Matarraña es una Comarca del Sur de Aragón que cautiva desde el primer momento. En un entorno natural e histórico único, ha ganado el calificativo de ser conocida entre los visitantes como la Toscana Española y presenta unas condiciones perfectas para ser recorrida en Autocaravana o Camper. En Matarraña en Camper o Autocaravana te contamos todo lo necesario para disfrutar de unos días por este espectacular territorio.
Matarraña en camper o autocaravana

Foto: La Fresneda desde las alturas.

Matarraña en Camper o Autocaravana

La Comarca de Matarraña ha apostado de lleno en el turismo de Autocaravanas o Camper, acondicionando lugares donde poder pasar la noche, estacionar y/o realizar los cambios de aguas. No obstante, es cierto que pronto deberá pensar en ampliar algunas instalaciones debido al incremento del numero de visitantes a la zona.

Foto: Plaza de Cretas

Matarraña en Camper o Autocaravana: Ruta, Consejos y Lugares imprescindibles

Siempre que podemos, somos de meter cuatro cosas en la camper y lanzarnos a recorrer este precioso territorio.

> Matarraña en Camper o Autocaravana: ¿Cuál es la mejor época para visitar Matarraña?

Si bien Matarraña puede visitarte durante todo el año, quizá la época perfecta sea durante la Primavera y el Otoño.

En Invierno hay menos horas de luz y las temperaturas son más bajas, pero hay mucho menos turistas. El Verano, es cuando mayor afluencia de turistas recibe y las temperaturas pueden ser un poco agobiantes durante el día, aunque es cuando más vas a disfrutar las pozas y piscinas naturales.

Si puedes, evita los Puentes y las Pascuas, que la zona se llena hasta la bandera.

> Matarraña en Camper o Autocaravana: ¿Cuántos días necesito para recorrer Matarraña?

En nuestra opinión, aunque es posible llevarte la esencia de este territorio recorriendo sus pueblos y escenarios naturales durante 3 días, si dispones de tiempo, lo ideal sería planificar un viaje para un mínimo de 4 días.

> Áreas de Autocaravana Gratuitas en Matarraña

En la zona puedes encontrar las siguientes Áreas de Autocaravana Gratuitas:

  • Valderrobres: Área junto al río. Perfecta para visitar Valderrobres y dormir. Cuenta con los servicios de vaciado de aguas grises y negras, así como llenado de agua potable. Cerca hay supermercado y lavandería. Aquí el enlace de Google Maps.
  • Cretas: Área junto al pueblo rodeado de Olivos centenarios. Perfecta para visitar Cretas y dormir (máx.. 48 h). Cuenta con los servicios de vaciado de aguas grises y negras, así como llenado de agua potable. Aquí el enlace de Google Maps.
  • Calaceite: Área junto al pueblo (la entrada es un poco estrecha). Perfecta para visitar Calaceite y dormir. Cuenta con los servicios de vaciado de aguas grises y negras, así como llenado de agua potable. Aquí el enlace de Google Maps.
  • Fuentespalda: Área a aproximadamente 500 metros del centro del pueblo. Perfecta para visitar Fuentespalda si no encuentras sitio mas cerca. Solo la recomendaría para dormir en caso de no encontrar sitio en otros lugares. Cuenta con los servicios de vaciado de aguas grises y negras, así como llenado de agua potable. Aquí el enlace de Google Maps.
  • Peñarroya de Tastavins: Área próxima del pueblo. Perfecta para visitar Peñarroya de Tastavins. Solo la recomendaría para dormir en caso de no encontrar sitio en otros lugares. Cuenta con los servicios de vaciado de aguas grises y negras, así como llenado de agua potable. Aquí el enlace de Google Maps.
  • Monroyo: Área próxima del pueblo. Perfecta para visitar Monroyo y es tranquila para pasar la noche a pesar de estar al lado de la carretera. Cuenta con los servicios de vaciado de aguas grises y negras, así como llenado de agua potable. Aquí el enlace de Google Maps.

> ¿Qué Ver y Hacer en Matarraña? 

Es muy difícil establecer unos imprescindibles para visitar, o al menos, a nosotros nos cuesta mucho, pues cada pueblo y cada rincón tiene su encanto y siempre que nos acercamos, vamos recorriendo lugares menos populares pero igualmente mágicos. Al final, la variable que va a determinar la visita a un lugar u otro es el tiempo del que se dispone.

En nuestro artículo Viaje a la Comarca de Matarraña tenemos disponible toda la información sobre Qué Ver y Hacer en Matarraña,  para que el viajero trace una ruta que se adapte a sus intereses y tiempo. Pero un pantallazo de los lugares más imprescindibles para llevarte la esencia de Matarraña podría ser:

  • Visitar la capital de la comarca: Valderrobles.
  • Recorrer las calles de alguno de los 5 pueblos Conjunto Histórico ArtísticoValderroblesCalaceiteLa FresnedaBeceite y Ràfales
  • Realizar un recorrido por la Ruta de las Cárceles.
  • Acercarse a conocer el Parrizal de Beceite y/o el Salt de la Portellada.
  • Perderse por alguno de los pueblos cada vez menos visitados: Ràfales, Penyarroya de Tastavins, Cretas

En breve escribiremos un artículo con una ruta como sugerencia para recorrer este territorio en 3 días.

> Actividades y Excursiones en Matarraña

El mantenimiento de la web sin publicidad tiene un coste anual que asumimos encantados, porque creemos que nuestro blog ayuda a las personas a inspirarse y organizar su propio viaje, pero si consideras que te hemos ayudado, siempre puedes apoyarnos con el mantenimiento reservando actividades o productos con nuestros enlaces. A ti no te va a costar nada extra (la mayoría tienen descuentos) y a nosotros nos da una pequeña comisión por tu reserva. Muchas gracias.

Y dicho esto, algunas de las actividades que te pueden interesar en Matarraña son:

En la población de Valderrobres:

En la población de Calaceite:

En la población de Fuenteespalda:

Foto: Rincón de la ruta del Parrizal de Beceite.

Nosotros no somos de contar rollos, si te está gustando el artículo Pulsa e introduce tu email en la ventana emergente.

Únete a la familia Vaya Viajecito. Es gratis y recibirás un correo con nuestros nuevos post y si finalmente te cansas, pues la cancelas.

 

Pulsa y Únete

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 4 Promedio: 5)
Share This