Como ya contamos en nuestro artículo Viaje a la Comarca del Matarraña, esta comarca turolense, es rica en pueblos medievales, con muchos tesoros artísticos y naturales de gran belleza, y para nosotros, no hay viaje en el que la naturaleza no esté presente. Hoy os relatamos uno de los espacios naturales imprescindibles del Matarraña, la ruta al Parrizal de Beceite – Matarraña.

Ruta Circular
Distancia 8,9 km
Dificultad: Fácil
Desnivel: 200 m
¿Qué saber antes de ir al Parrizal de Beceite?
> Reserva y compra de Tiquet
Para acceder a la Ruta del Parrizal es necesario comprar un tiquet por persona. Dicho tiquet incluye un seguro individual.
El precio por adulto es de 5€, siendo gratuito para menores de 14 años.
La compra del Tiquet se realiza Online. Puedes acceder a la compra a través del siguiente enlace.
> Turnos
En verano y fechas con festivos importante hay dos turnos, de mañana (9 a 14h) y de tarde (15 a 20h?). El resto del año, un único horario de 9 a 18h.
> Autocaravanas
Los vehículos de más de 6’5 mts de largo y 2,10 metros de ancho tienen prohibido el acceso en verano y las festividades importantes. Consultar la web para comprobar las fechas y horarios permitidos porque pueden variar.
> Animales de compañía
No está permitida la entrada con perros.
> Acceso
Para acceder al inicio del recorrido desde la población de Beceite, podemos optar por 2 alternativas:
- A pie o en bici. El parquing nº3 dispone de aparcamiento para bicis.
- En vehículo a motor. La matrícula del vehículo se solicita en el momento de la compra del tique por persona
> Niños
El recorrido discurre durante varios km por pasarelas de madera, en algunos casos con barandillas, pero no de seguridad, y en otros casos, sin barandillas, por lo que recomendamos la ruta para niños a partir de 6 años.
¿Cómo llegar a la Ruta del Parrizal de Beceite?
Una vez lleguemos a Beceite, veremos carteles que indican el camino hacia el “Parrisal”. Te recomendamos que apagues el GPS y hagas caso de dichos letreros, no hay perdida. Dichas indicaciones te conducen hacia el Parquing nº3. Nosotros lo hicimos con la camper de 6 metros, y recomendamos ir a primera hora para no encontrarte con vehículos que puedan estar ya de vuelta y enfrentarte a algún momento difícil en el camino. Al final de este recorrido, hay un control de acceso donde presentar los tiquets de reserva.
El camino de acceso es de unos 6 km y está asfaltado, aunque es estrecho y de doble sentido. No hay arcenes ni carril bici.

Imagen nº1. Pasarelas de Madera con Puente al fondo
La Ruta del Parrizal de Beceite – Matarraña
Desde el mismo aparcamiento se inicia un paseo de 800 mts accesible para sillas de bebé y personas con movilidad reducida. A lo largo del recorrido, disfrutamos de una ruta botánica con carteles explicativos y las pinturas rupestres de La Fenellassa (3.500 a.c.), declaradas Patrimonio de la Humanidad.
Tras las Ruta botánica nos adentramos rápidamente en un sendero circundado por un frondoso bosque de ribera. Paralelo al río Matarraña, se transita en gran parte del recorrido por pasarelas de madera y puentes que salvan el discurrir del rio. Es una senda preciosa que seguro te encantará.
Tras casi 3’5 km, llegamos a los “Estrechos del Parrizal”, un cañón de más de 200 mts de longitud y más de 60 mts de altura. En verano, como el rio va seco, es posible adentrarse un tramo de la garganta, pero el resto del año, solo es posible llegar hasta el inicio del cañón. Llegados a este punto, volvemos sobre nuestros pasos hasta el parking Nº 3.
Nos han informado que se han instalado más pasarelas de madera que se adentran un poco más hacia el interior del cañón.

Imagen nº2. Vista general de la Ruta del Parrizal de Beceite

Imagen nº3. Estrechos del Parrizal
Qué podemos aprender en la ruta
Aguas color esmeralda
Se trata de una ruta bellísima, en la que nos llamará la atención el color esmeralda del rio Matarraña. Este fenómeno es debido entre otros factores al reflejo de la luz solar. El agua absorbe más las longitudes de onda larga (longitudes de onda cercanas al rojo) que la de onda corta (azules), por eso las longitudes de onda que no se absorben, se reflejan, siendo captadas por nuestros ojos, por lo que predomina el color azul en las aguas.
¿Y entonces por qué el color verde? Como sabemos el verde es un color secundario que se obtiene de mezclar dos colores primarios, el azul y el amarillo. El color azul ya hemos visto que es debido a que el agua refleja las ondas de color azul, y el color amarillo? Si nos fijamos en el lecho del río, podemos apreciar que es de color beige oscuro, es decir tiene tonalidades amarillentas.
El color esmeralda clara aparece por tanto debido a la poca profundidad del lecho del río, al reflejo de las longitudes de onda corta (azules) y al color beige de su fondo (tonalidades amarillas).

Imagen nº4. Observando el agua Color Esmeralda
Beceite en Camper
El pueblo de Beceite cuenta en las cercanías con un aparcamiento donde poder aparcar, siendo muy difícil estacionar en el mismo pueblo en temporada alta. El acceso al Parrizal de Beceite está permitido para vehículos que no superen los 6,5 metros de largo y 2,10 de ancho. Si superas estas medidas esta regulado su acceso en determinadas épocas. En cualquier caso, te recomendamos que visites el parrizal a primera hora, para evitar encontrarte con vehículos que vuelven por una carretera estrecha y sin arcenes.
A tener en cuenta en Ruta al Parrizal de Beceite – Matarraña
Si dejamos el lugar mejor de lo que estaba, siempre podremos seguir disfrutando de estos parajes naturales. Buen ejemplo y gran enseñanza para nuestros pequeños.
La ruta es circular de unos 8,9 kilómetros en total (ida y vuelta). Es un sendero que está señalizado y discurre paralelo al río, por lo que no hay riesgo de pérdida.
Lo recomendaríamos para niñxs a partir de 6 años en adelante (principalmente por el riesgo a caerse de las pasarelas). Salvo el primer tramo de 800 metros, no se puede realizar con carro.
Época ideal: El otoño y la primavera pueden ser épocas perfectas. Si se realiza en verano, julio y agosto, puede resultar agobiante por la afluencia de personas, te recomendamos en estos casos madrugar.
Wikiloc
Nosotros no somos de contar rollos, si te ha gustado el artículo Pulsa e introduce tu email en la ventana emergente.
Únete a la familia Vaya Viajecito. Es gratis y recibirás un correo con nuestros nuevos post y si finalmente te cansas, pues la cancelas.
Pulsa y Únete
ORGANIZA TU VIAJE CON VAYAVIAJECITO
![]() |
Rastrea y Adquiere los billetes de avión más económicos con Skyscanner. |
![]() |
Ahorra un 5% con tu Seguro IATI si lo contratas desde aquí. |
![]() |
Busca los mejores alojamientos con Booking. |
![]() |
Consigue GuestPoints Extra con HomeExchange. |
![]() |
Contrata las mejores excursiones y actividades con Civitatis. |
![]() |
Compra una tarjeta con HolaFly para tener Internet en cualquier país. |
Gran excursión que tenemos apuntada. Gracias por compartir tantas experiencias con nosotros. Además conocemos lo especial de este lugar para vosotros. Besazos
Sin duda es una de las grandes en la Comarca de Matarraña… Tenemos que organizar una próxima salida juntos. El destino guarda muchos lugares por descubrir.