En noviembre marchamos unos días rumbo a Zaragoza, esta vez con media equipo Quechua, Marsho y Joe.

Zaragoza es una ciudad moderna pero con ese toque de ciudad pequeña, que hace de sus paseos algo tranquilo y encantador.

Es una ciudad cruce de culturas y religiones… íberos, romanos, visigodos, musulmanes, judíos y cristianos pasaron por estas tierras, dejando un rico legado histórico y artístico.

Nos dedicamos a dar largas caminatas por el caso histórico donde descubrimos un poco de la historia de esta ciudad, de lo que podríamos destacar:

La Basílica de nuestra Señora del Pilar

Templo barroco y lugar de peregrinación  que se impone sobre la orilla del río Ebro y que es el emblema de la ciudad sin lugar a dudas. También es un centro artístico que reúne importantes obras, algunas de Goya.

La Plaza del Pilar

Ideal para sentarse a descansar, decidir cuál será nuestro recorrido del día o hacer alguna que otra tontería.

La Seo

La primera catedral cristiana de Zaragoza que se levantó sobre la mezquita mayor musulmana, ésta, sobre la iglesia visigoda y esta última a su vez sobre el templo romano del foro.

Si os apetece ver la huella que dejaron los romanos, la podéis ver en la Ruta Caesaraugusta, pudiendo visitar algunos restos del foro, puerto fluvial, termas públicas y teatro, en el que más nos detuvimos.

También nos dio tiempo a visitar el Museo de Zaragoza, que cuenta con un exposición sobre la Antigüedad (desde la Prehistoria hasta la época musulmana), y la Sección de Bellas Artes, con numerosas colecciones de pintura, escultura y series de cerámica y numismática que abarcan desde el siglo XII hasta el arte más actual.

Destaca la sala dedicada monográficamente a Goya.

Arco y Casa del Deán

Uno de los rincones más bonitos de la ciudad que encontramos en uno de nuestros paseos. Su origen se sitúa en el S.XIII.

La Lonja

De estilo renacentista y que fascina por su techo, actualmente se utiliza como sala de exposiciones del Ayuntamiento de Zaragoza.

Personalmente, el uso que se le da para albergar exposiciones no permite disfrutar de este monumento en toda su grandeza.

En su lugar, vimos una exposición también maravillosa de Eduardo Laborda Gil (Zaragoza, 1952), uno de los artistas fundamentales del arte zaragozano de los últimos tiempos.

La Aljafería

Es uno de los monumentos más importantes de la arquitectura Hispano – musulmana del siglo XI, aunque ha sufrido múltiples reformas, llegando a ser alcázar islámico, palacio medieval mudéjar, palacio de los Reyes Católicos, cárceles de La Inquisición, cuartel militar y sede de las Cortes de Aragón.

Toda la parte histórica fue espectacular, pero se puede decir, que lo que más hicimos por Zaragoza  fue comer y comer!!

Para ello probamos algunas tascas de la ciudad y cómo no, nos movimos por la famosa zona de «El Tubo«, lugar ideal para ir de tapeo de bar en bar. También nos pusimos las botas en los desayunos, con un buen chocolate con churros, nosotros elegimos el  «Gran Café Zaragoza».

Nos alojamos en un hotel de la cadena Ibis, nos salió una buena oferta en pleno centro de la ciudad.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)
Share This