Ushuaia, en Tierra del Fuego, es un lugar mítico al que todo viajero quiere ir. Conocida como la Ciudad del Fin del Mundo, presenta muchos puntos de interés que lo convierten en un lugar muy atractivo a los ojos del que la visita. En el siguiente artículo te contamos Qué hacer y Ver en Ushuaia para que disfrutes de tu estancia en tierras fueguinas.

Cómo llegar a Ushuaia
Ushuaia es un lugar turístico internacional, lo cierto es que han vendido muy bien el eslogan de la Ciudad del Fin del Mundo y son muchos los visitantes que recibe al cabo del año. La forma más común de acercarse es a través de un crucero, aunque te limita la visita a unas pocas horas.
Si vienes por libre, puedes hacerlo con avión, autobús o como hicimos nosotros con vehículo propio. Si quieres información sobre como embarcar tu Autocaravana o Camper desde Europa a Sudamérica, no dejes de leer este artículo.
Como llegar a Ushuaia con vehículo propio
Ushuaia se encuentra ubicada en la Isla Grande de Tierra del Fuego. Si llegas en Camper, auto o Autocaravana puedes embarcar el vehículo o bien en Punta Arenas, que te lleva en Ferry a la ciudad de Porvenir, o como hicimos nosotros, acercarte a Punta Delgada y embarcar en un Ferry mucho más económico y con mayor frecuencia (cada 30 minutos si el tiempo no lo impide -nosotros tuvimos que esperar más de 5 horas por el viento-, y en verano con horario de 8:00 a 23:00 h).
Una vez en la Isla Grande, se ha de cruzar la frontera de Chile Argentina por San Sebastián y tomar la ruta dirección a Rio Grande, famosa por la pesca de truchas y posteriormente a Tolhuin, para finalmente poner rumbo a Ushuaia por el precioso Paso Garibaldi.
Cuál es la mejor época para visitar Ushuaia
A la hora de viajar a Ushuaia, hay que tener en cuenta que es un territorio donde siempre hace frío. En invierno las temperaturas máximas se encuentran en torno a los 5 ºC (por la noche puede bajar a -10ºC). En verano el mercurio oscila entre los 15 y los 6ºC.
Desde nuestra opinión, si quieres visitar la ciudad y los alrededores, la mejor época para visitar y conocer Ushuaia es en verano.
Cuántos días necesito para visitar Ushuaia
Los días necesarios dependerán de si te centras en la ciudad más alguna actividad, o de si además, te gustaría conocer sus alrededores.
Si únicamente quieres conocer la ciudad y realizar alguna actividad, con 3 días enteros puedes llevarte una buena impresión del lugar. No obstante, si además quieres aventurarte por sus alrededores, y visitar algún museo de la población, te recomendamos un mínimo de 5 días.
Tierra del Fuego
El archipiélago Tierra del Fuego se ubica en la parte más meridional del continente americano y está compartido por Chile y Argentina.
Es un lugar con una fuerte atracción para el viajero y parte de la culpa de esto, la tienen la historia (en Tierra del Fuego se encuentra el estrecho de Magallanes), la literatura (Julio Verne se basó en el faro de la isla de los Estados para escribir «El faro del Fin del Mundo), sus bosques, su lejanía del resto del mundo, el empleo de sus puertos por Cazadores de Ballenas y Lobos Marinos, la construcción de un presidio y sus historias y los cientos de naufragios que ocurrieron en sus costas, lo que le da un aire místico y aventurero.
Nota: Sabias que el nombre de Tierra del Fuego se la dieron los primeros exploradores europeos por la gran cantidad de hogueras que se veían en la costa. Los yaganes, uno de los pueblos originarios del archipiélago, acostumbraban a llevar poca ropa y por eso se calentaban continuamente con hogueras, que mantenían encendidas incluso en las canoas.
Qué Hacer y Ver en Ushuaia
Sin duda, una de las cosas que se debe hacer en Ushuaia es conectar con la naturaleza y visitar algunos de los lugares más característicos de la villa.
Te proponemos los siguientes planes para realizar en Ushuaia:
> Visitar la Laguna Esmeralda y Glaciar Ojo del Albino
La laguna Esmeralda es uno de los planes que no te puedes perder si te acercas a Tierra del Fuego. Se localiza unos 20 km antes de llegar a Ushuaia, por lo que si vienes por carretera, no es mala idea hacerlo como primera opción. Nosotros decidimos hacer noche en su aparcamiento y realizar la ruta temprano al día siguiente. Haciéndolo de esta forma estuvimos todo el recorrido solos.
El itinerario es de unos 9,6 km entre la ida y la vuelta y no es difícil, ya que apenas tiene desnivel. La senda discurre en un principio por un paisaje boscoso dominado por la lenga (roble fueguino) y ya en su tramo final, el paisaje se despeja como si se estuviera preparando para el gran escenario. En aquellos lugares donde el fango puede aparecer, se ha habilitado una pasarela de madera.
Sin duda, llegar a la laguna sin nadie y con su precioso color verde turquesa tirando a grisáceo es maravilloso. La laguna está envuelta por una zona boscosa con el fondo de las montañas fueguinas de un color muy bonito.

Nosotros no somos de contar rollos, si te está gustando el artículo Pulsa e introduce tu email en la ventana emergente.
Únete a la familia Vaya Viajecito. Es gratis y recibirás un correo con nuestros nuevos post y si finalmente te cansas, pues la cancelas.
Pulsa y Únete
> Glaciar Ojo del Albino
Si el recorrido a laguna Esmeralda se te hace corto, puedes hacer como nosotros y continuar por una senda que va pegada al margen derecho de la laguna para posteriormente ascender al Glaciar Ojo del Albino. Este recorrido no estaba en nuestros planes, pero nos encontramos con un trio de argentinos que nos lo dieron a conocer y lo cierto, es que es un recorrido precioso, aunque duro, que te pone a prueba en varios momentos, con vistas espectaculares y con un final digno de la ruta, el Glaciar Ojo del Albino, es maravilloso.
En total la ruta si haces laguna esmeralda y Ojo del Albino no llega a los 17 km (I/V), aunque la parte del Glaciar tiene una fuerte pendiente, con tramos donde es necesario escalar por paredes de hasta 2 metros de altura. La recompensa de llegar lo vale. El glaciar se encuentra muy cerca, el frío se nota, pero es maravilloso el escenario que se abre a tus ojos. Tras hacernos unas fotos y disfrutar del lugar, comimos algo rápido y cuando el frío ya nos hacía mella, decidimos regresar.

> Visitar Ushuaia
El centro de Ushuaia es pequeño, y en una mañana se puede recorrer. El ayuntamiento ha habilitado unos postes de madera por los diferentes lugares de interés. Llama la atención que la mayoría de los edificios de interés que te marca el recorrido, ya no existen, y en su lugar se han construido nuevas edificaciones. Saber cómo eran solo es posible si te descargas una aplicación (App WAIA) que te muestra las fotografías y un holograma.
Entre los lugares de interés destacamos el Barco encallado San Cristopher o la primera parroquia de la ciudad. Por el recorrido también nos acercamos a la Plaza Islas Malvinas, que cuenta con una zona de esparcimiento muy agradable.
Para finalizar la visita de la excursión siempre puedes acercarte a algún restaurante para comer la especialidad de la ciudad, la centolla.
> Visitar alguno de los museos de la ciudad
En Ushuaia todo tiene un precio, y visitar sus museos es caro, así que hay que decidir cuál es el que te interesa. Nosotros nos decantamos por el Museo Marítimo y del Presidio. Hay que tener en cuenta que el museo del presidio ofrece 2 visitas guiadas (una por la mañana -11:30h- y otra por la tarde -18:30h-). Nosotros acudimos a la visita guiada de la tarde y creemos que merece la pena. Las entradas tienen una validez de 48 horas, así que como no nos dio tiempo a visitar tranquilamente el museo, regresamos pronto al día siguiente (no es necesario hacer cola) y pudimos ver el museo sin apenas gente.
En el museo se encuentra una reproducción del Faro del Fin del Mundo que se localizaba en la isla de los Estados.

> Visitar el Glaciar Martial
El Glaciar Martial se encuentra muy cerca de la ciudad, de hecho, puede verse desde casi cualquier punto de esta. Es la fuente de abastecimiento de agua de Ushuaia y actualmente se encuentra en retroceso.
Para visitarlo puedes hacer varios planes.
- Si te apetece caminar, puedes hacer la ruta de poco menos de 17 km que sale de la misma ciudad de Ushuaia, ascendiendo hasta el mismo glaciar.
- Si únicamente te apetece pasear, se puede acceder en coche hasta su aparcamiento, desde donde se inicia una senda hasta el mirador del Glaciar de apenas 4 km entre la ida y la vuelta. Te recomendamos que para subir lo hagas por la senda que discurre paralela al rio, y no por la pista de esquí, con mayor pendiente y menos atractiva.
- Si solo te apetece almorzar o merendar en un lugar diferente, en el propio aparcamiento hay una casa de Té y una cervecería, que por lo que vimos tenían muy buena pinta.

> Visitar el Parque Nacional de Tierra de Fuego
El Parque Nacional es atravesado en toda su extensión por un camino de ripio de poco más de 14 km. Es un parque nacional que recibe muchas visitas, por lo que es recomendable empezar temprano.
Creemos que al menos se le ha de dedicar un día entero, para no ir con prisas y hacer alguna de sus rutas. Nosotros acudimos después de conocer el Glaciar Martial e hicimos noche en uno de sus campings agrestes que son gratuitos, pero no cuentan con ningún servicio.
Al despertarnos vimos mucho movimiento de autobuses, por lo que decidimos ir al punto final de la ruta Bahia Lapataia, donde se encuentra el final de la Ruta Nacional 3 y hay un mirador al que se accede por unas pasarelas de madera (980 m i/v).
Otros senderos y puntos de interés que nosotros recorrimos fueron:
– La Senda Castorera (300 m i/v) y en la que es posible apreciar una presa construida por Castores y ver los efectos sobre el entonro de esa especie exótica invasora.
– El recorrido Costanera de unos 2 km i/v y que discurre paralela al lago Acigami.
– La Senda de la cascada del Río Pippo de unos 2,5 km i/v, que en realidad son más bien unos rápidos.
– Ensenada Zaratiegui, que es una bahía muy bonita y en donde se encuentra la unidad postal Fin del Mundo, desde donde se pueden enviar cartas o postales.

> Visitar el Tren del Fin del Mundo
Aunque nosotros no lo hicimos, uno de los atractivos que ofrece la ciudad es comprar un billete del tren que utilizaban los presos por una parte del recorrido que realizaban hasta las zonas boscosas para cortar leña.
Ushuaia ha sido un destino al que teníamos muchas ganas, toda la mística y belleza que encierra nos encandiló desde el primer momento y finalmente estuvimos más de 6 días por la zona, recorriendo sus lagunas, glaciares, bosques y lugares más representativos. Estamos seguros de que es un destino que no puede faltar si te acercas a Argentina y dispones de tiempo suficiente.
Qué Hacer y Ver en Ushuaia
Esperamos que te haya gustado el artículo Qué hacer y Ver en Ushuaia. Si es así, no dudes en compartirlo o suscribirte a nuestro canal. Si quieres más información puedes encontrarla en nuestro canal de Instagram @_vayaviajecito_
Una buena forma de optimizar tu viaje a Ushuaia es contratar algunas actividades antes de tu viaje, de esta forma evitas dedicar tiempo una vez allí y además te aseguras tener plaza. A continuación algunas de las actividades más populares de Tierra del Fuego. Todas ellas se contratan a través de Civitatis, lo que te da una garantía de calidad.
Ushuaia con Autocaravana o Camper
Lo cierto es que no nos ha resultado difícil encontrar aparcamiento para estacionar o pernoctar en Ushuaia. El pueblo cuenta con dos grandes aparcamientos, aunque un poco ruidosos, que son perfectos para conocer la localidad y dormir. Por otro lado, es posible hacer noche en el estacionamiento de la ruta Laguna Esmeralda y el Parque Nacional de Tierra del Fuego cuenta con campings agrestes gratuitos.
ORGANIZA TU VIAJE CON VAYAVIAJECITO
![]() |
Rastrea y Adquiere los billetes de avión más económicos con Skyscanner. |
![]() |
Ahorra un 5% con tu Seguro IATI si lo contratas desde aquí. |
![]() |
Busca los mejores alojamientos con Booking. |
![]() |
Consigue GuestPoints Extra con HomeExchange. |
![]() |
Contrata las mejores excursiones y actividades con Civitatis. |
![]() |
Compra una tarjeta con HolaFly para tener Internet en cualquier país. |
Muy bien explicado y detallado.
Muchas gracias por el comentario…Ushuaia nos lo ha puesto muy fácil. Si te apetece siempre puedes seguir en directo nuestro recorrido por Sudamérica a través de la cuenta de Instagram @_vayaviajecito_
Gracias MariCarmen! :-)
Excelente reportaje de Ushuaia, nosotros estamos llegando en barco en unos días conocemos algunos de los sitios que citais de otro viaje en 2016, esperamos ampliar nuestro conocimiento de la zona en esta segunda visita , esperamos sigáis con ese extraordinario viaje, que no olvidareis nunca. Un abrazo. Carmelo Bartual
Gracias Carmelo por el comentario! Que bueno que estés viajando de nuevo a esta tierra tan lejana. Si ya nos dices que vas a la Antártida nos dejas con la boca abierta.
Me encanta y me encatáis. Qué pasada de rincón. Y lo habéis explicado a la perfección. Enhorabuena!!!! Tanto por la aventura como por vuestra web maravillosa. Os adoramos
Muchas Gracias Deb!!! Vosotros si que sois un encanto!