jeje.
Km recorridos: 176
Alojamiento: House in Secovlje natural reserve.

> Día 19: Piran – Trieste – Valencia
Salimos de Piran (Eslovenia) hacia la ciudad de Trieste (Italia) para coger nuestro vuelo de regreso a España. Ya que disponíamos de tiempo suficiente, nos dio tiempo a pasear por el centro de esta urbe italiana y saborear unos deliciosos platos de pasta para comer.
Por la tarde, regreso a Valencia.
Si te ha gustado este artículo pásate por nuestro post 21 días de Ruta por lsa Islas Canarias en Camper o Autocaravana
Ante tal entrada, solo puedo decir que vayaaaa viajecito.
Siiii nene!!
¡Que viajazo! yo quiero ir pronto, sobre todo a Croacia <3
Y qué valor teneis, no me atrevería a viajar con un niño tan pequeñito jaja
Muchos besos familia!
enlace
Isa yo creo que cuando te pica el virus viajero ya no puedes dejar de hacerlo!! Sea más cerca o más lejos, en familia o sola, de mochilero o de hotel…pero es una necesidad! Gracias y enhorabuena por tu blog también.
Hola!! Voy 10 días y mi idea era Eslovenia y algo de Croacia pero viendo vuestro viaje se me hace muy difícil quitar cosas :(. Qué me recomiendas no perderse por nada del mundo? o qué quitar???
Hola Beatriz, Pues tener que decidir sempre cuesta mucho,jeje, pero bueno si os gusta la naturaleza, Eslovenia es ideal. No me perdería: la capital Liubliana, Garganta Vintgar, Cuevas Skocjan (las otras no las vimos, pero éstas son impresionantes) y lago Bohinj, que es más salvaje, natural y menos turístico que Bled, aunque este también es precioso.
Croacia es mucho más grande y las carreteras no tan buenas como Eslovenia así que hay que decicir más qué ver. Yo no iría a una isla, porque al final no cunde tanto el día. De los Parques Nacionales, visitaría Lagos Plitvice (hay rutas de diferente duración). Y de las ciudades, te diría Split y Trogir.
Bueno esto ya sabes que dependerá del ritmo que llevéis, si lo hacéis en coche y vuestros gustos. Espero haberte ayudado.
Gracias por pasarte por el blog y buen viaje!
Muchas gracias por compartir esta ruta en coche por Eslovenia en Croacia con niños. Excelente artículo, un saludo
Muchas gracias Maria por pasarte por aquí y dejar un comentario, nos anima a seguir escribiendo. Eslovenia es un país muy fácil de recorrer con niños.