Las Islas Canarias son un archipiélago formado por 8 islas habitadas de origen volcánico. Su situación geográfica frente a la costa noreste de África hace que tenga una temperatura media entre 18 y 24 grados todo el año, así que es un destino ideal para visitar en cualquier estación. Si quieres saber Cómo viajar por las Islas Canarias en camper o autocaravana sigue leyendo.

Cuál es la mejor forma para viajar por las Islas Canarias
En las islas encontraremos pueblitos con encanto, arquitectura colonial, gastronomía rica y sobre todo, naturaleza asombrosa. Y es por esto último, por lo que pensamos que la mejor forma de visitar las Islas Canarias es en vehículo privado, bien sea moto, coche, furgoneta, camper o autocaravana. Pero sin duda así, a tu aire y por tus medios para poder llegar a esos lugares mágicos y quedarte el tiempo que te pida el cuerpo y no un horario de autobús o tour.
Hace muchos años estuvimos en Tenerife en pareja, con coche de alquiler y de hotel. Hacíamos base en el alojamiento y durante el día nos movíamos por nuestra cuenta. Sin duda, fue una experiencia fantástica, pero en esta ocasión, y ya en familia, decidimos visitar 3 de las islas en un viaje de 21 días en campervan, y tenemos que decir, que ha sido la mejor forma de viajar por las islas Canarias.

El nombre de las Islas Canarias
Sabias que el nombre de las Islas se debe a que a los primeros visitantes les llamó la atención los numerosos y salvajes perros que vivían en ellas. Por ello llamaron al archipiélago «islas de los canes».
Viajar en furgoneta te da el plus de la flexibilidad, de llegar a un lugar cuando se está yendo la gente y poder aprovechar el sitio con más tranquilidad, o de alargar el día todo lo que quieras, sin pensar en tener que regresar a tu alojamiento. A nosotros, que nos cuesta un poquito arrancar por las mañanas, nos permite aprovechar el día pero con calma.

Llevar tu camper a las islas Canarias o alquilar allí
Pues va a depender de varios factores, obviamente el principal es si ya dispones de camper o no, del tiempo que dispongas y de comparar el precio del desplazamiento en barco, o del avión+ alquiler camper. Desde la península hay varias compañías que hacen la travesía hasta las islas Canarias; Fred Olsen, Transmediterránea y FRS. Los puertos de salida son Cádiz y Huelva y el viaje suele durar entre 30 y 40 horas.
En nuestro caso, como aún no teníamos nuestra furgo, la alquilamos a través de la web Yescapa. Se trata de una plataforma de alquiler de autocaravanas y furgonetas entre particulares. Todos los trámites, incluido el seguro, se realizan desde la página. Es un proceso muy sencillo y la experiencia fue buena.
Cómo viajar por la Islas Canarias en camper o autocaravana
En general podemos decir que conducir una furgoneta camper o autocaravana en Canarias es fácil, si bien es cierto que según qué islas y zonas, puede presentar alguna pequeña dificultad. Nuestra experiencia en el viaje fue:
Lanzarote
Es una isla muy plana, carreteras buenas y distancias cortas, así que la conducción es sencilla. Aunque nos las vimos para aparcar en el Caletón Blanco, una rampa de tierra estrecha y llena de coches.
Fuerteventura
Que sea la isla más salvaje se tiene que notar en algo, y es que en Fuerteventura existen muchos caminos sin asfaltar. Largas pistas polvorientas y un continuo traqueteo te esperan para llegar a ese lugar soñado. Pero vale la pena TODO!
Gran Canaria
En esta isla pasas del nivel del mar a los de 100 mts de altura en menos de 10 minutos. Las carretas son buenas y las subidas también ;-P. Pasarás por barrancos y montañas de gran altura que a pesar de que pueden dar miedo si no estás acostumbrado, te compensarán con bellas vistas.
Anécdota: Cuando subimos a las tierras altas, Google Maps nos envió por la antigua carretera por la que estuvimos subiendo durante casi 2 horas por una calzada que sólo cabía un coche y donde a un lado tienes la montaña y al otro el precipicio. Por suerte sólo nos cruzamos con 2 coches, pero todo el camino fue de una gran tensión y entre todos rebautizamos la carretera como, con perdón, la Gran Cagada!

Cómo moverse entre las Islas Canarias en Camper o Autocaravana
Moverse entre islas con furgoneta o AC es muy sencillo. Hay 2 compañías navieras que realizan trayectos regulares en ferri entre las islas y en las que puedes embarcar tu vehículo; Fred Olsen y Naviera Armas.
Nosotros viajamos a finales de agosto-principios de septiembre y siempre tuvimos sitio. Pero ojo, en los ferris, el espacio para los vehículos es limitado, así que en este sentido y si las fechas en las que vas a viajar, son festivos o fin de semana, mejor mirarlo un poco antes. A nosotros nos pasó al principio del viaje. No habíamos reservado nada y cuando fuimos a comprar los pasajes no había disponibilidad para el vehículo, pero lo bueno de viajar en camper es que cambiamos los planes para otro día y listo. Si vas a viajar sin vehículo, puedes comprar los pasajes con poco tiempo de antelación.
Recurrimos a las 2 navieras para realizar nuestros desplazamientos, según nos convenía por horario, y con las 2 tuvimos experiencias buenas. Los billetes se compran en la web en ambos casos de una forma sencilla. Aunque es cierto que la web de Naviera Armas, nos resultó algo más farragosa de cumplimentar en algún momento.
Dónde dormir en Canarias con camper o autocaravana
Antes de viajar a Canarias teníamos cierta preocupación sobre dónde podríamos dormir con la camper sin tener ningún tipo de problema, pues justo antes de nuestro viaje, empezamos a recibir noticias de un movimiento anti camper bastante importante en las islas: Caminos cortados, municipios prohibiendo las furgos y gente muy enfadada.
No somos expertos camperlifers, pero sabemos que es una cuestión controvertida y que da para un gran debate. Tiene que ver bastante con un tema económico. Está la idea generalizada de que el furgonetero no deja dinero por donde pasa, pero en nuestro caso, a pesar de ir en furgoneta, comimos en restaurantes, visitamos lugares de interés turístico pagando la correspondiente entrada, compramos en supermercados, gasolineras, pequeños comercios locales y transporte entre otros. Así que podríamos decir que contribuimos bastante en la economía local.
En las 3 islas que visitamos, encontramos algún camino o algún aparcamiento de primera línea de playa con piedras para impedir el paso de vehículos, pero no fue problema para dormir en otros lugares bellísimos. Por citar un caso concreto, en Gran Canaria, evitamos el municipio de Puerto Mogán porque nos advirtieron que las camper no eran bienvenidas, poniendo multas hasta por aparcar como cualquier vehículo, así que para no ser bien recibidos, no fuimos y problema resuelto.
Ah y ten en cuenta que si quieres hacer noche en las Tierras Altas de Gran Canaria, solo es posible hacerlo en las zonas habilitadas, debiendo pedir un permiso previo al Cabildo en su web.
Dicho esto, a pesar de nuestras dudas iniciales finalmente todo fue estupendamente y no tuvimos ningún incidente, aunque también nos gustaría desmitificar la foto idílica de la camperlife, pues también nos tocó dormir en algún descampado o calle normalita porque se nos hizo tarde para buscar mejores lugares (de estos no os pondremos foto ;-P).
Una aplicación que usamos mucho para buscar zonas para pernoctar es park4night .
Nota importante para los de primero de Camper como nosotros: diferencia entre Aparcar y Acampar. Acampar supone extraer algún elemento que sobresalga de la superficie de tu vehículo, dígase ventanas, toldo, mesa, etc. y hacerlo donde a ti te parezca, y esto, no está permitido en España. Pero si tu vehículo está aparcado (no tiene ningún elemento fuera de la superficie), puedes hacer vida dentro con tranquilidad, dígase comer, dormir o estar simplemente y no te deben decir nada. Pero esto parece ser que no siempre se cumple y hay municipios que tienen sus ordenanzas especiales. Esto también da para un artículo entero.

Dónde puedo cambiar las aguas de la camper en Canarias
Si viajas en furgoneta con cocina y baño, el vaciado de las aguas es un punto importante a tener en cuenta. Hay zonas más naturales o alejadas de los núcleos urbanos donde no encontrarás una gasolinera cada km. Pero incluso esto, no sería un drama, pues estamos hablando de distancias relativamente cortas y que ante una necesidad, siempre puedes hacer carretera.
El vaciado de aguas negras y grises en las tres islas que visitamos (Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria) lo hicimos principalmente en gasolineras y algún camping (sin pernoctar). Te comentamos nuestra experiencia por cada isla:
Lanzarote
En las gasolineras PCAN se puede rellenar todo el tanque de agua por 1€. Las mejores para hacer todos los servicios (llenado y vaciado de aguas), son las gasolineras Disa (presentes en la zona Este), con todos los servicios gratis!
Fuerteventura
En Fuerteventura es necesario ser un poco más previsor pues la isla está más despoblada y hay amplias zonas de naturaleza sin servicio para las campers o autocaravanas. Hay que destacar la gasolinera BP de Corralejo, donde por 3€ o gratis si repostas, puedes hacer todos los servicios de la furgoneta.
Gran Canaria
Encontramos gasolineras para hacer estos servicios con más frecuencia. Pero hay una en Santa Lucía de Tirajana espectacular. Espacio enorme, servicio de vaciado de aguas negras y grises gratuito y rellenado de agua potable barato. También se puede limpiar la furgo por dentro y por fuera.
Una vez más, la aplicación park4night nos puede ayudar a encontrar los puntos donde realizarlos.
Esperamos haberte ayudado a descubrir que viajar en camper por Canarias es fácil y un plan magnífico. En breve te contamos nuestra ruta de 21 días por Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria.
Ruta de 21 días por las Islas Canarias
En el siguiente enlace podrás ver nuestra Ruta de 21 días por las Islas de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria.
Organiza tu Viaje
VIAJA TRANQUILO Y ASEGURADO
Desde el primer viaje mochilero que hicimos hace más de 15 años siempre hemos contratado con IATI, una compañía de seguros experta en viajes, con una excelente cobertura y a muy buen precio.
Clica en el enlace para tener acceso a toda la info y un descuento del 5%
CONTRATA ACTIVIDADES Y EXCURSIONES
Civitatis es la plataforma lider de reservas online de visitas, actividades y excursiones. Es una muy buena forma de viajar a tu aire sin perderte nada.
Simplement es una merevella les descripcions que feu dels vostres recorreguts. Detalls importants que estimuleu el anar a fer cada escursió. Cada vegada que llig les vostres narracions hem trasllade als llocs, donç la meua imaginació hem fá molt feliç.
Grácies per les vostres narracions
Moltes gràcies Vicent, Així fa gust escriure….
Son muy orientativos los comentarios y facilitan el desplazamiento. Las fotos son muy buenas y dan buena visión de los viajes. Continuad, es muy ameno.
Gracias Lili…nos estas poniendo el listón muy alto ;-P
Genial! Muchas gracias por el post
Gracias a ti por pasarte por aquí ;-P
Sin duda una vez más una publicación sorprendente. Me encanta cómo lo describís y los detalles que explicáis, muy importantes para no encontrarte sorpresas :P. Ya me han entrado ganitas de ir a las Islas.
No dejéis de contarnos vuestras aventuras familia. Besazos enormes.
Las islas son un lugar mágico y visitarlas en Camper lo hacen todavía más especial.