La ruta dels Canalons y Raco de Sant Bonaventura discurre por el interior del Parque Natural de la Font Roja, un espacio natural de gran valor ecológico, paisajístico y cultural. El recorrido presenta grandes atractivos y podemos decir que nos gustó a toda la familia. Esta ruta es ideal para conjugarla con una visita a la ciudad de Alcoy.

Ruta Circular
Distancia 7,7 km
Dificultad: Fácil
Desnivel: 213 m
La ruta se inicia y finaliza desde el Hotel con encanto Masía la Mota.
Si te acercas a la Masía la Mota, una buena idea es comprar el Aceite de Oliva Virgen Extra que se produce en el parque natural. Es un aceite gran calidad que puedes adquirir en la misma recepción del hotel.

La ruta dels Canalons y Racó de Sant Bonaventura se inicia desde el propio aparcamiento del hotel Masía la Mota, por una senda atraviesa una cuadra de burros y que desciende entre olivos hasta alcanzar la vía verde, que tomaremos a nuestra izquierda. En total, se recorren unos 7,7 kilómetros entre la ida y la vuelta.
Puente de les Set Llunes
Desde la vía verde, pronto alcanzamos el puente de les Set Llunes, que cruza el río Polop. El puente tiene una altura de 46 metros y una longitud de poco más de 200 metros. Una vez pasado el puente, enseguida tomamos un camino de tierra que desciende a mano izquierda. Sin dejar ese camino llegamos al Área Recreativa del Rincón del Santo Bonaventura, que cuenta con mesas de picnic y es perfecto para hacer un alto y tomar alguna cosa.
Desde el Área Recreativa a pocos metros tenemos la caída de agua del Racó de Sant Bonaventura, que es preciosa en época de lluvias. Desde allí, volvemos al Área recreativa y continuamos por un camino que pronto se convierte en senda y asciende por la orilla del rio Polop hasta alcanzar los Canalons, si bien, debido al aumento del nivel del agua, no podemos llegar.
Retrocedemos hasta el área recreativa y tomamos una senda que discurre entre vegetación de ribera, y que conduce a Alcoy, paralela al rio Polop. El recorrido en este tramo es precioso, la vegetación, densa, apenas deja pasar los rayos del sol y el rumor del agua no deja de sentirse.

Área Recreativa Font del Quinzet
Nuevamente el agua ha inundado la senda, por lo que nos vemos obligados a ir sorteando las zonas anegadas. Mas adelante pasamos bajo el Puente de las Set Llunes y alcanzamos el área recreativa del la Font del Quinzet, desde donde retomaremos el camino hacia la Masia la Mota.
La vuelta se puede realizar por una pista forestal o bien como hicimos nosotros, por unas sendas que discurren por vegetación típica mediterránea y más adelante, por cultivos de secano, lo que le dio un plus de aventura, por eso es importante que sigas la ruta por Wikiloc
Te dejamos la ruta de Wikiloc al final del artículo.

Parque Natural de la Font Roja
El Parque Natural de la Font Roja, enclavado en la comarca de l’Alcoià, es uno de los espacios naturales con carrascal mejor conservados del territorio valenciano. Con más de 2.000 ha de área protegida, se eleva hasta la cota de 1.356 m de altura en la cumbre del Menejador.
El espacio protegido alberga numerosos valores ecológicos y paisajísticos propios del entorno mediterráneo, con una variada representación botánica y faunística. Pero también es fácil encontrar tesoros culturales propios del uso tradicional del monte, como las neveras, hornos de cal o hornos de elaboración de carbón vegetal.

Qué podemos aprender en la ruta
Vegetación de ribera y rupícola
Esta ruta es perfecta para ir conociendo la vegetación de ribera, que no es otra que la vegetación que se desarrolla en ambientes riparios o en la ribera de los ríos. A través de la senda del río Polop se diferencian bandas de vegetación paralelas a un lado y al otro del río en función de la necesidad de humedad. Así podemos ir observando primero los cañizos, después los sauces, le siguen los chopos y por último los olmos.
En los Canalons además veremos vegetación rupícola, propia de zonas rocosas con escaso suelo.
Ganas de más
Un plan perfecto para acabar de conocer la zona, es acercarte a Alcoy y realizar la ruta modernista de la ciudad, todo un tesoro cultural. Te dejamos el enlace de nuestro artículo Qué ver en Alcoy en 2 días.
No hay papeleras, llevar bolsa de Plástico para los residuos. Si dejamos el lugar mejor de lo que estaba, siempre podremos seguir disfrutando de estos parajes naturales. Buen ejemplo y gran enseñanza para nuestros pequeños.
La ruta es circular de unos 7,7 kilómetros en total (ida y vuelta). No esta señalizada a lo largo de todo su recorrido.
Lo recomendaríamos para niñxs a partir de 6 años en adelante. Por debajo de esas edades dependerá de los chiquillxs, por lo que es recomendable llevar mochila porteadora. No se puede realizar con carro.
Época ideal: El otoño y la primavera pueden ser épocas perfectas. Si se realiza en verano, julio y agosto, puede resultar agobiante por el calor, te recomendamos en estos casos madrugar o realizarla a última hora de la tarde.
No olvidar llevar bañador, abundante agua y crema solar.
Te dejamos el enlace del Parque Natural donde se informa sobre diferentes rutas y senderos que discurren por el espacio natural protegido.
Organiza tu Viaje
VIAJA TRANQUILO Y ASEGURADO
Desde el primer viaje mochilero que hicimos hace más de 15 años siempre hemos contratado con IATI, una compañía de seguros experta en viajes, con una excelente cobertura y a muy buen precio.
Clica en el enlace para tener acceso a toda la info y un descuento del 5%
CONTRATA ACTIVIDADES Y EXCURSIONES
Civitatis es la plataforma lider de reservas online de visitas, actividades y excursiones. Es una muy buena forma de viajar a tu aire sin perderte nada.