
Alcalá del Júcar es uno de esos pueblos que no necesita presentación, de esos que hablan maravillas de él, de los que tanto se espera que piensas … ¿No me llevaré una decepción? Continua leyendo Qué ver y hacer en Alcalá de Júcar para disfrutar al máximo tu visita a esta bella localidad.
Contenido
¿De verdad será tan bonito como lo pintan?
Pues sí, lo es, o al menos a nosotros nos lo pareció.
Es uno de los municipios más pintorescos de la provincia de Albacete, declarado conjunto Histórico-Artístico en 1982 y perteneciente a la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España.

¿Qué ver y hacer en Alcalá del Júcar?
El fin de semana que pasamos en Alcalá del Júcar lo dedicamos a pasear, visitar casas-cueva, y hacer una ruta de senderismo.
Empezamos el paseo cruzando el río a través del Puente Romano, llegando hasta La Playeta, una curva que hace el propio rio en la parte más baja el pueblo y que sirve de zona de baño y actividades acuáticas en los meses estivales. Desde este punto observaremos la belleza de esta villa en su conjunto. Otros puntos de interes son el Castillo, la Plaza de Toros y la Iglesia de San Andrés.

Una de las peculiaridades del pueblo es que las casas están excavadas en la montaña que se eleva sobre la Hoz del río Júcar dando lugar a estrechas y empinadas calles que te llegan a dejar sin aliento.
De las 3 casas-cueva que se pueden visitar, una está a unos 3 km de Alcalá del Júcar, nosotros visitamos las 2 situadas en el pueblo: Diablo-Garadén y Masagó. La del Diablo, junto con la entrada (3 EUR) incluye una consumición y visita al museo del cine, destacando por tener un mirador fantástico sobre las Hoces del Júcar, útiles de labranza variados, y sobre todo, elementos personales y fotos de la vida de “El Diablo”, propietario de la cueva. La de Masagó y gruta del Duende, al igual que la primera, incluye consumición con su entrada, albergando un restaurante en su interior desde dónde disfrutar de las impresionantes vistas sobre el río.
Es recomendable visitar al menos una de ellas.

Rutas de senderismo en Alcalá del Júcar
Alcalá del Júcar también ofrece un entorno ideal para hacer rutas de senderismo y cicloturismo-BTT. En la oficina de información turística situada en la parte baja el pueblo se puede coger un mapa e información de las mismas. Las hay desde 1 a 6 horas a pie.
Nosotros nos decantamos por la Ruta de «El corciolico»cuyas características son:
- Ruta: circular, salida y llegada por La Playeta y pasando por Casas del Cerro y Barranco de la Noguera.
- Duración: 1 hora y media (yendo el peque porteado)
- Distancia: 4,5 km
- Desnivel: 160 mts
- Dificultad: Media

¿Qué comer en Alcalá del Júcar?
Si preguntas a algún lugareño o a cualquier persona que haya estado en Alcalá del Júcar que te recomienden un lugar para comer, todos coincidirán en lo mismo, El Mirador, un restaurante que reúne muchas cualidades para ser una fantástica opción. Se ubica arriba de la montaña, en Las Eras, desde donde se tiene un vista panorámica impresionante de todo Alcalá del Júcar, se puede disfrutar de comida típica manchega a la carta o de menú por 15€, tiene buen servicio y buena calidad-precio.
¿Dónde Alojarse en Alcalá del Júcar?
Nos hospedamos en Los Olivos Casas Rurales. Disponen de diferentes tipos de alojamientos con zona de césped, barbacoas, terraza de verano, piscina y parque infantil, aunque nosotros no usamos estas zonas comunes porque estábamos en pleno mes de Diciembre.
Alcalá el Jucar es sin duda un lugar encantador para una escapada corta en familia, en pareja, con amigos o en solitario. Bellísimo y totalmente recomendable!!