El sendero de los Estrechos, en la localidad de Montanejos, es una preciosa ruta circular que circunda el río Mijares y bordea la conocida zona de los Estrechos. Adéntrate en el siguiente artículo en un recorrido en el que podrás contemplar el impresionante chorro de agua que emerge del aliviadero del embalse de Arenós, conocido popularmente como el Chorro de Montanejos.

Ruta Circular

Distancia 9,7 km

Dificultad: Moderada/Fácil

&

Desnivel: 594 m

 

¿Cómo llegar a la Ruta de los Estrechos?

El inicio de la ruta se encuentra en la población de Montanejos, provincia de Castellón.

Montanejos es una localidad que recibe un gran número de visitantes, por lo que si tienes pensado hacer la ruta es más que recomendable llegar temprano. Tampoco es mala idea realizar el recorrido fuera del periodo estival y fechas festivas.  El pueblo cuenta con varios aparcamientos de pago y algún que otro gratuito. Si como nosotros llegas a buena hora, es fácil que encuentres sitio a la entrada del pueblo y totalmente gratuito.

Te dejamos los enlaces de algunos aparcamientos de Montanejos.

Sendero de los Estrechos (Chorro de Montanejos)

La senda de los Estrechos se encuentra señalizada en todo su recorrido, es fácil de seguir y salvo algún tramo, no presenta dificultad técnica, que con tranquilidad se puede realizar sin problemas.

La ruta se inicia desde el balneario de Montanejos, por un camino que desciende hacia el río Mijares. Una vez llegados a la ribera, seguiremos río arriba por el camino asfaltado de la izquierda, cruzando a unos 400 metros aproximadamente por un bonito puente de madera. Las señales de aliviadero de arenoso nos mostraran el camino y pronto alcanzaremos el aparcamiento del Río Mijares, cerca del polideportivo del pueblo y de un pequeño parque infantil. Desde el parquing, las señales moradas de la ruta ascienden por una pista asfaltada hasta desviarnos por una senda que sale a mano derecha, y que discurre por entre una pinada. La senda alcanza un poco más adelante nuevamente una pista forestal por la que continuaremos el recorrido, hasta enlazar con un camino estrecho que te lleva directamente hasta el mirador natural de la presa de los Estrechos. El camino en esta parte del recorrido es espectacular, abajo se encuentra el río y de fondo los Estrechos, es un lugar perfecto para contemplar la bonita panorámica del entorno.

El Chorro de Montanejos

Continuando por la senda comenzamos a descender y nos vamos acercando poco a poco al famoso chorro del aliviadero. Antes cruzaremos un fotogénico puente metálico con suelo de madera desde donde una señal nos indica que el aliviadero se encuentra a escasos 500 metros.

La llegada al aliviadero es impresionante, el chorro de agua que emerge de la pared rocosa va con tanta fuerza que levanta una cortina de agua que inunda el camino. Es inevitable no acabar empapados, así que no es mala idea llevar unos impermeables encima. Nosotros tuvimos suerte, el día es soleado por lo que en menos de media hora volvemos a tener todos la ropa seca.

Desde el aliviadero subimos por un camino asfaltado señalizado hasta encontramos con la carretera, que tomamos a la izquierda y justo antes del túnel las señales nos indican que hemos de tomar un sendero  a mano izquierda y que conduce al mirador del aliviadero. El sendero tiene una fuerte pendiente, pero la vista del chorro de agua desde el mirador merece la pena. A partir de aquí, la senda presenta una fuerte subida y más adelante, tras discurrir por la cresta de la montaña, una bajada por la que hay que trepar un poco entre las rocas. El camino es precioso, discurriendo por el típico bosque mediterráneo y señalizado en todo momento, por lo que no hay perdida.

Siguiendo el sendero a través de la falda de la montaña, iremos viendo señales que nos advierten de la proximidad de Montanejos, así como de la posibilidad de desviarse a visitar la Cueva Negra. La senda alcanza finalmente la carretera y desde ella, siguiendo las indicaciones, Montanejos.

Te dejamos la ruta de Wikiloc al final del artículo.

Montanejos

La población de Montanejos es conocida por la presencia de su balneario, así como de las aguas termales del río Mijares que bañan su ribera. Es una población desde la que parten una gran cantidad de senderos, pero quizá el más popular, es el de los Estrechos, que destaca por sus paisajes y la espectacularidad del chorro que emerge del embalse de Arenós. En la localidad también se puede coger un trenecito turístico que cuenta con tres recorridos, el que te lleva al embalse de Arenos, el del Chorro – la Puebla y el que se dirige a la vecina población de Cirat pasando por Arañuel. 

Qué podemos aprender de la ruta Sendero de los Estrechos (Chorro de Montanejos)

Aguas termales

Esta ruta es perfecta para explicar a los más pequeños que son las aguas termales, ya que simplemente acercándonos a la zona de los Baños, podremos notar la buena temperatura de las aguas del rio y seguro que más de uno se pega un chapuzón.

Se llaman aguas termales a aquellas aguas minerales que emergen del suelo con una temperatura 5 °C más caliente que la temperatura superficial. Proceden de capas subterráneas de la Tierra que se encuentran a mayor temperatura, las cuales son ricas en diferentes componentes minerales y permiten su utilización terapéutica como baños, inhalaciones… Por lo general se encuentran a lo largo de líneas de fallas en donde se introduce el agua subterránea. Al calentarse conforme va descendiendo, asciende posteriormente en forma de vapor (que puede condensarse al llegar a la superficie, formando un géiser) o de agua caliente.

Montanejos en Camper

El pueblo de Montanejos cuenta en las cercanías con un camping donde poder hacer el vaciado y llenado de las aguas, así como poder echar la noche y pegarte una ducha. Fuera del camping no hay infraestructura para esta finalidad. Si no quieres recurrir al camping puedes dormir en aparcamientos públicos o en alguna calle tranquila de los pueblos cercanos. La aplicación Park4night es sin duda una gran aliada.

A tener en cuenta en Montanejos – Sendero de los Estrechos (Chorro de Montanejos)

Si dejamos el lugar mejor de lo que estaba, siempre podremos seguir disfrutando de estos parajes naturales.  Buen ejemplo y gran enseñanza para nuestros pequeños.

La ruta es circular de unos 9,5 kilómetros en total (ida y vuelta). Está señalizada a lo largo de su recorrido, por lo que no hay riesgo de pérdida.

Lo recomendaríamos para niñxs a partir de 7 años en adelante. Por debajo de esas edades dependerá de los chiquillxs, por lo que es recomendable llevar mochila porteadora. No se puede realizar con carro.

Época ideal: El otoño y la primavera pueden ser épocas perfectas. Si se realiza en verano, julio y agosto, puede resultar agobiante por la afluencia de personas, te recomendamos en estos casos madrugar o realizarla a última hora de la tarde. En invierno hay que asegurarse de llevar ropa impermeable. Un aliciente de la ruta es la posibilidad de acercarse a la zona de los Baños para disfrutar de un chapuzón en las aguas termales del rio.

No olvidar llevar bañador, abundante agua y crema solar, además de algún chubasquero o ropa de recambio.

Wikiloc

Te dejamos la ruta que hicimos por wikiloc, por si te interesa ;-P
Powered by Wikiloc
 Otras Rutas imprescindibles en la Sierra de Espadan

– El Castillo de Aín. Recorrido maravilloso apto para toda la familia.

– El Salto de la Novia en Navajas. Lugar ideal para pasar el día en familia.

Antes de viajar:

  • Seguro de viajes para no preocuparte por nada.
  • Si lo quieres tener todo bien organizado, planifica actividades con Civitatis.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 12 Promedio: 4.9)
Share This