Si has llegado hasta aquí es porque estas interesado o tienes el sueño de recorrer el continente americano en Autocaravana o Camper. En el siguiente artículo te contamos paso por paso todo el Procedimiento para enviar tu autocaravana o camper a Sudamérica, siendo extensible para el resto de los vehículos y del continente.

Como Enviar la Autocaravana o Camper a Sudamérica

>> Llevar tu autocaravana o camper a América o alquilar allí

Esta será la primera pregunta que nos haremos todos los furgoneteros y es que su traslado a América no es un proceso muy complicado, aunque si requiere de tiempo y su coste no es para nada económico.  Así que lo primero es plantearse si compensa más alquilar la autocaravana o camper allí, o llevarse la propia desde Europa.

Actualmente no es difícil saber el precio de un alquiler consultando las webs de los países que deseas visitar y poniéndonos en contacto con ellos (siempre puedes intentar llegar a un acuerdo para alquileres de larga duración y de los países que vas a recorrer).

Por otro lado, el coste del traslado de una autocaravana puede solicitarse sin ningún tipo de compromiso a una empresa dedicada a este tipo de operaciones, como Seabridge. [déjanos un comentario aquí abajo si quieres que te enviemos nuestro presupuesto].

Nuestra experiencia: Después de consultar a empresas de alquiler de países como Argentina y Chile, no todas las empresas permitían el alquiler para largas temporadas ni visitar varios países.  Si hablamos únicamente de precios, nos salía rentable enviar la camper a partir del 4 mes.

>> Procedimiento de envío de una Camper o autocaravana a América.

A continuación te contamos nuestra experiencia y lo que nosotros hicimos, que por supuesto puede ser diferente al de otras personas.

1º. Ponerse en Contacto con Seabridge.

Seabridge es una empresa especializada en ofrecer servicios de importación y exportación, así como seguros con cobertura marítima. Entre los servicios que ofrecen esta el envío de autocaravanas o campers desde los puertos de Hamburgo (Alemania), Amberes (Belgica) o Southampton (Inglaterra) a diferentes lugares del mundo.

La forma de enviarlos es a través de la modalidad Ro/Ro (acrónimo de Roll On – Roll Off, que se utiliza para definir aquellos barcos que transportan mercancía rodada, principalmente automóviles, camiones, autocaravanas o campers, entre otros). Es decir, llevas el vehículo a la terminal del puerto, lo dejas allí y posteriormente es conducido dentro del barco a través de una rampa por personal del puerto.

Para ponerse en contacto con Seabridge rellena el siguiente Formulario. No tiene ningún coste ni te compromete a nada y de esta forma ya tienes un presupuesto de envío y otro de traerla de nuevo a Europa.

2º Reservar el servicio de Envío de la autocaravana a América

Una vez te has puesto en contacto con Seabridge, recibirás un correo electrónico, en el que facilitan información general y te adjuntan 3 archivos:

  • Presupuesto de enviar la autocaravana o camper a América desde Europa.
  • Presupuesto de enviar la autocaravana o camper a Europa desde América.
  • Formulario de Reserva.

También facilita una página web donde consultar el calendario de llegadas y salidas de los barcos a los diferentes puertos.

A partir de aquí se puede enviar todos los correos necesarios para aclarar dudas. Siempre responden en el mismo día o al día siguiente y una vez tengas las dudas resueltas, y si ya está decidido, rellenas el formulario de Reserva y lo reenvías a Seabridge.

3º Confirmación de Reserva.

Tras remitir el formulario de Reserva junto con la copia del pasaporte o DNI y la ficha técnica del vehículo y permiso de circulación. Seabridge envía un correo con el número de reserva, el nombre del barco y las fechas previstas de llegada al puerto del barco y de su salida.

Asimismo, te facilitan el contacto de la empresa de logística Herfuth Logistics NV y adjuntan 4 archivos informativos:

  • Información para la entrega del vehículo en el puerto de Europa.
  • Información de recogida del vehículo en el puerto de América.
  • Información general del viaje en autocaravana en el continente americano.
  • Información de un seguro que cubra el viaje de la camper desde la entrega hasta su recogida.

Por supuesto, todas las dudas que te surjan se pueden preguntar. Si deseas el seguro naval tienes que comunicarlo a Seabridge 10 días antes de la salida del barco.

4º. Puesta en contacto con la empresa Herfurth Logistics NV.

Cuando queden 2 semanas para la entrega del vehículo, te pones en contacto con la empresa Herfuth Logistics para que te faciliten en número de referencia, indicando cuando tienes previsto entregar la autocaravana o camper. Ellos te remitirán los datos de la reserva y el proceder para la entrega.

Hay que tener en cuenta que la empresa Herfuth, unas semanas antes de la salida del barco se encargará de los tramites aduaneros, si el envió se cancela, cobrará una tarifa de cancelación de 100 euros.

5º Entrega de la autocaravana en el puerto.

La entrega del vehículo se puede realizar 10 días antes de la salida del barco sin coste alguno, a partir del 10 día se debe pagar un precio por tonelada y día. Nosotros elegimos el puerto de Amberes por cercanía, en la Euroterminal Kaai 1333. Desde Valencia tardamos 2 días en llegar, yendo por Autopista en Francia, salimos el viernes por la tarde (18h) y llegamos a Puurs el domingo sobre las 16 h. Si dispones de tiempo siempre puedes evitar el peaje, que en nuestro caso fueron 110 euros.

Documentos que debes llevar:

  • Pasaporte o DNI + el carnet de conducir.
  • Ficha técnica del vehículo.
  • Número de referencia facilitado por Herfurth Logistics.

Nosotros no somos de contar rollos, si te está gustando el artículo Pulsa e introduce tu email en la ventana emergente.

Únete a la familia Vaya Viajecito. Es gratis y recibirás un correo con nuestros nuevos post y si finalmente te cansas, pues la cancelas.

 

Pulsa y Únete

Aunque Herfurth te remitirá las instrucciones, te ponemos un par de cosas que debes tener en cuenta.

  • La primera es que el vehículo debe tener el tanque del depósito a solo ¼.
  • La segunda es que hay que lavar el vehículo antes de entregarlo (sobre todo que no haya barro en las ruedas y bajos del vehículo).

Nosotros hicimos noche en la cercana población de Puurs (a 40 minutos de la Euroterminal), con la idea de entregar la camper al día siguiente.

Elegimos Puurs por recomendación de unos viajeros, ya que cuenta con una Estación de Autolavado donde lavar la Camper y dispone de una Área de Autocaravanas donde echar la noche previa a la entrega y realizar todo lo necesario para dejar la camper lista (vaciado de aguas grises y negras).

Trámites Administrativos en la Euroterminal

Para facilitar la explicación adjuntamos un plano de la Euroterminal, señalando los diferentes lugares por los que pasaremos.

Lo primero es realizar los trámites administrativos. Para ello, aparcaremos en el Parking de la Euroterminal (letra A del plano) y nos dirigiremos al Edificio de ladrillo marrón (letra B).

Nada más entrar en el edificio, lo primero que haremos será sacarnos la tarjeta de acceso. Justo enfrente de la puerta hay como unas pantallas, en el que puedes seleccionar el idioma español. Te pedirá que escanees el DNI o el Pasaporte y tras hacerlo, saldrá una tarjeta de acceso.

Cuando tengamos la tarjeta, nos dirigimos a las ventanillas e indicaremos que queremos entregar un vehículo para su envío a América. Nos entregará un formulario para rellenarlo. Hay unos ejemplos de como rellenarlo en la pared de la derecha, al lado de las ventanillas.

Lo rellenamos, lo entregamos y la persona de la ventanilla nos dará:

  • Una cuerda verde para que atemos las llaves y las dejemos en el retrovisor del vehículo.
  • Unas pegatinas para que el personal de seguridad de la segunda garita te las pegue en la ventanilla del conductor.
  • La tarjeta de acceso activada para poder acceder al puerto.

Entrega del vehículo

Con todo hecho, nos dirigimos a la entrada del puerto (está al lado de la terminal, justo enfrente del edificio).

En la entrada habrán dos Garitas de seguridad. En la primera (letra C) tenemos que poner la tarjeta de acceso en el detector para que se abra una barrera. El detector está pensado para los conductores de camiones, así que esta un poco alto.

Pasamos a la Segunda garita (letra D), parando a unos 2 metros de la garita, en la báscula de peso. De la segunda garita saldrá una persona a la que entregamos el formulario que hemos rellenado + las pegatinas.

El personal de seguridad nos pondrá las pegatinas y nos indicará donde tenemos que dejar el vehículo, que en nuestro caso fue justo al lado (letra E).

Advertencia: No esperes un trato amable y simpático por parte del personal que atiende en la Euroterminal, en general es antipático, con algunas excepciones. Destaca por su mala educación el chico que aquel día se encontraba en la segunda garita de seguridad (letra D). Al querer asegurarme de que entendía las instrucciones correctamente, le advertí que no entendía bien el inglés y le hice repetir prácticamente todo lo que me decía 2 veces. El tipo creyó que no entendía nada de ingles y me preguntó si me había hecho una raya de coca, cuando vio mi cara de mala hostia mientras le contestaba que no me había tomado nada, medio arrepentido cambio el chip y fue respetuoso.

6º Salida del puerto.

Aunque la persona que se encontraba en la primera garita de seguridad nos indicó que en el puerto solo pueden entrar Taxis y se ofreció a pedirnos uno, nosotros solicitamos un Uber. Me imagino que puede llevarse una comisión.

El Uber nos recogió en la Euroterminal y pusimos rumbo a la estación central de Amberes (50 euros), desde donde cogimos un tren (12 euros/persona) hacia el aeropuerto de Bruselas. Todo fue sencillo y sin complicaciones.

7º Pago del Servicio de Traslado de la Camper a Sudamérica

Una vez se embarca la Autocaravana o Camper y el barco deja el puerto, se recibirá en el plazo de 4/7 días un correo electrónico con el coste total y el número de cuenta al que hacer la transferencia, así como las instrucciones necesarias. Es importante que tengas en cuenta de que el vehículo no se liberará en el puerto de destino hasta que no se haya realizado este pago [déjanos un comentario aquí abajo si quieres saber que Aplicación utilizamos nosotros para hacer el seguimiento del Barco].

Seguro de Viaje

El Seguro de Viaje es un imprescindible que no puede faltar.

A lo largo de nuestro viaje por Sudamérica hemos hecho uso de él en 5 ocasiones. Nosotros hemos contratado siempre IATI Seguros y podemos aseguraros que siempre nos ha respondido y facilitado todo lo que necesitábamos.

Si no tenéis pensado muy bien los países que vais a visitar ni la duración del viaje. Si vais a hacer trekking por encima de los 5400 metros o buceo hasta 40 mts de profundidad, os recomendamos IATI Mochilero. Contrata AQUÍ tu Seguro con 5% de descuento.

Otra póliza recomendada para un viaje internacional de larga duración es IATI Grandes Viajeros. Con un pequeño suplemento puedes ampliar cobertura en buceo y grandes trekkings. Contrata AQUÍ tu Seguro con 5% de descuento.

Nosotros no somos de contar rollos, si te interesa tener información fresca de nuestro viaje, Pulsa e introduce tu email en la ventana emergente.

Únete a la familia Vaya Viajecito. Es gratis y recibirás un correo con nuestros nuevos post y si finalmente te cansas, pues la cancelas.

 

Pulsa y Únete

>> Procedimiento de retirada de la Camper del Puerto de Montevideo

El proceso de retirada del vehículo del puerto no es difícil, aunque es un poco farragoso, principalmente porque algunas personas con las que debes realizar un trámite no realizan su trabajo de manera completa, dejando algún fleco que posteriormente te ocasionará algún retraso.

En el siguiente apartado te describo mi propia experiencia, contándote todo lo necesario para que no repitas los mismos errores que cometí yo. Lo que sí te puedo decir es que no es necesario pagar los 150 dólares al facilitador que te indica Seabridge. Si hablas español, puedes tramitar todo el procedimiento solo, no es difícil.

Antes de nada, debes saber que la Camper o Autocaravana se puede sacar en un solo día, yo tuve muchos impedimentos, además ese día jugaba Uruguay en el mundial de Qatar  y aun así conseguí hacerlo. Te dejo el enlace de un aparcamiento que se encuentra enfrente del NH Hoteles, al lado del puerto, para que si la sacas tarde puedes estacionar allí. Es un aparcamiento con cámaras de seguridad enfrente de un hotel abierto las 24 h, por lo que puede considerarse seguro.

Viajar con Internet

Comprar una tarjeta SIM local con Internet es más económica y seguramente con más Gb, pero si necesitas tener internet desde que pones un píe en tierra, comprar una eSIM de Holafly es una muy opción. Puedes leer nuestro artículo sobre nuestra experiencia.

Si te interesa adquirir una eSIM de Holafly puedes hacerlo desde el siguiente enlace, y con el código vayaviajecito te llevas un 5% de descuento. A nosotros nos dan una pequeña comisión que nos ayuda a costear el mantenimiento de la web. Muchas Gracias!

Comprar ESIM con 5% de descuento [código vayaviajecito].

1º Busca un alojamiento que se encuentre cerca del Puerto y contratar Seguro.

Todos los lugares a los que vas a ir para la retirada del vehículo se encuentran cerca, e ir de uno al otro no te demorará mas de 10 minutos andando.

En el siguiente enlace encuentra Alojamientos al mejor precio cerca del puerto.

Si quieres bajar el presupuesto, tienes la opción de alojarte a través de HomeExchange [250 puntos extra por inscribirte con nuestro enlace].

El seguro es un documento necesario para retirar el vehículo. Al ser matrícula extranjera únicamente nos hicieron un daños a terceros. Es importante que te cubra los países del Mercosur. Nosotros hicimos el seguro con ANG Seguros, la persona que nos atendió (Gabriela) nos dio un trato amable y servicial en todo momento y el coste fue de 65 euros todo el año, muy por debajo del seguro que nos indicó Seabridge, con un coste de 250 euros pagando en Blue por lo mismo.

Aseguradoras Vehículo en Sudamérica

Si quieres id avanzando el tema del Seguro de la Camper antes del viaje, escríbenos un comentario y te pasamos el contacto de las 2 aseguradoras con las que tuvimos un muy buen trato y buen precio.

2º Centro de Migraciones

El Centro de Migraciones se encuentra en la Calle Misiones 1513. Su horario es de Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00 horas.

El procedimiento aquí consiste en obtener el Certificado de Llegada. Únicamente es necesario que lo haga la persona que vaya a retirar el vehículo (propietario).

MI consejo es que acudas media hora antes de que abran, generalmente hay cola, de esta forma te aseguras que no tardes más de una hora en que completar el trámite. El proceso es sencillo, al entrar te darán un turno, te sientas en la sala de espera y esperas a que te llamen por tu nombre, facilitas la información que te piden (pasaporte) y el procedimiento termina pagando la tasa (en mi caso fueron menos de 300 pesos uruguayos). Todo es intuitivo y sencillo.

Si llegas unos días antes de que llegue la Camper, no está de más de que realices este paso con antelación.

3º Oficina KMA

La oficina KMA se encuentra en la calle 25 de mayo numero 713 (Edificio Imperium). Es la Oficina 901, en el 5ª piso. Su horario es de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00.

Aquí tenemos que abonar los gastos de entrega que en mi caso fueron 713 dólares americanos. El pago es en efectivo.

Cuando realizas el pago te entregaran la factura, el Bill of Landing endosado (B/L), el Depósito donde se encuentra el vehículo y el Número de Stock.

Aquí es muy importante que indiques que se pongan en contacto con la garita de acceso al puerto para que te permitan entrar. Ellos te dirán que no es necesario, pero hazme caso, por culpa de no querer dedicar 10 minutos más yo tuve que esperar más de una hora en la garita para poder entrar. Pide también que te hagan una fotocopia del B/L, te dirán que no pueden, pero insiste.

4º Aduana

El edificio de Aduanas se encuentra en la Calle Rambla 25 de agosto número 199. Su horario es de Lunes a Viernes de 09:00 a 17:00 h.

Entrando en Aduanas has de dirigirte a la Oficina 403, donde rellenaras un formulario y entregaras la documentación (Fotocopia pasaporte, Certificado de Llegada, fotocopia B/L endosado, Seguro del vehículo, nº de Stock y deposito donde se encuentra el vehículo). Te diran que regreses en una hora mas o menos.

Una vez realizado, te entregaran un documento con los siguientes pasos a realizar.

5º Pago de Tasa en la Administración Nacional de Puertos (ANP)

Justo enfrente de la Aduana, se encuentra la ANP. Calle Rambla 25 de Agosto número 160. Su horario es de Lunes a Viernes de 09:15 a 16:45h.

Se realiza el pago de la tasa en el despacho de importación (US$ 21/tonelada)

6ª Volvemos a Aduanas

Con el recibo de pago de ANP regresamos a Aduanas, pero en esta ocasión a la oficina 405, que esta al lado de la 43. En dicha oficina te generan el número de viaje para la empresa que gestiona el depósito dónde está almacenado tu vehículo.

7º Depósito.

Con todo ya en la mano, entramo en el puerto y nos dirigimos al depósito.  En nuestro caso el depósito fue el TMM 1716. Es necesario coger un autobús interno, que es gratuito. Para coger el autobús nada más entrar en el puerto avanza recto como si fueras a Buquebus, a pocos metros a la derecha hay un edificio de ladrillo marrón oscuro. Dile al chofer que te avise cuando has de apearte.

Una vez en el depósito, entregas los papeles y ya puedes retirar el vehículo.

En mi caso, nos reventaron las dos claraboyas y nos robaron algunas cosas de la camper, por lo que tuve que ponerme en contacto con el seguro, que envió un inspector para hacer un informe.

8ª Salón de pasajeros de Buquebus.

En el salón de pasajeros hay una oficina de Aduanas, donde te entregaran un Certificado de Ingreso Temporario del Vehículo.

Y ya está, ya puedes salir del puerto.

El procedimiento no es difícil, yo tuve muchos problemas porque alguna persona no realizó su trabajo, el número de stock tuve que averiguarlo yo mismo, tuve que esperar mas de una hora en la garita de seguridad del puerto por no indicar KMA que iba a recoger el vehículo, jugaba Uruguay y no pude tomar el autobús del puerto hasta el descanso del partido, me robaron en la camper y tuve que dar parte al seguro y con todo esto, conseguí sacar la camper en un solo día. Imagínate si todo fluye. También tengo que decir que me encontré personas muy amables que hicieron muy bien su trabajo e incluso me echaron un cable.

Esperamos que con esta Guía se despejen la mayoría de las dudas que puedas tener.

Buena ruta!

Conocer Montevideo

Si llegas unos días antes a Montevideo, siempre puedes aprovechar para conocer esta bella ciudad. Te dejamos un listado de actividades y free tours por la capital de Uruguay.

Como Enviar la Autocaravana o Camper a Sudamérica

Esperamos que te haya gustado el artículo Cómo enviar la Autocaravana o Camper a Sudamérica . Si es así, no dudes en compartirlo o suscribirte a nuestra web. Si quieres Más Información puedes encontrarla en nuestro canal de Instagram @_vayaviajecito_

Nosotros no somos de contar rollos, si te interesa tener información fresca de nuestro viaje, Pulsa e introduce tu email en la ventana emergente.

Únete a la familia Vaya Viajecito. Es gratis y recibirás un correo con nuestros nuevos post y si finalmente te cansas, pues la cancelas.

 

Pulsa y Únete

ORGANIZA TU VIAJE CON VAYAVIAJECITO

 

Rastrea y Adquiere los billetes de avión más económicos con Skyscanner.
Ahorra un 5% con tu Seguro IATI si lo contratas desde aquí.
Busca los mejores alojamientos con Booking.
Consigue GuestPoints Extra con HomeExchange.
Contrata las mejores excursiones y actividades con Civitatis.
Compra una tarjeta con HolaFly para tener Internet en cualquier país.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 12 Promedio: 5)
Share This