
El Castell de Guadalest o más conocido simplemente como Guadalest, pertenece a la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, de la que forma parte desde el año 2015, pero no sólo eso, sino que desde 2016, también pertenece a la Federación de los Pueblos más Bonitos del Mundo. Además, fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1974 y posteriormente Bien de Interés Cultural. Con este palmarés era mucha la curiosidad que teníamos por conocer este rincón de la Comunidad Valenciana. Si quieres saber Que ver en Guadalest para disfrutar al máximo tu visita, continua leyendo.
Guadalest se encuentra a tan sólo 60 km de la ciudad de Alicante y a 150 km de Valencia. Enclavado en el Valle de Guadalest y rodeado por las imponentes Sierras de Aitana, Serrella y Xortà, presenta un entorno natural de gran belleza.
Cada rincón de esta pintoresca población está cargado de historia, pues ha visto pasar por sus tierras a musulmanes y cristianos, marqueses, duques y familias nobles. Sufrió guerras e incluso varios terremotos.
Si bien Guadalest es un municipio pequeño, tiene numerosos puntos de interés que atraen gran número de visitantes, aunque nosotros lo disfrutamos prácticamente solos por ser los primeros días post-COVID19. La parte negativa fue encontrarnos casi todos los museos cerrados (y no son pocos).
.

¿Qué ver en Guadalest?
- El Castillo de San José: esta fortaleza del siglo XI creada por los musulmanes, es el emblema de la villa, dominando desde el punto más alto de Guadalest. Debido a las guerras y terremotos sufridos, sólo quedan ruinas. -> Qué saber antes de visitar el Castillo de San José. El Castillo se puede visitar directamente, es decir, sin pasar por la Casa Orduña. En este caso, hay que dirigirse a la Plaza San Cristóbal, pero pensamos que es mucho más interesante hacerlo visitando primero la Casa-Museo.
- El Castillo de la Alcozaiba: de la misma época que el anterior y con menos suerte, sólo queda de él una torre en ruinas no visitable.

- La Casa Orduña (Museo Municipal): Esta casa señorial fue cobijo de los diferentes gobernantes de Guadalest. Es y fue una gran casa en un pequeño pueblo. La visita se realiza por las diferentes estancias de la vivienda que nos muestran objetos de la época. Además, tiene una sala de exposiciones temporales. Nosotros pudimos ver una de fotografías de diferentes países del mundo que nos permitió disfrutar recordando los países visitados y soñando con los que nos gustaría ir. Nos encantó ver como el peque empieza a tener sus gustos a la hora de viajar. Desde la Casa Orduña accedemos al Castillo de San José.
- Miradores: junto al Castillo tenemos varios miradores que nos ofrecen unas vistas espectaculares del valle, las montañas y el Embalse de Guadalest, de un verde esmeralda hermosísimo.
- Museos: Nunca hemos visto tantos museos por metro cuadrado como en Guadalest. Son los siguientes: Museo Belén y Casitas de Muñecas, Museo Microminiaturas, Museo Saleros y Pimenteros, Museo Etnológico, Museo Histórico Medieval, Museo Microgigante y el Museo Colección Vehículos Históricos Valle de Guadalest. Algunos suenan de los más curioso, ¿verdad? Lástima que en nuestro viaje post COVID-19, estaban cerrados y no pudimos disfrutarlos.


¿Dónde aparcar en Guadalest?
Nada más llegar al municipio, nos encontramos con la Oficina de Turismo donde hay un aparcamiento público y servicios. Tiene un coste de 2€. Cuando fuimos nosotros, la oficina y los baños estaban cerrados.
Por su cercanía con otras poblaciones, en esta escapada por Alicante, también aprovechamos para visitar Finestrat, Vilajoyosa, Les Fonts de l’Algar y Les Coves del Canalobre.
Otros Planes por la Provincia de Alicante
– Piscinas Naturales de les Fonts de l’Algar, en Callosa d’en Sarrià: Precioso Paraje formado por cascadas y piscinas naturales.
– El bonito pueblo de Finestrat: Preciosa población que bien merece una visita.
– Las Cuevas del Canelobre: Una de las visitas más interesantes que puedes hacer si vas a viajar por Alicante.
– El precioso pueblo de La Vila Joiosa: Pueblo de tradición pesquera con un bonito casco histórico.
– Guadalest, pueblo bonito de España: Cada rincón de esta pintoresca población está cargado de historia, te lo vas a perder.
– Agost, la Ruta Alfarera. Descubre este bonito pueblo y mánchate de barro creando una pieza de alfarería. Ideal para Familias.
– Viaje a los Humedales del Sur de Alicante: Roadtrip por uno de los ecosistemas más bonitos de nuestra costa.
Antes de viajar:
- Seguro de viajes para no preocuparte por nada.
- Si lo quieres tener todo bien organizado, planifica actividades con Civitatis.
Este lugar tiene un encanto especial, nosotros lo visitamos pero más por el lado naturaleza. Una vez más bravo por vuestro post. Besazos familia
Si, esa zona tiene mucho encanto. A nosotros nos enamoró. Besos
Molt interessant. Un gran paratge. grácies per la vostra col.laboració.
Gràcies a tu per passar-te per ací.