¿Te has planteado alguna vez viajar a Singapur o hacer escala durante un viaje por el sudeste asiático? Si la respuesta es sí, probablemente te preguntarás ¿Es tan caro viajar a Singapur? Pues sí, Singapur es la ciudad más cara del mundo (o al menos ha tenido el honor de estar en los primeros puestos en el año 2019). Así que una de las cosas que más nos puede interesar es, qué ver en Singapur sin destrozar nuestro presupuesto. Debes saber que también hay un Singapur para mochileros o presupuestos más ajustados. Aquí te contamos 5 planes GRATIS y chulos para hacer en Singapur que hicimos nosotros.

 

Contenido

  • The Southern Ridges

The Southern Ridges (Colinas del Sur) es quizás uno de los mejores planes para hacer en Singapur si te apetece disfrutar de la naturaleza en la misma urbe. Además, ofrece unas de las mejores vistas panorámicas de la ciudad, del Puerto y las islas del Sur. Sin embargo, es uno de los planes menos conocidos o que se deja de hacer por falta de tiempo.

Las Southern Ridges, son unos senderos de unos 10 km que conectan 4 Parques (Mount Faber, Telok Blangah Hill, HortPark, Kent Ridge) y la Reserva Natural de Labrador. Lo más curioso de este recorrido son los tramos que discurren por unas pasarelas elevadas, permitiendo disfrutar de la naturaleza desde otra perspectiva y minimizando el impacto sobre esta. Uno de los puntos fuertes del camino es el puente peatonal más alto de Singapur, el Henderson Waves, que se eleva sobre la carretera a nada menos que 36 metros de altura. La estructura ondulada recuerda las olas del mar y es un buen sitio para descansar.

Hay que tener en cuenta que el recorrido presenta zonas con escaleras, por lo que no recomendamos silla de bebé.

 

  • Fort Canning

Fort Canning Park es otro de los espacios verdes de Singapur en pleno centro de la ciudad. Actualmente sirve de escenario de conciertos, teatro y otros eventos, pero es un lugar cargado de historia. La realeza malaya gobernó desde aquí y los británicos se sirvieron de este lugar en la II Guerra Mundial.

Se sitúa sobre una colina y se puede acceder libremente por las calles Hill Street, River Valley Road, Clemenceau Avenue y la Fort Canning Rise. Nosotros entramos por el acceso de la parada de metro Dhoby Ghant, que casualmente es un paso subterráneo que se ha hecho famoso en Instagram por tener unas bonitas escaleras. Eso sí, con cola para hacerse foto. Como pasamos de esperar, simplemente tomamos la foto con modelo incluida 😉.

De este parque podemos destacar el Hotel Boutique Fort Canning, los restos de la fortaleza construida en el S.XIX, el Spice Garden y el antiguo complejo militar subterráneo que se utilizó en la Segunda Guerra Mundial.

 

  • Los Barrios Étnicos

Singapur es sinónimo de ciudad moderna y futurista y en el rápido crecimiento que ha experimentado en las últimas décadas, ha mantenido sus tres barrios tradicionales fruto de las tres culturas mayoritarias que conviven en esta Ciudad-Estado. En cada uno de ellos podemos impregnarnos de su cultura, tradición y gastronomía típica.

Chinatown es seguramente el más significativo de los barrios étnicos de Singapur y no es para menos, pues alrededor del 74% de sus habitantes, tiene ascendencia China. En Chinatown podemos encontrar farmacias tradicionales, tiendas de recuerdos o de alimentación popular.

Arab Quarter. El Barrio Arabe de Singapur, también conocido como Kampong Glam, gira en torno a la Mezquita del Sultán y Haji Lane, una de las calles más frescas de todo Singapur, actualmente meca de la moda y de diseñadores locales.

Little India. El colorido característico de la India, el olor a curry, la música y el oro están presentes en cada rincón de este barrio indio de Singapur. Sólo hay que dejarse llevar un poco para transportarse a pleno corazón de la India.

 

  • Gardens by the Bay

Este enorme jardín botánico se encuentra en la zona de Marina Bay. Es una delicia pasear por los Heritage Gardens (Jardines Indio, Malayo, Chino y Colonial) y contemplar la variedad de fauna y flora que ofrece.

Podemos acercarnos al futurista Supertree Grove, un jardín vertical compuesto por 18 árboles que van desde los 25 a 50 metros de altura. Si quieres verlos desde las alturas, un puente de 128 metros recorre el jardín, conectando 2 de los árboles (esto sí es de pago). Este conjunto alberga 150.000 plantas de 200 especies diferentes.

Todos los días a las 19:45h y a las 20:45 emiten el espectáculo de luces y sonido, Rhapsody.

Uno de los TOP para un Singapur con niños dentro de este complejo es el Far East Organization Children’s Garden, unos chorros de agua divertidísimos para los más peques (y no tan peques). También hay parques infantiles donde disfrutaran de lo lindo.

Recomendaríamos pasar al menos un día entero en Gardens by the Bay, pues como ves, solo con los planes gratuitos ya da para mucho.

 

  • Espectáculo en Marina Bay. Spectra

Sin duda unos de los planes para no perderse en Singapur es el espectáculo de luz, agua y sonido que hacen en el Event Plaza del Hotel y Centro Comercial Marina Bay Sands. Es espectacular y vibrante. Nos emocionó.

Se realiza todos los días a las 20h y a las 21.

Consejo imprescindible: Ver el espectáculo a las 20h desde el Event Plaza y repetir en el lado opuesto de la Bahía a las 21h. El sonido no llega con la misma intensidad, pero el efecto de las luces y el agua con el hotel como telón de fondo es alucinante.

  • Bonus extra

Si te has quedado con ganas de más, aquí va otro plan que hicimos nosotros.

Intentar subir al piso 57 del Hotel Marina Bay Sands para disfrutar del skyline de la ciudad por la cara. Nuestra idea inicial era subir al Restaurante Cé la Vi, porque habíamos leído que se podía entrar y no había control del consumo, pero cuando fuimos, había una taquilla cobrando entrada mínima de 22 Dólares por persona. Quizá porque era viernes por la tarde. Como no entraba en nuestros planes gastarnos ese dinero, aprovechamos que algunos clientes subían en el ascensor del hotel para colarnos.

Tenemos que decir que conseguimos subir sin estar alojados y sin ir a los restaurantes, peeero arriba te esperan unas amabilísimas chicas que no te dejan entrar si no eres cliente o si no vas a los bares a consumir. Así que bajamos por donde subimos ¡Pero lo pasamos en grande! Y es una de las aventuras de este viaje que más nos hace reír cada vez que la recordamos.

Estos son sólo algunos de los planes chulos que hicimos nosotros en Singapur gratis, pero hay más. Así que es posible viajar barato a Singapur y disfrutar de esta moderna ciudad que no te dejará indiferente.

RoadTrips por Europa:

Si te ha gustado este artículo pásate por nuestros post sobre roadtrips en Europa:

Antes de viajar:

  • Seguro de viajes para no preocuparte por nada.
  • Si lo quieres tener todo bien organizado, planifica actividades con Civitatis.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 8 Promedio: 4.9)
Share This