
¿Tienes pensado visitar Asturias? En el siguiente artículo te contamos Qué Ver y Hacer en Asturias – Ruta en coche para que disfrutes al máximo de tus vacaciones y te lleves la esencia de esta bella tierra.
Ficha técnica de Qué Ver y Hacer en Asturias – Ruta en Coche
Días de viaje: 10
Ruta: Valencia, Avila, Lastres, Cudillero, Villaviciosa, Cangas de Onís, Santuario y Lagos de Covadonga, Oviedo, Madrid, Valencia.
Transporte: Coche
Fecha: Septiembre 2015
Viajeros: 2 adultos y bebé de 10 meses.

Qué Ver y Hacer en Asturias – Ruta en Coche
Ávila
como nos separan 800 km de Asturias, programamos el viaje en 2 etapas. Hicimos noche en Avila, una preciosa ciudad monumental mayormente conocida por sus murallas, pero hay mucho más que ver… así que seguro volveremos para dedicarle el tiempo que se merece.
Lastres
desde 2014 es uno de los «pueblos más bonitos de España» y no es para menos. Villa marinera de calles empinadas y adoquinadas que te dejarán sin aliento. No apto para sillas de bebé así que, a portear!!
Nos encantaron el puerto pesquero, el casco antiguo, sus casas blancas y la playa. Un pueblo de los de postal.
Puedes intentar aparcar en el mismo puerto pesquero, nosotros tuvimos suerte :-P

Cudillero
Casas coloridas formando terrazas sobre la falda de una colina verde, hacen de esta población una estampa de película. Casi la totalidad del litoral de este concejo es Espacio Natural Protegido, plagado de altos acantilados y playas que nos habría encantado ver. Pero como ya os contamos en nuestro post 5 tips para viajar con niños y no morir en el intento la cosa no dió para mucho, jeje.
Villaviciosa
Esta villa está considerada como la capital de la sidra, prueba de ello es la gran industria que hay en torno a la misma. Merece la pena pasear por sus calles y observar edificios de gran riqueza arquitectónica.
Disfrutamos de unas vistas espectaculares de la Ría de Villaviciosa y nos quedamos con ganas de visitar su centro de interpretación, que explica el alto valor ambiental de uno de los estuarios mejor conservados de la costa cantábrica.
Pasamos una tarde muy agradable en la Playa de España, enclavada en la desembocadura del río del mismo nombre. Es una playa bastante agreste, rodeada de verdes montañas que en verano tiene mucha afluencia de público.

Cangas de Onís
Estuvimos sólo una mañana, y básicamente, fue para ir a la Casa Dago que alberga la oficina de información de Picos de Europa. También aprovechamos para pasear por el centro de esta turística población. Pese a que algunos opinan que es un lugar meramente turístico, para nosotros es un lugar que merece la pena una parada.
Santuario y Lagos de Covadonga (Picos de Europa)
Creo que ésta es sin duda una de las visitas más esperadas si viajas a Asturias. Los meses de mayor afluencia al Parque, el tránsito está regulado por autobuses que hacen paradas en los distintos puntos de interés. Cuando fuimos nosotros en septiembre, el acceso era libre pero el atasco que nos encontramos casi nos hizo desistir de nuestro intento. Decidimos aparcar, ir a ver tranquilamente la Cueva de la Vírgen de Covadonga, la Basílica y hacer un picnic en el río. Valió la pena, sin duda, pues pudimos ir al Parque y disfrutar de las vistas espectaculares que nos ofrecen los lagos Enol y de La Ercina. Hay rutas y senderos para todos los gustos y niveles.
Oviedo
En Que ver y Hacer en Asturias no podemos dejar lado su capital. Oviedo la visitamos el día de la Comunidad autónoma así que encontramos una ciudad muy tranquila y muchos sitios cerrados, pero como nuestro plan no era ni ir de compras ni visitar museos, resultó provechoso. Paseamos por el casco antiguo, degustamos gastronomía típica por la zona de la Calle Gascona (Boulevar de la Sidra) y acabamos descansando en la zona verde de la ciudad, Campo San Francisco, y jugando en su zona infantil claro.

Que ver y Hacer en Asturias: Alojamiento
Hicimos base en Argüero, Villaviciosa, una población costera y centrada en el mapa de Asturias, que nos permitiría visitar localidades tanto de Oriente como Occidente sin hacer muchos kilómetros.
El alojamiento que elegimos: La Quintana de la Foncalada Ecomuséu Ca l’Asturcón, un caserío tradicional rehabilitado que dispone de varias estancias equipadas con cocina y baño. Además cuenta con una granja y actividades tradicionales, ideal para ir con niños. No tiene las prestaciones de un hotel, es un alojamiento sencillo pero estupendo para disfrutar unos días en familia. Además, aunque los dueños estaban encantados con el buen tiempo que hacía, para los del mediterráneo, y con bebé, ya nos picaba un poco el frío, así que no tuvieron ningún inconveniente en poner la calefacción todos los días.
Dónde comer con un bebé
El tema comidas fue muy sencillo. Al estar en un alojamiento con cocina, los desayunos y las cenas los hacíamos allí, se abarata mucho el viaje y se respeta más el ritmo del peque. Para las comidas, con el bebé siguiendo el método BLW (Baby-led-weaning), comía de lo que pedíamos nosotros y como seguíamos con lactancia materna, teníamos mayor tranquilidad y comodidad.
Desplazamientos con un bebé
Para movernos con un bebé de 10 meses por ahí, nos llevamos la silla de paseo, mochila y bandolera. Las calles empedradas y pendientes pronunciadas abundan en muchos de los lugares que visitamos, así que era una tortura ir con la silla. La mayoría de las veces porteamos con mochila y bandolera.
Si te ha gustado el artículo Pulsa y únete a la familia Vaya Viajecito. Es gratis y recibirás un email con nuestros nuevos post.
Pulsa y Únete
Otros RoadTrips por España:
- Viaje a la Comarca de la Garrotxa: Pueblos medievales, senderismo, gastronomía y volcanes.
- Ruta por Canarias en Camper. Un viaje por tierras volcánicas.
- Viaje a la Tinença de Benifassà, un territorio mágico.
- Viaje a los Humedales del Sur de Alicante. Un recorrido que no te dejará indiferente.
- Ruta en coche por Navarra. Qué ver y hacer en este precioso territorio.
- Ruta en coche por Ibiza. Los imprescindibles en tu escapada.
- Viaje en coche por Extremadura. Una gran desconocida que te enamorará.
- Ruta por la provincia de Cádiz (Próximamente).
Antes de viajar:
- Seguro de viajes para no preocuparte por nada.
- Si lo quieres tener todo bien organizado, planifica actividades con Civitatis.
Asturias es un lugar que merece la pena visitar, vayas por donde vayas encuentras cosas sorprendentes… Este verano será nuestro destino si las circunstancias lo permiten… Alguien me regaló un libro que guardo entre mis libros preferidos y cambió nuestra idea de las vacaciones de este año… No sé quién sería ;P
Seguiremos vuestros consejos. Siempre aprendiendo de vosotros 😍
Gracias Eva… eres muy generosa con tu comentario ;-P
jeje… Asturias siempre estará ahí, para cuando lo necesitemos.
Muy buen post! pero os recomiendo también, ya que visitáis la mayoría de Asturias, visitar Arriondas y hacer el Descenso del Sella, no os defraudará. El fin de semana pasado bajamos con nuestro hijo el sella y creo que lo va a recordar para toda la vida. Una experiencia increible.
Muchas gracias Teresa por el comentario.
Tomamos nota de lo que nos dices y seguro que más pronto que tarde volveremos por allí. ;-)
Muy buen post, son planes muy buenos para visitar y pasar unos días inigualables por el norte.
Muchas gracias por tu comentario!!! Sin duda el Norte de España tiene tesoros que no se acaban. Seguro que volveremos.