Si no hubiera sido por la crisis sanitaria del Covid-19, seguramente, no habríamos hecho este viaje a Canarias y mucho menos escribir un artículo sobre nuestra ruta por las Islas Canarias en Camper o Autocaravana.

Probablemente, habríamos salido al extranjero. ¿Por qué? Pues no hay ninguna razón concreta, sino mas bien un batiburrillo de querer conocer otras culturas, otros ambientes, posibilidad de irnos lejos por los días de vacaciones, y un poco el pensamiento de “España lo tenemos cerca, siempre estará ahí”. Pero este año las circunstancias nos hicieron cambiar nuestra idea inicial, y gracias a ello,  hemos descubierto un tesoro tan espectacular, que hemos vuelto enamorados y no podemos hacer más que recomendarlo. Si tienes la oportunidad de conocer las Islas Canarias, no lo dudes, son únicas. Te fascinarán.

En el post Ruta por las Islas Canarias en Camper te contamos el recorrido que hicimos por 3 de sus islas durante 21 días viajando en furgoneta camper. No recomendamos menos de 6-7 días por isla, pues creemos que vale la pena recorrerlas con calma.

Camper Canarias

Foto: Dunas de Maspalomas (Gran Canaria).

Contenidos ocultar
Ruta por las Islas Canarias en Camper o Autocaravana

 

Ruta por las Islas Canarias en Camper o Autocaravana

DIA 1 – Inicio del Viaje: Valencia – Aeropuerto de Gran Canaria – Firgas

Volamos de Valencia a Gran Canaria en un vuelo directo de no más de 3 horas y en el aeropuerto nos espera Miguel, el dueño de la camper que hemos alquilado para recorrer las islas los próximos 20 días.

Tras acoplarnos en la camper y siendo hora de comer, nos acercamos a Firgas, un pueblo situado al Norte de la isla. Por recomendación de lugareños, comemos en El Asadero Las Brasas -“Los Pollitos”. Es un lugar grande, pero se llena hasta los topes. La comida está buena y el precio es económico. Especialidad, pollo y carnes a la brasa y algún plato típico canario.

En Firgas, paseamos por el Paseo de Gran Canaria y el Paseo de Canarias, una calle peatonal donde se ha aprovechado la pendiente natural, para hacer una cascada de 30 mts. El Paseo de Canarias tiene en el suelo unas representaciones en relieve de cada isla.

También destacan la Casa de la cultura, Iglesia San Roque, La Acequia Real, o el Molino de Firgas.

Saliendo un poco de las calles principales, vemos el Barranco de las Madres y La Reserva Natural Especial de Azuaje.

Dónde aparcar: El pueblo dispone de un aparcamiento municipal a la entrada de este.

DIA 2 – Gran Canaria: Los Tilos de Moya – Teror – Playa El Confital

Nos dirigimos a Los Tilos de Moya, una Reserva Natural Especial situada en el municipio de Moya, que nos ofrece diversas rutas para disfrutar de un excelente entorno. Nosotros hacemos el Sendero de Laurisilva, ruta circular muy sencilla de 2 km de longitud.

Existe un centro de interpretación que visitamos para aprender un poco más sobre la zona.

La tarde la pasamos en Teror, una villa que alberga uno de los patrimonios culturales más importantes de Canarias y en el que podemos recrearnos con la característica arquitectura canaria. Además, Teror también es muy famoso por su Basílica de Nuestra Señora del Pino, declarada conjunto histórico artístico en 1979 y lugar de peregrinación de los canarios. Vale la pena pasear por la Plaza del Pino, Alameda, Palacio Episcopal y la Casa Consistorial.

Al caer la tarde vamos a la Playa El Confital. una de las playas de la capital de la isla, con buenas vistas a la ciudad. Con la marea baja se dejan ver las rocas y pasamos el rato viendo algunos animales que se enconden entre ellas.

Se puede acceder tanto a pie como en vehículo, pero el acceso es de tierra y tiene unos baches importantes que con la furgo hay que tener precaución. Es un lugar tranquilo y lindo para hacer noche.

Al día siguiente nos espera un cambio de isla y nos va a tocar madrugar, pero al final de nuestro viaje, volveremos a Gran Canaria.

DIA 3 – Fuerteventura: Playas de Sotavento – Cuchillos de Vigán – Ensenada de Jacomar

Por temas de disponibilidad de horarios, nos toca madrugar para coger el ferri de las 7. Viajamos con la Naviera Armas y en 2 horas, llegamos al puerto de Morro Jable,  en Fuerteventura. Lo bueno de madrugar es que tenemos mucho día por delante para disfrutar al máximo.

Nuestra primera parada son las Playas de Sotavento, un imprescindible si vas a viajar a Fuerteventura. Esas playas son merecedoras del título “Paraíso” por su espectacular belleza y nos deslumbran por su arena fina y blanca, aguas turquesa y dunas que dan ganas de subir, para bajar rodando. Una de las peculiaridades de esta zona es que con marea alta, se forma una lagunita entre el mar y la playa, que crea una lengua de arena que da la impresión de estar andando sobre el mar.

Por la tarde vamos a descubrir la Ensenada de Jacomar, una playa de arena negra alejada de la ruta más turística de Fuerteventura, que esconde un antiguo pueblo de pescadores de difícil acceso.

También nos atraía visitar este lugar porque para llegar, teníamos que atravesar el Monumento Natural Los Cuchillos de Vigán, un espacio de espectacular belleza formado por un campo de lavas recientes. El acceso no es el más cómodo, pues se trata de una pista de tierra que en nuestra camper, no podíamos hacer muy veloces. No fue más de media hora y el Google maps nos llevó sin problema, así que valía la pena.

Este día, dormimos en un descampado cerca de Corralejo. Que sí, es verdad que esta no es la idea que tenemos todos de dormir en furgo, pero se nos hace tarde y al día siguiente cambiamos de nuevo de isla. Subiremos más al norte porque Lanzarote nos espera. Y a partir de aquí, el viaje ya va más relajado. No más ferris por unos días.

DIA 4 – Lanzarote: La Geria – El Bosquecillo – Caleta de Famara

Esta vez viajamos en ferri con la compañía Fred Olsen desde el puerto de Corralejo en Fuerteventura, a Playa Blanca en Lanzarote.

Nos dirigimos a una de las zonas más curiosas de Lanzarote, La Geria, la zona vitivinícola por excelencia de Lanzarote y cuna de los famosos vinos de la variedad Malvasía.

Aunque se pueden hacer catas de vinos en las bodegas que hay a lo largo de la carretera, nosotros lo cambiamos por un buen almuerzo y probamos nuestro primer queso frito con mermelada de higos del viaje, que no será el último!

Ponemos rumbo a Los Riscos de Famara, el principal macizo montañoso de Lanzarote. Y para apreciarlo en toda su magnificencia, primero lo veremos desde la cima y después desde su base. Elegimos el Mirador de El Bosquecillo, para disfrutar de unas vistas espectaculares a La Caleta de Famara y la isla La Graciosa, con el aliciente de tener un columpio en lo más alto de este mirador.

Después de comer nos bajamos a La Caleta de Famara para ver las impresionantes paredes verticales de los Riscos y pasar toda la tarde en esta espectacular playa mientras baja la marea y guardamos en nuestra retina un fabuloso atardecer.

Dónde dormir: Dormimos bajo un manto de estrellas en la misma Caleta de Famara.

Fuerteventura en camper

Foto: Caleta de Famara (Lanzarote).

DIA 5 – Lanzarote: Jameos del Agua – Cueva de Los Verdes – Caletón Blanco

Hoy llegamos en hora punta a dos de las atracciones más turísticas de Lanzarote, Los Jameos del Agua y La Cueva de los Verdes, así que en ambas nos toca hacer una buena cola. (No queríamos irnos de La Caleta de Famara y eso lo pagamos caro ;-P).

Ambos pertenecen a un sistema de tubos volcánicos subterráneos (jameos), de unos 6 km de longitud, uno de los más largos del mundo.

El peque se hace amigo de la guía del grupo y se queda en primera fila ayudándola en sus explicaciones.

Estos puntos de interés se encuentran uno al lado del otro, pero las visitas y entradas son independientes. Existen unos Bonos de 3, 4 o 6 entradas a diferentes centros turísticos de la isla, con los que te ahorrarás unos euros que si pagaras cada entrada de manera independiente.

Después de comer vamos al pueblo pesquero de Órzola, en concreto a El Caletón Blanco, una piscina natural de deslumbrante arena blanca y aguas cristalinas, salpicada de lava volcánica. Un lugar bellísimo, pero de difícil aparcamiento. Hay poco sitio y es estrecho, así que con la camper pasamos 10 minutos de bastante tensión, que por suerte olvidamos rápidamente disfrutando de este lugar tan hermoso.

Dónde dormir: En esta ocasión nos acercamos al aparcamiento Las Rositas, cerca de nuestra visita del día siguiente. Un lugar muy tranquilo desde donde observamos la Vía Láctea. Fabuloso!

DIA 6 – Lanzarote: Mirador del Río – Salinas de Los Agujeros – Arrieta – Teguise – Caleta de Famara

Esta vez llegamos prontito a nuestra primera visita del día, el Mirador del Río. Este mirador está enclavado a 479 mts de altura, en lo alto de un risco que fue antigua posición de artillería, y nos regala unas magníficas vistas a La Graciosa, Montaña Clara y Alegranza.

Su creador, como muchas otras de las maravillas de la isla, fue el artista César Manrique.

Después nos dirigimos a Las Salinas de Los Agujeros o Cocoteros, que se encuentran en la urbanización con el mismo nombre. Ya no quedan muchas salinas en uso y éstas tienen la particularidad de verse muy de cerca, así que nos permite hablar con el peque sobre el funcionamiento de las mismas.

De aquí, retrocedemos hacia Arrieta porque unos lugareños nos recomiendan comer en el Rte. Amanecer, así que a pesar de esperar un poco para tener mesa (no admiten reservas), nos zampamos una parrillada de pescado fresco con vistas al mar a un precio muy asequible.

Paseamos un rato por Arrieta viendo su playa de La Garita, una playa familiar y tranquila.

Más tarde, decidimos pasar un ratito por Teguise, uno de los pueblos más bonitos de España. Nos encantan sus casas blancas con ornamentos en piedra negra y puertas de madera oscura o verdes.

Casi cayendo la tarde, y con todo el respecto a Teguise, el corazón nos pide otro plan. Volvemos a Caleta de Famara a asombrarnos con el atardecer, jugar y dormir de nuevo bajo las estrellas. Y es que La Caleta de Famara nos ha hipnotizado.

DIA 7 – Lanzarote: PN Timanfaya – El Golfo – Charco de los Clicos – Hervideros – Salinas del Janubio – Playa Quemada

Una de las visitas imprescindibles en Lanzarote es sin duda, el Parque Nacional de Timanfaya  y sus Montañas de Fuego. Un paisaje desolador pero de gran belleza nos muestra la actividad volcánica más reciente de Canarias.

La visita consta de unas demostraciones geotérmicas y el recorrido en autobús por la Ruta de los Volcanes, que parte del Centro de Visitantes Islote de Hilario.

Nosotros acabamos la visita en su Centro de Interpretación, es mejor acudir primero a la visita de la Ruta en bus, para evitar las horas de mayor afluencia. Este centro contiene información interesante sobre el mundo vulcanológico y una simulación volcánica, aunque no creemos que merezca mucho la pena, a no ser que vayas con niños muy pequeños.

Para comer nos vamos a El Golfo, y disfrutamos de la comida marinera de la zona, en el restaurante Mar Azul. En esta misma población se encuentra el mágico Charco de los Clicos o Lago verde, que debe su color a un alga que habita en su interior. La laguna está flanqueada por la arena negra de la playa, y un cráter volcánico, que hacen que este lugar parezca más marciano que terrenal.  Antiguamente se podía bajar hasta la propia laguna, pero actualmente no es posible.

A escasos 2 km encontramos Los Hervideros, unas cuevas de lava a pie de costa, donde el agua del mar embravecido choca con las rocas creando nubes de agua saliendo disparadas hacia el aire. Es un espectáculo para no perderse.

Si bien ya hemos visitado unas salinas, no queremos perder la oportunidad de ver las más famosas y grandes de la isla, las Salinas de Janubio. Tienen un horario algo reducido así que sólo podemos ver la panorámica que nos ofrece, que no es poco, pero sin hacer la visita guiada.

El final del día, lo pasamos en Playa Quemada, un pequeño pueblo pesquero alejado de las aglomeraciones, con un restaurante como punto de reunión de los locales. La playa es de piedra con manchas de arena negra, perfecta para hacer esnórquel.

Camper Lanzarote

Foto: Piscinas Naturales (Gran Canaria).

DIA 8 – Lanzarote: Playa de Papagayo – Puerto Playa Blanca

Es nuestro último día en Lanzarote y decidimos tomarlo con calma, así que pasaremos el día en una de las mejores playas de Lanzarote.

Al sur de la isla se encuentra el Espacio Natural de Los Ajaches, que con 7 km de playas, nos pone difícil elegir una. Nos decantamos por una de las playas más bonitas de Lanzarote, la Playa de Papagayo. Una playa en forma de semi luna, de arena dorada, agua cristalina y esnórquel cerca de la orilla. A pesar de ser una de las zonas más visitadas de Lanzarote, hay sitio para disfrutar sin agobios.

Al final de la tarde nos dirigimos al Puerto a coger el ferry porque ¡volvemos a Fuerteventura!

DIA 9 – Fuerteventura: Isla de Lobos – Dunas de Corralejo

La Isla de Lobos a tan sólo 15 min en ferry desde Fuerteventura, es un pequeño paraíso, Parque Natural de tan sólo 4,5 km cuadrados y que para conservar tal maravilla, tiene restringidas el número de visitas y las horas al día. Nosotros fuimos en el horario de mañana y nos dedicamos a patear lo que pudimos, pero no hay ni una sombra en toda la isla y el calor aprieta mucho. La subida a la montaña de la Caldera tendrá que esperar, ya que en esta ocasión estaba su sendero cerrado por acondicionamiento. Así que después de recorrer unos cuantos km, fuimos a refrescarnos a sus aguas turquesa. La más bonita sería la del Puertito, pero nos quisimos acercar también a conocer la Playa de La Concha y estaba llena de algas, así que el baño ya no fue tan placentero.

Ya de vuelta a Corralejo y después de hacer la colada y comprar en el súper, visitamos el Parque Natural de las Dunas de Corralejo, uno de los imprescindibles en Fuerteventura. 2.600 hectáreas de dunas, arena blanca, playas salvajes y un atardecer majestuoso, para andar, correr y hacer croquetas sin parar. Lo pasamos de lujo.

DIA 10 – Fuerteventura: Carretera Norte – Popcorn Beach – Los Charcos – Faro El Tostón

Hoy recorremos la Costa Norte de Fuerteventura, un área repleta de caletas preciosas donde parar a bañarte, comer o disfrutar de las vistas. En algunas de ellas te encuentras completamente solo, así que vale la pena rodar por esta carretera a pesar de tratarse de una pista de tierra.

Primera parada, Popcorn Beach, la curiosa a la par que famosa playa que en lugar de arena fina, tiene palmitas de maíz, o al menos lo parecen. En realidad se trata de algas calcáreas que han erosionado con la arena de la costa creando estas formaciones tan originales y que por supuesto, está prohibido llevarse.

Continuamos hasta Majanicho, un pintoresco y tranquilo pueblo que tiene una bonita cala. Tras hacer unas fotillos, seguimos avanzando hasta Caleta Salinas, que tiene unas bonitas vistas de la zona.

Comemos en la camper en la Caleta Beatriz, que aunque es preciosa, no nos hemos bañado porque estaba llena de algas. Después de la paradita técnica, hemos seguido hasta la Playa de los Charcos II, donde ahora sí, disfrutamos de un baño, construimos volcanes en la arena y hacemos esnórquel. También nos quedamos embobados mirando a Kite surfistas desafiando a viento y gravedad. El decorado de esta playa mejora si cabe, por la estampa del Faro El Tostón. Es una playa para recrearse. Si vas con prisas, lo pasarás mal.

Tras el baño, y con el atardecer haciendo acto de presencia, nos dirigimos al Faro del Tostón para ver la puesta de Sol, aunque al final, unas nubes nos dejan con las ganas. Pero aprovechamos para pasear por el Faro y descubrimos los restos de un antiguo pecio.

Dónde dormir: Estacionamos en la Cala del Rio, junto al Faro Tostón, porque en el faro no está permitida la pernocta.

Camper Lanzarote

Foto: Calas Norte de Fuerteventura.

DIA 11 – Fuerteventura: El Cotillo – Volcán Calderón Hondo

Hoy pasaremos la mañana tranquilamente en las playas de El Cotillo, en concreto en La Concha y Los Lagos. La Concha es una playa familiar, con chiringuito, duchas y WC. Como su nombre indica, tiene forma de concha, lo que hace que sea una playa sin oleaje, con poca profundidad. Además las aguas cristalinas y la arena blanca son de las que duelen a los ojos.

Después de comer vamos a mover un poco el cuerpo subiendo al Volcán Calderón Hondo, en la población de Lajares. Una ruta de 6 km que sube hasta el mismo cráter donde nos esperan unas graciosas ardillas que se acercan sin vergüenza alguna. Vale la pena hacer la ruta circular porque disfrutamos de unas vistas 360º de Fuerteventura.

A paso de niño y con tranquilidad la hacemos en unas 2 horas.

DIA 12 – Fuerteventura: Villaverde – Mirador Vallebrón – Mirador Corrales de Guize – Betancuria – Aguas Verdes

Ocupamos la mañana haciendo gestiones de la camper, coger wifi de una cafetería porque llevamos días sin datos y realizar alguna reserva.

Se nos hace casi la hora de comer y nos dirigimos a un pueblo llamado Villaverde, donde vemos los molinos típicos de Fuerteventura y paramos a comer en el Restaurante Mahoh, donde degustamos especialidades canarias riquísimas.

La tarde la comenzamos en el Mirador Vallebrón que nos regala unas vistas asombrosas de la Montaña Tindaya, un lugar mágico y sagrado para los aborígenes de la Isla. Desde aquí también podemos ver los municipios de Corralejo, El Cotillo y la misma población Tindaya.

Seguimos hacia el Mirador Corrales de Guize, a 600 mts de altitud, un balcón hacia el norte de Fuerteventura por un lado, y del Valle de Betancuria por otro. Ojo, que se agolpan multitud de ardillas morunas invasoras, que destrozan los cultivos de la zona, razón por la cual, no hay que darles de comer para evitar que proliferen.

Bajamos el valle para llegar a uno de los Pueblos más Bonitos de España, Betancuria. Este pequeño pueblo nos sorprende por su belleza y tranquilidad. Fue la antigua capital de Fuerteventura, y su enclave entra montañas, la protegió, en muchas ocasiones, de los ataques corsarios.

Para finalizar la tarde y dormir, nos dirigimos a Aguas Verdes, en concreto a la Playa del Valle. Un enclave precioso de acantilados sobre el océano donde se forman numerosas piscinas naturales y donde aprovechamos para darnos un baño.

Pernoctar en canarias

Foto: Calas Costa Norte de Fuerteventura.

DIA 13 – Fuerteventura: Barranco de las Peñitas – Sotavento

Recorremos la carretera que va a Pájara y paramos en el Mirador de las Peñitas disfrutando de unas vistas espectaculares de todo el valle y el barranco. Nuestra idea inicial era hacer la excursión del Barranco de las Peñitas, pero surge un cambio de planes y nos vamos a las playas de Sotavento a hacer nuestro primer Convoy de furgos y conocer a dos familias viajeras, @algoquerecordar y @furgotravel.

Un día de playa, charla y juego con los peques. Un cambio de planes que nos hace pasar un fantástico día. Cosas buenas que te regalan los viajes.

DIA 14 – Fuerteventura: Cofete – Punta Jandía

Hoy toca plato fuerte,  la Playa de Cofete, un imprescindible de Fuerteventura. Previamente pasamos por Morro Jable para alquilar un coche pues es el único sitio al que teníamos restringido ir con la furgoneta. Aunque la carretera es de tierra, está en buen estado en su mayor parte, si bien es cierto, hay un tramo en la parte más alta del camino que se estrecha, pero por el que 2 turismos caben bien. Yendo con tranquilidad, pensamos que se puede hacer sin problemas también con la furgo.

La Playa de Cofete parece sacada directamente de un lienzo. Playas kilométricas y salvajes, flanqueadas por una cadena montañosa, calma y paz. Esto es lo que encontramos en Cofete, además de un antiguo cementerio algo diferente a otros, pues está enclavado en la propia arena de la playa. También veremos la Casa Winter, una villa construida en los años 40 y que esconde muy variadas y misteriosas historias sobre su utilización, muchas de ellas, relacionadas con el régimen nazi.

Por la tarde, visitamos el Faro de Punta Jandía, construido en piedra negra volcánica. Muy cerca, paramos a tomar un café con vistas al mar y al faro, en el pueblo de Puertito de Punta Jandía, una población pesquera donde dicen, se comen los mejores caldos de pescado de Fuerteventura. Nos acercamos también a la Playa de los Ojos, una pequeña y como no salvaje playa, en la que se respira una tranquilidad abrumadora. El tener que devolver el coche de alquiler nos rompe la magia del día y nos quedamos con ganas de más. Es una zona que invita a la calma.

DIA 15 – Fuerteventura: Cuevas de Ajuy

Nos habría encantado visitar las Cuevas de Ajuy al atardecer, pero al final , no lo pudimos cuadrar. Igualmente, Ajuy nos impresionó. Para llegar a estas cuevas, hay que recorrer un sendero paralelo a la costa acantilada. En el recorrido vemos unos antiguos hornos de cal y unas vistas excelentes. Se pueden visitar 2 de ellas y adentrarte unos cuantos metros. Es recomendable llevar linternas y calzado adecuado para caminar por rocas.

Abandonamos Ajuy siguiendo la pista de un barco que encalló hace más de 20 años junto a la costa de la Playa del Garcey. Tras 20 minutos de camino en malas condiciones,  llegamos a la playa, pero no hay rastro del barco. Hablando con unos lugareños nos indican que apenas queda nada y solo se ve con marea baja. Nos llevamos una desilusión, sobre todo el peque.

Llega el momento de coger un nuevo ferri que nos lleva a Gran Canaria y nos despedimos con un hasta luego de Fuerteventura, que tanto nos ha atrapado.

Ya en Gran Canaria, nos vamos directos a las piscinas naturales de Roque Prieto para aprovechar un bañito antes de anochecer.

Pernoctar en canarias

Foto: Playa de Cofete (Fuerteventura).

DIA 16 – Gran Canaria: Galdar – Sardina – Agaete – Mirador del Balcón

La idea de hoy es bañarnos en el Charco de los Espejos, en la costa de Galdar, pero para bajar a esta piscina natural, hay que bajar un acantilado que al peque no le gusta, así que hacemos caso a unos lugareños que nos recomiendan otro charco contiguo, al que solo va la gente local y acabamos disfrutándolo para nosotros solos.

Tras el chapuzón, nos vamos a Sardina del Norte, un bonito pueblo costero con una playa familiar. Comemos frente a la playa, en el Restaurante la Cueva.

Por la tarde, visitamos Agaete, un pueblo con mucho encanto y traza marinera. Casas blancas con perfiles azulados y una playa, conocida como Dedo de Dios, popular porque del mar emergía una roca que recuerda al dedo de una mano, pero del que ya queda poco, pues una fuerte tormenta acabó con él hace ya unos años.

La tarde se nos echa encima, pero intentamos infructuosamente ver el atardecer en el Mirador del Balcón. Sin embargo vale la pena recorrer la carretera que va desde Agaete al mirador porque es preciosa y atraviesa un espacio natural protegido.

DIA 17 – Gran Canaria: Tierras Altas: Pico de las Nieves – Cruz de Tejeda – Tejeda – Roque Nublo

Comenzamos el día camino de las Tierras Altas. Salimos de la población La Aldea y el Maps nos manda por la GC210, una antigua carretera estrecha, de fuerte pendiente y un precipicio de cientos de metros de caída libre como acompañante. Durante 2 horas circulamos con una tensión que no nos atrevemos casi ni a respirar, eso sí, las vistas, espectaculares.

Ya en las tierras altas, la carretera mejora. Lo primero que hacemos es ir al Mirador Pico de las Nieves. Se sitúa en el centro de la isla, a más de 1.900 mts de altura, la mayor altitud de la isla. Desde este punto, tenemos una vista panorámica de las extrañas formaciones y barrancos creados en esta área, declarada por la Unesco, Reserva de la Bioesfera. Además se observa la isla de Tenerife y el Teide sobre un mar de nubes. Un espectáculo conmovedor.

Aprovechamos para hacer una pequeña ruta de 15/20 minutos a la Ventana del Nublo.

Después de comer, nos acercamos a Cruz de Tejeda, el epicentro geográfico de Gran Canaria y comienzo de múltiples rutas y caminos reales. Destacan el Mirador del Parador con unas vistas excepcionales al valle y unos puestos de venta que alegran el entorno.

Bajamos hasta los 1.000 mts sobre el nivel del mar, al pueblo de Tejeda, perteneciente a la red de los Pueblos más Bonitos de España, donde además no nos perdemos una de sus especialidades dulces, las palmas de chocolate, aunque las hay de todos los sabores.

Poco antes del atardecer hacemos la Ruta del Monumento Natural Roque Nublo. Esta roca de origen volcánico se alza unos 80 mts de altura sobre sí misma y es un icono de la isla. Una fantástica excursión de 3 km (i/v) en la que disfrutamos del mejor atardecer del viaje.

Para dormir en las Tierras Altas, es necesario hacerlo en las áreas habilitadas al efecto y pedir permiso previo al Cabildo, en el siguiente enlace. Nosotros estuvimos en el Área Recreativa Corral de los Juncos.

Pernoctar en canarias

Foto: Tierras Altas (Gran Canaria).

Pernoctar en canarias

Foto: Pico de las Nieves (Gran Canaria).

DIA 18 – Gran Canaria: Dunas de Maspalomas

Dedicamos el día a la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas, 400 hectáreas de playas, dunas y un bosque de palmeras.

Aparcamos la furgo cerca del Hotel Riu Palace, donde se encuentra el centro de información.  Disfrutamos de la Playa del Inglés y recorremos las dunas de arriba abajo. Estas son más altas que las de Corralejo en Fuerteventura y como el peque quería disfrutarlas a tope, nos dejan sin aliento.

Para recuperar fuerzas, cenamos en el Restaurante Parque Romántico, que se encuentra dentro de un complejo de bungalows con el mismo nombre. Su chef Nayra, súper atenta.

DIA 19 – Gran Canaria: Barranco de Guayadeque – Agüimes

Por la noche no descansamos bien y empezamos el día tarde. Tras hacer algunos servicios a la camper, nos vamos al Barranco de Guayadeque, conocido entre otras cosas por sus casas cueva, muchas de ellas, habilitadas como restaurantes. No dudamos en comer en uno de ellos y degustar especialidades canarias. Elegimos el Rte La Era, que aunque no estaba mal, esperábamos más.

Después de comer hemos realizado la ruta circular por las casas cuevas que recorre los alrededores de los restaurantes, algunas casas rurales y una tienda de souvenirs. Merece la pena entrar y ver cómo eran estas construcciones y visitar la curiosa tienda de souvenirs.

Más tarde intentamos visitar el Barranco de las Vacas, un lugar con un gran parecido al Antelope Canyon de EEUU, pero no conseguimos aparcar, pues no hay realmente lugar para hacerlo, así que acabamos el día en el encantador pueblo de Agüimes, en su caso histórico y jugando al pilla-pilla en la plaza principal.

DIA 20 – Gran Canaria: Yacimiento Arqueológico 4 puertas

Se trata de un lugar misterioso situado en el cono de la Montaña Bermeja, en el municipio de Telde, que nos lleva a conocer el pasado de la isla y sus aborígenes, pero del que los científicos, no tienen claro el uso que se le daba en su origen.

Al final del día tenemos que devolver la camper, no sin antes aprovechar para ver la población de Tufia, un pueblecito con aire pesquero y una pequeña playa de arena negra. A pesar de no ser una zona muy turística, está bastante concurrida por los lugareños, así que nos vamos a la playa contigua, la Playa de Aguadulce a darnos nuestro último baño.

Apuramos al máximo nuestro tiempo en Canarias, pero ya toca hacer las mochilas, limpiar la furgo y devolverla a su dueño.

DIA 21 – Gran Canaria: El Burrero

A consecuencia de un día de retraso de nuestro vuelo, nos buscamos un alojamiento cercano al aeropuerto. Ahora ya sin vehículo, no tenemos mucha movilidad, pero además nos apetece quedarnos tranquilamente en el precioso apartamento reservado, darnos una buena ducha, tirarnos en el sofá y ver una peli en familia, cosas que pueden parecer básicas, pero que durante 20 días en la camper, no las hemos tenido. (Bueno, la ducha sí, pero hay que reconocer, que no es igual de cómoda).

Hasta aquí nuestra ruta de 21 días por las Islas Canarias en camper. Nos ha fascinado cada paisaje, pueblo, la rica gastronomía y la gente canaria con la que nos hemos cruzamos. Hasta la vista Canarias!

 

Mapa Lugares citados en Ruta por Canarias en Camper o Autocaravana

Contenido Extra a Ruta por las Islas Canarias en Camper o Autocaravana

No te pierdas cómo viajar en camper por las Islas Canarias.

Si te ha gustado este artículo pásate por nuestro post sobre Roadtrip por Eslovenia y Croacia con niños.

Organiza tu Viaje 

VIAJA TRANQUILO Y ASEGURADO

Desde el primer viaje mochilero que hicimos hace más de 15 años siempre hemos contratado con IATI, una compañía de seguros experta en viajes, con una excelente cobertura y a muy buen precio.

Clica en el enlace para tener acceso a toda la info y un descuento del 5%

CONTRATA ACTIVIDADES Y EXCURSIONES

Civitatis es la plataforma lider de reservas online de visitas, actividades y excursiones. Es una muy buena forma de viajar a tu aire sin perderte nada.

Clica en el enlace para tener acceso a Civitatis.

Pernoctar en canarias

Foto: Teror (Gran Canaria).

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 12 Promedio: 5)
Share This