Cerca de la Comarca de Matarraña, a escasos 12 kilómetros de Valderrobres, se encuentra la Comarca Catalana de Terra Alta, un precioso territorio que alberga tesoros naturales y culturales que merecen su visita. En nuestra última escapada a la Comarca de Matarraña dedicamos una mañana a conocer la popular Ruta dels Estrets d’Arnes y Toll Blau. Conoce un paraje espectacular, que en temporada de baño es un imprescindible de la zona.

Cómo llegar a la Ruta dels Estrets d’Arnes y Toll Blau

El acceso als Estrets d’Arnes se realiza desde la misma población de Arnes, desde donde tomaremos un camino rural de 4 km parcialmente asfaltado, estrecho y sin arcén. Te ponemos el enlace de Google Maps de su Aparcamiento.

> Acceso en Época Estival

El acceso als Estrets d’Arnes está regulado en época estival, únicamente pueden visitarlo aquellas personas que estacionan en su aparcamiento, o llegan andando desde Arnes. El precio del aparcamiento es de 5 euros.

Atención: Si te alojas en Arnes o realizas alguna compra en dicho municipio te hacen descuento del 50%.

> Características del Aparcamiento

El aparcamiento es de pequeñas dimensiones, por lo que te recomendamos que llegues temprano.

> Acceso Autocaravanas

El camino de acceso es estrecho, donde no pasan dos coches a la vez en la mayoría de tramos. Nosotros fuimos con una camper de 6 metros de largo y no tuvimos problema. Quizá la mejor opción es ir muy pronto por la mañana, pero es un riesgo.

Igualmente, el aparcamiento es de reducidas dimensiones, por lo que si llegas tarde, puede que no tengas sitio y hayas de volver a Arnes. Cuando aparques ponla encarada hacia la salida, te evitará hacer maniobras.

Los Estrechos de Arnes y Toll Blau

Los Estrechos de Arnes están situados en el ámbito territorial del Parque Natural «Els Ports». El día que nos acercamos a conocerlo no teníamos ni idea de que nos íbamos a encontrar con uno de los parajes naturales más bonitos de la zona, con el río Estret y sus salvajes montañas como principales protagonistas.

La ruta es sencilla, discurre por un sendero en todo su recorrido y no presenta dificultad técnica.

El inicio del recorrido parte del propio aparcamiento. Una senda bien trazada desciende en un primer momento para posteriormente apenas presentar desnivel. El sendero discurre paralelo en todo su recorrido al cauce del rio Estrets, el cual va formando pozas y pequeños saltos de agua. La primera poza que alcanzamos es el Toll Blau, que es el único lugar donde está permitido el baño en todo el espacio natural.

Toll Blau

El Toll Blau está formado por una gran poza de agua turquesa y fresca, donde es fácil ver a los peces a través de sus cristalinas aguas. Sin duda, la presencia una gran roca en la parte más profunda de la poza, te invita a lanzarte desde la parte más alta.

Aunque el primer impulso es parar y pegarte un baño en la poza, decidimos continuar por la senda, que poco a poco se va adentrando por la sierra dels Ports a traves del cauce del rio Estrets. El recorrido, sin apenas dificultad nos impresionó a todos por su belleza, la presencia de águilas en su horizonte y la magnitud de las montañas que nos enmarcaban.

No tiene perdida, por lo que lo mejor es dejar apagado el móvil e ir caminando por la senda disfrutando de su espectacular paisaje. Una vez dejamos el espacio natural protegido, que coincide con la salida de los Estrechos, iniciamos el regreso con la vista puesta en el baño que nos vamos a pegar en el Toll Blau, donde ahora sí, aprovechamos para hacer un picnic y disfrutar de sus aguas.

Sin duda, Els Estrets d’Arnes es uno de los lugares imprescindibles de la zona. Cómo en  la mayoría de los espacios naturales de este territorio, el inconveniente de tener un pequeños aparcamientos se transforma en la gran ventaja de este lugar, pues no se encuentra masificado.

En total entre la ida y la vuelta no llega a 5 kilómetros. Te dejamos el enlace de Wikiloc más abajo, pero como hemos comentado, no hay perdida alguna.

Wikiloc – Ruta dels Estrets d’Arnes y Toll Blau

Powered by Wikiloc

A tener en cuenta

Llévate una bolsa para recoger tus residuos y aquellos que te encuentres. Si dejamos el lugar mejor de lo que estaba, siempre podremos seguir disfrutando de estos parajes naturales.  Buen ejemplo y gran enseñanza para nuestros pequeños.

Época ideal: Sin duda la mejor época es tras las lluvias, donde el caudal del río aumenta. Si se realiza en verano; junio, julio y agosto podrás refrescar tu cuerpo en sus maravillosas aguas turquesas.

No olvidar llevar abundante agua, una gorra y crema solar. Tampoco está de más llevar una camiseta con protección a rayos UV, para los más peques puede ser un complemento perfecto.

Si te ha gustado el artículo Pulsa e introduce tu email en la ventana emergente.

Únete a la familia Vaya Viajecito. Es gratis y recibirás un correo con nuestros nuevos post.

 

Pulsa y Únete

ORGANIZA TU VIAJE CON VAYAVIAJECITO

 

Rastrea y Adquiere los billetes de avión más económicos con Skyscanner.
Ahorra un 5% con tu Seguro IATI si lo contratas desde aquí.
Busca los mejores alojamientos con Booking.
Consigue GuestPoints Extra con HomeExchange.
Contrata las mejores excursiones y actividades con Civitatis.
Viaja con Internet con HolaFly. 5% descuento con código Vayaviajecito
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Share This