La cascada de Gorsabrua, en el norte de Noruega, nos impresionó a toda la familia. Adéntrate en el siguiente artículo a uno de los desfiladeros más profundos del norte de Europa, con un paisaje que no te dejará indiferente.

 

¿Cómo llegar a la Ruta de Gorsabrua – Noruega?

Gorsabrua se encuentra cerca de la población de Birtavarre, a unas 2 horas en coche de Tromso. Desde el pueblo de Birtavarre nos dirigiremos al aparcamiento habilitado para visitar la cascada, a unos 13 kilómetros más o menos. La carretera de acceso pasa de estar asfaltada a convertirse en un camino de tierra y grava, con algunos tramos mejor que otros, pero accesible para cualquier tipo de vehículo.

El aparcamiento es gratuito y no está acondicionado para acoger un gran número de coches, campers y autocaravanas, por lo que si la visitas en temporada alta (julio o agosto), te recomendamos que vayas a primera o a última hora. Si dispones de camper o autocaravana, puede ser buena idea acudir a última hora y pasar la noche en el parquing, en medio de la naturaleza. En este último caso, puede ser necesario llevar niveladores, pues hay zonas con pendiente.

Te dejamos el enlace de Google Maps del aparcamiento.

Noruega en Camper o Autocaravana

Si tienes pensado recorrer Noruega en Camper o Autocaravana pásate por nuestros artículos:

Ruta de Gorsabrua

La ruta a Gorsabrua se inicia desde el propio aparcamiento. En total, se recorren unos 4,25 kilómetros entre la ida y la vuelta.

Es una ruta fácil, con un sendero en buenas condiciones y señalizado en aquellos puntos que pueden inducir a equivocarte, por lo que no hay perdida. Apenas tiene desnivel por lo que su recorrido es un agradable paseo. En total empleamos cerca de 2 horas y media, de las cuales 1h entre la ida y la vuelta y 1h30′ disfrutando del lugar.

Te dejamos la ruta de Wikiloc al final del artículo.

Gorsabrua – Noruega

Gorsabrua es en realidad un puente de celosía sobre uno de los desfiladeros más profundo del norte de Europa. La elección del lugar para ubicar el puente no es casual, ya que a pocos metros se observa un impresionante salto de cascada. El puente (de aluminio) y 1,5 metros de ancho, se construyó en 2011 y tiene 153 metros de caída sobre el desfiladero, por lo que es empleado además de para disfrutar del paisaje, para realizar saltos de puenting.

El área se ha convertido en una popular zona de senderismo debido a su espectacular ubicación.

Puente Gorsabrua

Puente de Gorsabrua

Qué podemos aprender en la ruta

Qué es un desfiladero

Una vez lleguemos a Gorsabrua, tendremos unas vistas espectaculares de uno de los desfiladeros más profundos del norte de Europa, un escenario perfecto para entender qué es un desfiladero o garganta, así como cual es su proceso de formación. 

Los desfiladeros, gargantas o cañones, que vienen a ser diferentes palabras para decir lo mismo, no es más que un paso estrecho entre montañas, provocado por un río que atraviesa montañas de roca dura, lo que da lugar, que con el paso del tiempo, el río excave un valle profundo con paredes casi verticales o completamente verticales.

Cascada en Gorsabrua

Puenting / Jumping en Gorsabrua

A tener en cuenta

Si dejamos el lugar mejor de lo que estaba, siempre podremos seguir disfrutando de estos parajes naturales.  Buen ejemplo y gran enseñanza para nuestros pequeños.

La ruta es lineal de unos 4 kilómetros en total (ida y vuelta). Está señalizada a lo largo de su recorrido, por lo que no hay riesgo de pérdida.

Lo recomendaríamos para niñxs a partir de 4 años en adelante. Por debajo de esas edades dependerá de los chiquillxs, pero es recomendable llevar mochila porteadora para cuando la necesiten. No se puede realizar con carro.

Época ideal: Si se realiza en verano, julio y agosto, puede resultar agobiante por la afluencia de personas, te recomendamos en estos casos madrugar o realizarla a última hora de la tarde. 

No olvidar llevar abundante agua y crema solar, además de algún chubasquero o ropa de abrigo.

Wikiloc

Te dejamos la ruta que hicimos por wikiloc, por si te interesa ;-P
Powered by Wikiloc
Otras Rutas imprescindibles en Noruega

Ascenso al Preikestolen (El Púlpito)Uno de los Iconos de Noruega.

– Ascenso al Hesten. Ruta espectacular en la Isla de Senja.

Ascenso al Djevelporten. Uno de los ascensos mas espectacualres que hemos realziado en familia (Islas Lofoten)

– Ruta a la playa de Kvalvika. Recorrido maravilloso a una playa en la Islas Lofoten.

Ruta al glaciar de Briksdalbreen. Acércate a uno de los glaciares más populares de Noruega.

Ruta por el glaciar Jostedalbreen. Camina por el glaciar más extenso de la Europa continental.

 

Antes de viajar:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 6 Promedio: 5)
Share This