La comarca de Matarraña, en la provincia de Teruel, es un destino ideal para una escapada de fin de semana o de unas vacaciones más largas. Frecuentemente recibimos correos electrónicos de personas que nos piden ayuda para trazar una ruta, así que hemos pensado que lo mejor sería escribir un artículo. Te proponemos un itinerario de 2 o 3 días para descubrir sus pueblos medievales, su naturaleza salvaje y su gastronomía tradicional. En Matarraña en 2 o 3 días: Ruta completa por la Comarca Turolense te contamos todo lo necesario para llevarte la esencia del lugar.

Foto: La Fresneda desde las alturas.
Matarraña en 2 o 3 días: Ruta completa por la Comarca Turolense
Para nosotros Matarraña es un territorio precioso, con pueblos medievales y naturaleza espectacular. Siempre es recomendable ir con la mentalidad de que una vez allí, lo más difícil va a ser estar solos, pero salvo fechas concretas (puentes, festivos y parte del verano) no es mayor problema. De todas formas en el siguiente artículo pondremos algunas alternativas para recorrer esta comarca por lugares menos frecuentados por los turistas, por si apetece un plan más solitario o con menos gente.
Como consejo, si tenéis pensado acercaros a conocer la Comarca de Matarraña en una época de fuerte afluencia, es muy importante Reservar los sitios de comer y el Parrizal de Beceite.

Matarraña en 2 o 3 días
Si tienes pensado visitar la Comarca de Matarraña pásate por nuestros artículos:
- Viaje a la Comarca de Matarraña: Qué Ver y Qué Hacer.
- Matarraña en Camper o Autocaravana.

Foto: Plaza de La Fresneda
Matarraña en 2 o 3 días: Ruta completa por la Comarca Turolense
En el siguiente artículo proponemos una posible ruta, pero no olvides visitar nuestro artículo Viaje a la Comarca de Matarraña para trazar un recorrido que se adapte más a tus intereses y tiempo. El recorrido está pensado para ir tranquilo, disfrutando de los lugares que vamos conociendo. Como a nosotros nos gusta mucho la naturaleza, siempre dedicaremos la mitad del día a disfrutarla y la otra mitad a visitar algún pueblo.

Matarraña Actividades
El mantenimiento de la web sin publicidad tiene un coste anual que asumimos encantados, porque creemos que nuestro blog ayuda a las personas a inspirarse y organizar su propio viaje, pero si consideras que te hemos ayudado, siempre puedes apoyarnos con el mantenimiento reservando actividades o productos con nuestros enlaces. A ti no te va a costar nada extra (la mayoría tienen descuentos) y a nosotros nos da una pequeña comisión por tu reserva. Muchas gracias.
> Día 1 en Matarraña
Si viajas en Autocaravana o Camper pásate por nuestro artículo Matarraña en Camper. Si prefieres alojarte en algún hotel, hostal o apartamento, un buen lugar puede ser Calaceite. Es un pueblo muy bonito y no tiene tanta afluencia como Valderrobres, la capital de la Comarca. Encuentra las mejores ofertas de alojamiento en el siguiente enlace.
Si Hemos Pasado la Noche ya en Matarraña, una buena forma de comenzar tu recorrido por este territorio es dedicar la mañana a realizar la Ruta del Parrizal de Beceite o el Salt de la Portellada -después la propuesta seguiría como si llegáramos a mitad mañana a Matarraña-.
Si Llegamos a Mitad Mañana, nos iríamos a comer a directamente a el Anden, en el municipio de Torre del Compte. Merece la pena. Un buen lugar, con excelente comida y buen trato, en lo que antaño fue una estación de tren y hoy es un hotel de 4 estrellas (La Parada del Compte) y restaurante.
La tarde la dedicaríamos a visitar la Fresneda (muy recomendable subir hasta la ermita). En la Fresneda venden un queso típico que está muy bueno.
Alternativa día 1: Si realizas la Ruta del Parrizal de Beceite, en función de cuando acabes, una alternativa sería comer en el Pueblo de Beceite y después dedicar la tarde a visitarlo.
> Día 2 en Matarraña
La Mañana estará dedicada nuevamente a la naturaleza, realizando alguno de los recorridos que no hicimos el día anterior; Ruta del Parrizal de Beceite o el Salt de la Portellada.
La tarde la dedicaría a Valderrobres. En Valderrobres recomendamos reservar para comer en Elias Bodega Bar – carta reducida pero caseros y con un toque personal – o en Bar Maestrazgo -más sencillo, es para tapeo-.
En Valderrobres, si preferimos que nos expliquen la historia del lugar podemos realizar una Visita Guiada o Tour privado por el pueblo o incluso un Tour por su Castillo e Iglesia.
> Día 3 en Matarraña
El tercer día dedicaríamos la mañana a visitar Calaceite. Después de la visita comemos e iniciamos el regreso a nuestro lugar de origen.
En Calaceite podemos realizar una Visita Guiada o un Tour Privado por su pueblo.
> Alternativas en el Recorrido por Matarraña
Valderrobres, Calaceite, Beceite y la Fresneda son más visitados que el resto de los pueblos, si preferís lugares menos frecuentados o no podéis visitar el Parrizal de Beceite, podéis optar por pasear por:
- Ràfales: Un poco más alejado, es pequeño y precioso. Aquí os recomendamos comer en la Alqueria.
- Cretas: Es muy bonito y pasear por sus calles es sencillamente maravilloso. Tiene unos bares donde comer, pero nosotros solo tomamos una cerveza. No olvides comprar los pastelitos típicos de allí.
- Can Parrado: No muy lejos, ya en Cataluña, hay un restaurante con unas vistas preciosas es Can Parrado en Horta de San Joan. (Quizá una buena idea es comer allí después de visitar Calaceite el último día -está a 30 minutos-) Si vais, es obligatorio reservar sí o sí en la Terraza (sino no merece la pena ir).
> Extra en el Recorrido por Matarraña: Ruta de las Cárceles o Mazmorras.
Un aspecto interesante en nuestro viaje a la Comarca de Matarraña es visitar las cárceles (mazmorras) de las poblaciones que visitéis, en muchas la entrada es libre. En nuestro artículo Viaje a la Comarca del Matarraña blog hay un apartado con toda la info,
Naturaleza en Matarraña
Para nosotros es un imprescindible dedicar una mañana o una tarde a hacer la Ruta del Parrizal de Beceite. Suele llenarse en épocas de mayor visitas, así que no olvides reservar con tiempo.
Si por algún motivo no podéis reservar, otras opciones son:
El Salt de la Portellada o La Pesquera (aunque esta para nosotros es más de verano, ya que el principal atractivo es que te puedes bañar).
En Fuenteespalda cabe la posibilidad de realizar una visita guiada por la Cueva del Agua, un enclave natural de gran belleza.

Nosotros no somos de contar rollos, si te está gustando el artículo Pulsa e introduce tu email en la ventana emergente.
Únete a la familia Vaya Viajecito. Es gratis y recibirás un correo con nuestros nuevos post y si finalmente te cansas, pues la cancelas.
Pulsa y Únete