
Mi intención en este post era contar nuestro viaje a Asturias, pero conforme lo iba escribiendo me di cuenta que salía uno entero sólo contando lo que supuso para nosotros el primer viaje en familia. Si estas interesado/a en viajar con niños sigue leyendo Tips o Consejos para viajar con niños.
Hemos leído tantos blogs de familias que viajan con niños de todas las edades y a destinos de todo el mundo, que nos parecía sencillo hacerlo, pero tengo que decir que nuestra primera aventura (después de la escapada de fin de semana), no fue todo lo placentera que esperábamos. Más bien fue un poco dura y nos hizo plantearnos si podríamos viajar con el peque…qué disgusto con lo que nos gusta viajar!!!
De esta experiencia quiero compartir algunas de las cosas que nos quedaron claras para los siguientes viajes para ayudar a otras familias que tienen ganas de viajar, pero no creen que puedan hacerlo.
Tips o Consejos para viajar con niños:
Consejo 1. Conocer Nuestra Familia
Imprescindible conocer las características de tu familia y hacer un viaje a medida. Por ejemplo, se dice que es muy fácil viajar con bebés en coche porque duermen, comen, duermen y poco más…pero si tienes un hijo que no es muy dormilón y no le gusta el coche como al nuestro…ERROR!!! Nos lanzamos a hacer 800 km de ruta, que a pesar de programarla en 2 días de 400 km, fue un auténtico infierno.
Consejo 2. Organización
Nosotros siempre somos de organizarlo a última hora, y eso viajando en pareja funcionaba. Nos bastaba una guía, la mochila y poco más, pero con niños, eso no vale. La improvisación la dejaremos a un lado durante un tiempo porque a pesar de que los niños se adaptan muy bien a los cambios, no llevar un plan y un plan B sobre dónde voy, qué puedo visitar, qué opciones hay para los niños, etc., puede arruinarte el día y el viaje.
Consejo 3. Respetar Ritmos
Como ya decía, los niños se adaptan muy bien en los viajes, pero hay que seguir sus ritmos, hay que pensar que necesitarán comer y dormir más a menos a sus horas habituales. En Asturias nos levantábamos tarde, y mientras conseguíamos salir del alojamiento, coger el coche, etc., llegábamos al destino casi a la hora de comer, por lo que nos tocaba dar una vuelta pequeña pero ya pensando en buscar restaurante. Eso nos consumía, sentíamos que se nos iba el día sin haber hecho nada. :-(
Consejo 4. Preparar Mochila
Si sois de los que os cuesta 2 horas salir de casa como a nosotros, lo mejor es dejarlo todo preparado por la noche y dejar las menos cosas posibles para el día siguiente.
Consejo 5. Tiempo para Ellos
Siempre habrá que pensar en dedicar un rato al día que sea sólo para ellos, a hacer algo que les guste, jugar en la playa, en un parque, tirar piedras al río (el peque se puede pasar toda una tarde haciendo sólo esto jajaja)…en fin cualquier plan según la edad que tengan, y si pueden decidirlo ellos, mejor.
Bueno…no os asustéis familias!! Este no es un post para desanimar, sino más bien todo lo contrario. Nuestro primer viaje no resultó perfecto, pero algunos de los que han venido después han sido espectaculares!
De hecho estamos encantados de viajar con él, pues aunque pueda parecer que no ver tantas cosas como antes pueda ser un aspecto negativo, lo cierto es que viajamos de un modo más tranquilo. No importa todo lo que veamos, si no cómo lo vivamos.
Escribo este post un año después de esa primera salida y tengo que decir que…SI SE PUEDE VIAJAR EN FAMILIA.
Antes de viajar:
- Seguro de viajes para no preocuparte por nada.
- Si lo quieres tener todo bien organizado, planifica actividades con Civitatis.