La Tinença de Benifassà es un impresionante territorio montañoso, con lugares tan abrumadores como el Portell de l’Infern o el Salt de Robert. En el pintoresco pueblo de Fredes se inicia un recorrido a través de montañas y valles que no te dejará indiferente, tanto por la espectacularidad de sus formaciones rocosas, como por las preciosas vistas panorámicas que nos brinda. El itinerario esconde tesoros naturales que te maravillarán, de eso estamos seguros.

Ruta Circular
Distancia 9,6 km
Versión corta 6 km
Dificultad: Moderada
Desnivel: 946 m
Contenido
¿Cómo llegar a la Ruta del Portell de l’Infern y Salt de Robert?
La ruta parte del mismo pueblo de Fredes. Una vez lleguemos a la pequeña localidad montañosa, veremos que a mano izquierda hay un descampado donde podemos dejar el coche. Desde allí tomaremos el carrer de Baix hasta el punto de inicio del recorrido.
Ruta del Portell de l’Infern y Salt de Robert
Una vez en Fredes, y desde el punto de inicio del recorrido, tomaremos una pista de tierra que a no mucha distancia discurre cerca de la popular Font del Teix (en realidad más que una fuente parece un refugio de piedras de algún ermitaño). Pronto la pista se transforma en sendero y poco a poco irá ascendiendo y descendiendo por un frondoso bosque de pinos, en un entorno único, donde las grandes moles kársticas son las protagonistas.
Mas del Pixon
Caminando llegamos al Mas del Pixon, actualmente en estado ruinoso, pero de gran belleza y desde donde podrás disfrutar de unas preciosas vistas panorámicas del lugar. Desde este punto, la senda se estrecha y comienza a descender, atravesando un paisaje de alta montaña. Pronto alcanzamos otro mirador, y a los pocos metros, una senda (señalizada) a mano izquierda desciende entre la inmensidad de un joven pinar. Esta senda es la que tomaremos después, pues nos permite realizar la variante corta de la ruta y nos encaminará al Salt de Robert. Dejando la senda de la izquierda para más tarde, continuamos nuestro recorrido hasta alcanzar el espectacular Portell de l’Infern, que es sencillamente abrumador.

Portell de l’Infern
El Portell de l’Infern es un espectacular paso natural entre la roca y que antiguamente era usado para comunicar las poblaciones de Fredes con los valles bajos de la Pobla. Su imagen te causará una gran impresión y no podrás evitar elegir este lugar para almorzar o tomar algún tentempié mientras disfrutas de su paisaje. Nosotros aprovechamos para comer, contar alguna historia y descansar un poco, pues ahora comienza la parte más dura del recorrido, el descenso al Salt de Robert y la posterior subida a Fredes.
Salt de Robert
Tras la comida, retomamos la ruta desandando el sendero hasta alcanzar el desvío que nos lleva al Salt de Robert. Sin duda este sendero es precioso, pues discurre inmerso en un pinar de gran frondosidad y no podemos evitar realizar canticos de búho recostados en las laderas. Por suerte para nosotros, no nos cruzamos con nadie, y nos daba la sensación de estar perdidos en la naturaleza. El descenso es importante y tras unos cientos de metros alcanzamos el cauce del barranc del Salt, desde donde tomamos el camino de la izquierda, que nos lleva directamente al Salt de Robert, un lugar mágico de gran belleza.
Cuando visitamos la cascada apenas tenía agua, pero aun así era hermosa. Desde la cascada retomamos la pista en continúa subida hasta alcanzar el pueblo de Fredes, no sin antes encontrarnos con un antiguo horno de cal, que despierta la curiosidad del peque. Este es el tramo de mayor dificultad técnica, pues en poco menos de 2 km, subimos un desnivel de 400 mts. aprox..
Al llegar a Fredes nos acercamos al único restaurante del pueblo y recuperamos fuerzas contando las anécdotas del día.


Fredes en Camper
Fredes cuenta con una amplia explanada nivelada sin servicios nada más llegar al pueblo. Además, esta localidad dispone de una fuente de agua de fácil acceso. No hay servicio de aguas grises y negras.
Qué podemos aprender en la ruta
Senda Histórica
El recorrido de esta ruta discurre por una senda histórica, un antiguo camino de herradura (camino estrecho por el que solo pueden transitar caballos) que unía Fredes con la localidad catalana de la Sènia. Este camino de herradura fue la única vía de comunicación entre estas localidades hasta la construcción de la carretera y por ella discurrían los burros transportando todo tipo de mercancías. Después de la guerra civil también fue paso de estraperlistas y maquis, así como para la práctica del pastoreo y la producción de carbón vegetal.
Horno de Cal
Generalmente integrados en el paisaje y aprovechando el desnivel del terreno para ahorrar trabajo en su excavación, se realizaban construcciones para extraer la cal de extracciones de materia prima próximas (piedra calcárea ). También se asentaban en lugares donde era fácil obtener leña para realizar la quema. Su diseño era sencillo, un hoyo cilíndrico con una entrada frontal. El proceso para obtener cal podía durar más de un mes.

A tener en cuenta en el recorrido al Portell de l’Infern y Salt de Robert
Variante Corta: Esta ruta puede reducirse si tras visitar el Portell de l’Infern se regresa a Fredes por el mismo camino sin desviarse al Salt de Robert. En este caso, se recorren unos 6 km en total con poca dificultad.
Si dejamos el lugar mejor de lo que estaba, siempre podremos seguir disfrutando de estos parajes naturales. Buen ejemplo y gran enseñanza para nuestros pequeños.
La ruta es circular de unos 9,6 kilómetros en total (ida y vuelta). Está señalizada a lo largo de su recorrido, pero hay que prestar atención en el desvío al Salt de Robert.
Lo recomendaríamos para niñxs a partir de 6 años en adelante. Por debajo de esas edades dependerá de los chiquillxs, por lo que es recomendable llevar mochila porteadora. No se puede realizar con carro.
Época ideal: El otoño y la primavera pueden ser épocas perfectas, sobre todo después de una buenas lluvias, que harán más espectacular si cabe el Salt de Robert. Si se realiza en verano, julio y agosto, puede resultar agobiante por la afluencia de personas y el calor, te recomendamos en estos casos madrugar o realizarla a última hora de la tarde.
No olvidar llevar abundante agua y crema solar.
Wikiloc
Antes de viajar:
- Seguro de viajes para no preocuparte por nada.
- Si lo quieres tener todo bien organizado, planifica actividades con Civitatis.
Me encanta, el lugar y cómo lo habéis redactado. Sin duda tiene pinta de ser una excursión muy chula. Apuntada para próximos retos. Besazos familia